Descarga (1)

Evolución de la literatura mundial a través de las diferentes épocas

  • Epoca medieval- Cantar del Mio Cid
    1200 BCE

    Epoca medieval- Cantar del Mio Cid

    La Literatura Medieval florece en Europa, desde la caída del Imperio Romano hasta los albores del Renacimiento.
    Abu l-Walid al Waqqashi, autor del Cantar del Mío Cid.Este trata el tema del honor, un valor de gran importancia para la gente de la época. La necesidad de recuperar la honra perdida es lo que da impulso a las hazañas acometidas por el héroe. El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras una acusación de robo.
  • El clasicismo. Iliada de Homero ( VIII a.C)
    800 BCE

    El clasicismo. Iliada de Homero ( VIII a.C)

    Obra escrita por Homero, trata de la colera del heroe griego Aquiles, sus causas y consecuencias. Tiene como escenario el ultimo año de la guerra de Troya.
    El motivo de ese enfado entre Aquiles y el atrida Agamenon es el siguiente: el primero habia recibido una doncella llamada Briseida como botin de guerra, y el segundo, Agamenon, el "rey de los reyes" haciendose valer de su poder, deide quitarsela
  • Literatura hebrea- Pentateuco ( VII a.C )
    700 BCE

    Literatura hebrea- Pentateuco ( VII a.C )

    La noción refiere a los primeros cinco libros de la Biblia, que solían guardarse enrollados. De acuerdo a la tradición, Moisés es el autor del Pentateuco, que está compuesto por el Génesis, el Éxodo, el Levítico, el Libro de los Números y el Deuteronomio
  • Eneida de virgilio ( I a. C )
    19 BCE

    Eneida de virgilio ( I a. C )

    es una epopeya latina escrita por el poeta romano Virgilio en el siglo I a. C. Fue un encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el Imperio atribuyéndole un origen mítico. La Eneida narra las guerras y desventuras que debió afrontar el piadoso Eneas a causa de los dioses, el destino, desde su huida de la incendiada Troya hasta su llegada al Lacio (Italia) llevando sus dioses patrios para fundar allí "la soberbia Roma".
  • La Celestina
    1499

    La Celestina

    Fernando de Rojas, autor de La Celestina historia que trata del amor de Calisto y Melibea. La vieja alcahueta consigue que Melibea se rinda ante Calisto y que su amor se consuma. Cobra un alto precio por su trabajo y, cegada por la codicia, no quiere compartirlo con sus criados, quienes la asesinan.
  • Renacimiento- El Decameron
    1531

    Renacimiento- El Decameron

    Escrito por Giovanni Boccaccio .El Decamerón se centra en la descripción de la vida interior de los seres humanos, entre el medievo y el humanismo: ya no es la voluntad divina la que decide sobre el destino de los hombres, sino el azar, un azar que puede verse influenciado por la argucia, la lucidez y la inteligencia
  • El príncipe ( renacimiento)
    1532

    El príncipe ( renacimiento)

    Escrita por Nicolas Maquiavelo.constituye un importante aporte a la concepción moderna de la política. En este sentido, es una obra contradice la tradición filosófica del pensamiento político antiguo en la cual la práctica política se encuentra ensombrecida por la idealización de gobiernos y ciudades utópicas
  • Literatura renacentista- Lazarillo de Tormes
    1554

    Literatura renacentista- Lazarillo de Tormes

    Se ha atribuido, sin sólidas bases, a autores tales como fray Juan de Ortega, Diego Hurtado de Mendoza, Alfonso de Valdés, Sebastián de Horozco, Pedro de Rúa, Hernán Núñez o Lope de Ruedagira entorno a Lázaro, un niño ingenuo que, debido a las adversidades y complejidades que atraviesa, se convierte en un joven pícaro que lucha por sobrevivir. Es un relato en primera persona en el que Lázaro cuenta la historia de su vida desde su infancia.
  • Literatura fantastica- El desierto prodigioso
    1571

    Literatura fantastica- El desierto prodigioso

    Autoria de Pedro Solis y Valenzuela, presenta un fuerte componente religioso, en el cual sobresalen como parámetros de la obra la vocación y el ascetismo de sus personajes, que asimismo presentan o cuentan momentos de libertinaje.
  • Don Quijote de la mancha (Barroco)

    Don Quijote de la mancha (Barroco)

    Escrita por Miguel de Cervantes. Obra que trata del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como don Quijote de la Mancha
  • El barroco- El burlador de sevilla

    El barroco- El burlador de sevilla

    Escrita por Tirso de Molina. Esta obra trata de la justicia, que se manifiesta, por una parte, en la imperfección de la justicia humana que tolera los abusos de don Juan, y, por otra, en la justicia divina, el honor, la honestidad, la mentira y la deshonra, manifestándose estos en Don Juan y en las mujeres burladas
  • Posmodernismo - la vida y opiniones del caballero Tristram Shandy

    Posmodernismo - la vida y opiniones del caballero Tristram Shandy

    Escrita por Laurence Sterne cuenta en primera persona supuestamente sus memorias y opiniones pero todo el tiempo esta postergando el recunto de su vida.
  • Lietaruta Indigena- Leyenda de yurupary

