-
La lengua castellana nace en este siglo.
-
Comienzo y finde la Edad Media.
-
Las glosas emilianenses fueron escritas en latín, interlineadas o marginales, con la intención predominante de resolver dificultades de comprensión sintáctica, morfológica y léxica.
-
Es una de las primeras obras líricas. Fueron escritas en mozárabe, pequeñas composiciones.
-
Se trataban de temas épicos.
-
Obra lírica, tratan de temas variados mayormente del amor.
-
Escritor del famoso Mestér de Clerecía.
-
Es un cantar de Gesta (anónimo).Fué a primera obra extensa que hablaba acerca del romance.
Este se divide en tres partes. -
Una leyenda conocida por medio de los textos conservados en lascrónicas medievales.
-
Fué un filosofo, poeta, el primer novelista en prosa y creador del catalán literario.
-
Obra narrativa de literatura medieval, escrita por el infante Don Juan Manuel.
-
Una composición de 1728 estrofas, extensa y variada,
-
También llamado Íñigo López de Mendoza, fué un militar y poeta del prerrenacimiento.
-
Características:
-Surgen las universidades.
-Se difunde la imprenta.
-Influye en el humanismo.
-La cultura grecolatina y romana son revalorizadas. -
Poeta español del prerrenacimiento. Conocido por su maravillosa obra "Laberinto de Fortuna" su obra tratabade la providencia de la vida humana.
-
Escrita por Jorge Manrique, es una elegía funeral medieval, una reflexión acerca de la vida, El poema se compone por 40 coplas escritas en octasílabos.
-
Poeta español, muy conocido en la época del prerrenacimiento.
Autor de la obra llamada Coplas a la muerte de su madre, un clásico de la literatura española. -
Su obra másfamosa fué "La Celestina", escrita en la época donde gobernaban los reyes católicos, en la transición de la edad media al renacimiento.
Este autor era un dramaturgo español, -
Se caracteriza por la concisión de la expresión y la intensidad semántica de las palabras. Jugaba con el ingenio de la gente.
-
El creador del cuteranismo fué Luis de Góngora.
Este movimiento literario se caracterizaba por:
-Usaba un lenguaje completo.
-Quería crear un mundo de belleza. -
Poeta, humanista y religioso español.
-
Novela española de origen anónimo, Se trata de la vida de un niño, autobiografía.
-
Debido al momento de crisis durante este período el hombre llega a adoptar una actitud desconfiada, escéptica y pesimista.
Tenían una visión negativa de acuerdo al mundo y a la sociedad. -
Francisco de Quevedo, autor muy destacado en la literatura española, escritor del Parnaso Español.
-
Escrita por el famoso autor Baltasar Gracián, dividida en tres partes. Esta obra es considerada ficción novelesca.
-
Movimiento literario, cutural y artístico. Fué un regreso a lo grecoromano y buscaba otra vez la armonía de la naturaleza y otros elementos.
-
También llamado "Siglo de las Luces" llamado así porque en ese tiempo intentaban disipar la tiniebla de la humanidad mediante la luz de la razón. Fué un movimiento cutural en Europa.
-
Un movimiento político, cultural. Fué una manera de sentir a la naturaleza, la vida y al hombre y presentarlos una manera distinta y particular en cada país.
-
El Realismo es un movimiento literario dado en España, el cual se caracteriza por la verosimilitud, la sobriedad, por escribirse de manera objetiva y el interés por la sociedad. Este se basaba en la realidad de ese tiempo y la describia tal como era.
-
Fué un estilo, movimiento artístico mayormente literario, se basaba en la realidad del mundo, describía todo de una manera objetiva.