-
Aristóteles concibe el sistema de la física aristotélica.
-
Aristóteles concibe el sistema de la física aristotélica.
-
- Herón de Alejandría escribe Metrica, Mechanics, y Pneumatics
-
Juan Filópono introduce los conceptos de "ímpetu" (el moderno momento) y "fuerza motriz". Según su teoría, la acción inicial realizada sobre la piedra le comunica un ímpetu, y es este ímpetu el que sostiene el movimiento. El ímpetu pierde gradualmente su fuerza debido a la penetración de la piedra en el medio aéreo, y una vez que este impulso se agota.
-
Abū Rayhān al-Bīrūnī introduce el método científico experimental en la estática y en la dinámica, y las unifica en la ciencia de la mecánica; también combina los dominios de la hidrostática con la dinámica de crear el campo de la hidrodinámica, que él ayudó a matematizar.1 Se da cuenta de que la aceleración está conectado a la de movimiento no uniforme2
-
Abū Rayhān al-Bīrūnī introduce el método científico experimental en la estática y en la dinámica, y las unifica en la ciencia de la mecánica; también combina los dominios de la hidrostática con la dinámica de crear el campo de la hidrodinámica, que él ayudó a matematizar.1 Se da cuenta de que la aceleración está conectado a la de movimiento no uniforme2
-
- Alhazen34 y Avicena56 desarrollan los conceptos de inercia y de la cantidad de movimiento.
-
• Avempace introduce el concepto de fuerza de reacción7
-
Al-Khazini publica The Book of the Balance of Wisdom, en la que se desarrolla los conceptos de energía potencial gravitatoria y de gravedad remota9
-
Jean Buridan desarrolló la teoría del impulso.
-
Leonardo da Vinci describe la capilaridad.
-
Al-Birjandi desarrolló la teoría de la inercia circular" para explicar la rotación de la Tierra 10
-
- Galileo Galilei destaca la propiedad del isócronismo del péndulo
-
Galileo utiliza bolas rodando por planos inclinados para mostrar que diferentes pesos caen con la misma aceleración.
-
Galileo publica el Discorsi e dimostrazioni matematiche, intorno à due nuove scienze.
-
Christian Huygens descubre experimentalmente que bolas colocadas en cualquier lugar en el interior de un cicloide invertido llegan al punto más bajo de este cicloide simultáneamente y, por tanto, muestra que la cicloide es la curva tautócrona (o isócrona)
-
- John Wallis sugiere la ley de conservación de la cantidad de movimiento.
-
- Leibniz desarrolla el concepto de vis viva, una forma reducida de la conservación de energía.
-
- Isaac Newton publica sus Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, en el que formula las leyes del movimiento de Newton y la ley de la gravitación universal.
-
- Jakob Bernoulli demuestra que el cicloide es la solución de problema isócrono.
-
- Johann Bernoulli muestra que una cadena libremente suspendida entre dos puntos formará una catenaria.
-
- Jakob Bernoulli demuestra que la curva de la catenaria tiene el centro de gravedad más bajo que cualquier cadena que cuelga entre dos puntos pueda tener.
-
Johann Bernoulli emuestra que la cicloide es la solución del problema de la braquistócrona.
-
- Brook Taylor calcula la frecuencia fundamental de una cuerda vibrante estirada en función de su tensión y de su masa por unidad de longitud resolviendo una ecuación diferencial ordinaria.
-
Daniel Bernoulli calcula la frecuencia fundamental y los armónicos de una cadena colgante esolviendo una ecuación diferencial ordinaria.
-
Daniel Bernoulli resuelve una ecuación diferencial ordinaria para las vibraciones de una barra elástica encastrada en una extremidad (viga en voladizo).
-
Daniel Bernoulli calcula el flujo de un Fluido en hidrodinámica (teorema de Bernoulli
-
Leonhard Euler resuelve la ecuación diferencial ordinaria de un oscilador armónico forzado y nata el fenómeno de la resonancia (mecánica).
-
Colin Maclaurin descubre su esferoide de Clairaute auto-gravitante en rotación uniforme.
-
Pierre Louis Moreau de Maupertuis aplica el principio de mínima acción a la mecánica.
-
Leonhard Euler resuelve la ecuación en derivadas parciales de la vibración de un tambor rectangular.
-
Leonhard Euler estudia la ecuación en derivadas parciales de la vibración de un tambor circular y encuentra una de las soluciones (función de Bessel).
-
John Russell observa una onda solitaria persistente (soliton) en el Canal de Unión (Escocia) cerca de Edimburgo y utiliza un recipiente lleno de agua para estudiar la dependencia de la velocidad de la ola solitaria a la amplitud de la onda y a la profundidad del agua.
-
- William Hamilton establece las ecuaciones canónicas del movimiento de Hamilton.
-
Gaspard Coriolis analiza teóricamente el rendimiento mecánico de los molinos de agua y descubrie la fuerza de Coriolis.
-
- Julius Robert von Mayer, científico aficionado, escribe un artículo sobre la conservación de energía, pero su falta de formación científica conduce a su rechazo de su artículo.
-
- Léon Foucault prueba la rotación de la Tierra con un péndulo gigantesco (péndulo de Foucault).