    Lietaruta Indigena- Leyenda de yurupary

    Escrita por el indio Jose Roberto, expone la existencia del matriarcado, de la religión astral y la imposición tribal del poder masculino a través del héroe civilizador Yurupary al que se enfrentan en una larga lucha encarnizada las mujeres.
  • Neoclasicismo- El espiritu de las leyes

    Neoclasicismo- El espiritu de las leyes

    Escrita por Montesquieu, en la cual definió a la virtud política como el principio íntimo de la república, el honor como principio esencial para la monarquía y el temor como principio vital para el despotismo. habla de los conceptos de poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial pero, sobre todo, de la relación de los tres
  • Candido (Neoclasicismo)

    Candido (Neoclasicismo)

    Escrita por Voltaire. El tema central es la disputa entre el optimismo y el pesimismo. Ambos constituyen polos opuestos que definen distintas actitudes ante el mundo, pues están fundadas en concepciones morales y metafísicas muy diversas
  • Ilustracion- el contrato social

    Ilustracion- el contrato social

    Es una obra escrita por Juan Jacobo Rousse hace referencia al estado originario de los seres humanos, donde la familia era “el primer modelo de la sociedad política”, y distingue entre tres tipos de libertades: la libertad natural, la libertad civil y la libertad moral.
  • Literatura conceptista- los autos sacramentales

    Literatura conceptista- los autos sacramentales

    Escrita por Lope de Vega, es una obra de teatro religiosa, más en concreto una clase de drama litúrgico, de estructura alegórica y por lo general en un acto, con tema preferentemente eucarístico, que se representaba el día del Corpus entre los siglos XVI y XVIII
  • Literatura de independencia-

    Literatura de independencia-

    Escrita por Simon Bolivar, donde afirma que su propósito es analizar, para beneficio de Nueva Granada, los errores cometidos por la disuelta república venezolana (aunque en realidad terminará pidiendo ayuda para liberar Venezuela
  • Orgullo y prejuicio ( romanticismo)

    Orgullo y prejuicio ( romanticismo)

    Orgullo y prejuicio es la obra maestra de la escritora inglesa Jane Austen, cuyo trasfondo es la vida de la burguesía inglesa de comienzos de siglo XIX. La novela muestra cómo las relaciones motivadas por el amor y el dinero pueden ser promiscuas y mezquinas, encubiertas por el velo de la sociedad burguesa
  • Realismo- madame bovary

    Realismo- madame bovary

    Escrita por Gustavo Flaubert, no es una historia de amor, sino una historia sobre la mediocridad, el aburrimiento y la desilusión. Las banalidades de la vida cotidiana matrimonial real contrastan agudamente con las ideas románticas de Emma, que no se resigna a llevar una existencia rutinaria y monótona dentro de los límites impuestos por la sociedad patriarcal.
  • El costumbrismo- Manuela

    El costumbrismo- Manuela

    Escrita por Eugenio Diaz Castro, la obra reflejaba la situación social que se vivió en Colombia durante este periodo de la historia. Eugenio Díaz Castro utilizo lenguaje castizo para hacer más vivida su novela
  • literatura colonial- El carnero

    literatura colonial- El carnero

    Escrita por Juan Rodriguez Freyle es la obra más emblemática de las letras coloniales Neo-granadinas. Escrito en una época de usanza de las crónicas reales, esta obra pretendió narrar los hechos de la Conquista y la primera sociedad colonial.
  • Romanticismo- Rimas y leyendas

    Romanticismo- Rimas y leyendas

    Escrita por Gustavo Adolfo Bécquer, a través de las rimas y leyendas de Bécquer, conoceremos sus motivos, como lo son el amor y la tradición,la felicidad y el miedo a perderlo. Una característica de éste periodo o ciclo es la brevedad de los poemas, el autor intenta hacer partícipe al lector de su estado emocional, en definitiva de su felicidad
  • Marienela (Realismo)

    Marienela (Realismo)

    Escrita por Benito Pérez Galdós, que trata de la vida trágica de la muchacha Nela, fea y deforme, enamorada del ciego Pablo a quien sirve de lazarillo, es el hilo conductor sobre el que se entrelazan tres temas: la ceguera y su posible cura, la relación sentimental y la situación socioeconómica
  • La novela- Un asilo en La Goajira

    La novela- Un asilo en La Goajira

    Escrita por Priscila Herrera de Núñez, la novela, en esa medida, es un claro testimonio del compromiso de la autora con lo
    estético y lo ideológico en un entorno poco propicio para el desarrollo de su labor artística.
    Y aunque la obra que hoy nos ocupa no sea muy lograda desde lo técnico, sin duda alguna
    encierra el mérito de romper con un estilo “femenino” convencional supuestamente
    representado por la autobiografía, la epístola, el diario y la confesión
  • Naturalismo- La desheredada

    Naturalismo- La desheredada

    Escrita por Benito Perez Galdoz. trata de Isidora Rufete, una muchacha que vive en un ambiente humilde que cree poseer documentos que la convierten en hija ilegítima de la marquesa de Aransis, basa su existencia en su presunta nobleza, y derrocha mucho más de lo que le es posible
  • Modernismo-  "Azul"

    Modernismo- "Azul"

    Escrita por Ruben Dario, en lo cual nos habla de “la lucha del hombre contra la sociedad”, y ese hombre no es más que el artista, pues “el poeta está en esos cuentos como personaje y como autor
  • Expresionismo- la caja de pandora

    Expresionismo- la caja de pandora

    Escrita por Frank Wedekind Lulú es una mujer refinada e inconscientemente perversa, que se deja devorar por todos los impulsos del sexo; una fuerza de la naturaleza que destruye las vidas que la rodean y acaba por destruirse a sí misma.
  • Platero y yo ( Modernismo)

    Platero y yo ( Modernismo)

    Escrita por Juan Ramón Jiménez, es un libro publicado en dos volúmenes en el que narra la relación de un burro con su dueño. La obra es una reflexión sobre la vida y la muerte. Además del cariño y el respeto a los animales, Platero nos enseña valores tan importantes como la importancia de nuestro patrimonio rural y cultural o el lado más cruel de la vida a través de la muerte del burro Platero
  • La prisionera (Vanguardismo)

    La prisionera (Vanguardismo)

    Escrita por Marcel Proust donde recluye a Albertine en su casa de París para alejarla de las tentaciones lésbicas, al tiempo que desarrolla su particular teoría sobre los celos, el placer sexual, los remordimientos y toda la gama de sentimientos encontrados que produce en el ser humano el amor.
  • Centenario- La voragine

    Centenario- La voragine

    Escrita por Jose Eustasio Rivera, es una obra insigne de la literatura colombiana e hispanoamericana que trata de manera singular el tema de la violencia.
  • Manual de espuma- Creacionismo

    Manual de espuma- Creacionismo

    Escrita por Gerardo Diego, se puede definir tal vez como una tragedia feliz, como un lugar en el que la profunda emoción convive con el juego, en el que el autor combina paradójicamente la vitalidad y la ingenuidad con que parece descubrir el mundo con un fondo desengañado y amargo
  • Dadaismo- veinticinco poemas

    Dadaismo- veinticinco poemas

    es una obra escrita por Tristan Tzara refleja los rasgos esenciales del dadaísmo: la recusación de toda forma de jerarquía social, la confusión de los géneros y el valor concedido al espectáculo.
  • creacionismo- Altazor

    creacionismo- Altazor

    Es una obra de Vicente Huidobro, que describe un viaje en paracaídas. No es un viaje real, claro; es un viaje poético, que comienza muy alto en el cielo, sobre una estrella.
  • Tremendismo- La familia de pascual duarte

    Tremendismo- La familia de pascual duarte

    Escrita por Camilo Jose Cela, trata de la extremadura rural de antes y despues de la guerra civil. en este marco, el protagonista, pascual duarte, nos relata sus vivencias de gran crudeza, en la que la violencia es vista como la unica respuesta a su vacio existencial
  • Vanguardismo- Las armas secretas

    Vanguardismo- Las armas secretas

    Escrita por Julio Cortazar, es un relato más experimental e inquietante, en donde se entrelazan delirios, frases recurrentes y escenas que se repiten. Trata sobre una pareja que no logra consumar la intimidad. Abarca dos temas principales; uno mundano (El abuso sexual) y otro psicológico (El desdoblamiento de la personalidad)
  • La ciudad y los perros ( El boom)

    La ciudad y los perros ( El boom)

    Escrita por Mario Vargas Llosa,donde se observan múltiples manifestaciones de violencia que se desarrollan con fines disciplinarios y estratégicos para la construcción óptima de una identidad en los alumnos del Colegio Militar Leoncio Prado, sin embargo, estas se asimilan de una forma diversificada por ellos, sobre todo, por el Jaguar, quien ya asume una agresividad exponencial y transfiere una imposición temeraria y respetable hacia los demás personajes.
  • Movimiento literario El BOOM- 100 años de soledad

    Movimiento literario El BOOM- 100 años de soledad

    Escrita por Gabriel Garcia Marquez, en la cual narra en tono epico e irreal las aventuras, nacimiento evolucion y desplome de la familia buen dia a lo largo de 100 años y un total de 7 generaciones y del pequeño pueblo que practicamente poseian: Macondo
  • Literatura Narco- La lectora

    Literatura Narco- La lectora

    Escrita por Sergio Alvarez Adolescentes extraviadas en su propio vitalismo, sicarios sin blanca ni rumbo, taxistas enamorados de la mujer equivocada, prostitutas ansiosas de encontrar un galán de telenovela y traficantes de droga consumidos en sus propios vicios.
  • literatura de la conquista- el señorio de los incas

    literatura de la conquista- el señorio de los incas

    Escrita por Pedro Cieza de Leon, es la segunda parte de la Crónica del Perú, y trata sobre la historia de los Incas y las dinastías del Antiguo Perú.