-
La matemática y pionera de la informática, programó el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina.
-
Karel Čapek, un dramaturgo checo, lanzó su obra de ciencia ficción “Rossum’s Universal Robots”, donde exploró el concepto de personas artificiales a las que llamó robots, que proviene de la palabra “robota” (esclavo).
-
tanques no tripulados radiocontrolados a distancia, los soviéticos TT-26 Teletank
-
Ordenador digital que surge durante la Segunda Guerra Mundial: destaca Colossus (1943) en el Reino Unido, un ordenador de propósito específico.
-
Pequeño vehículo sobre orugas y guiado por cable, utilizado por el Ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Ordenador digital, en EE. UU., de propósito general, utilizado para fines militares (descifrar mensajes en clave, efectuar cálculos balísticos, etc.) y diseñado para trabajar con números y no con palabras.
-
Alan Turing en su artículo "Computing Machinery and Intelligence", discutió cómo construir máquinas inteligentes y cómo probar su inteligencia. Creación del test Turing
-
Fue un programa diseñado para imitar las habilidades de resolución de problemas de un ser humano y fue financiado por la Corporación de Investigación y Desarrollo (RAND)
-
Reunió a los mejores investigadores de diversos campos para una discusión abierta sobre inteligencia artificial, el término que él acuñó en el mismo momento
-
Alan Newell y Herbert Simon, publican lo que es considerado el primer programa computacional de inteligencia artificial. El programa “Logic Theory Machine” es capaz de descubrir demostraciones de teoremas en lógica simbólica.
-
Las computadoras podían almacenar más información y llegar a ser más rápidas, más baratas y más accesibles.
-
Frank Rosenblatt (psicólogo) propuso el perceptrón, una generalización de la neurona McCulloch-Pitts que podía “aprender” a través de coeficientes de ponderación para cada entrada de la neurona.
-
Inventado por George Devol, se convirtió en el primero en trabajar en una línea de montaje de General Motors.
-
Joseph Weizenbaum, científico informático de MIT, desarrolló ELIZA, el primer chatbot que podía conversar funcionalmente en inglés con una persona.
-
Se consigue el primer manipulador en el espacio, mediante la misión Viking. Este hito abrió una línea muy interesante relacionada con la robótica espacial
-
Geoffrey Hinton (Premio Turing en 2018) y colegas redescubren y popularizan el método llamado retropropagación; el algoritmo central detrás de la búsqueda heurística (estilo IA simbólica) que logra encontrar los parámetros del modelo que minimizan su error, así permitiendo que una red neuronal de múltiples capas aprenda a partir de datos.
-
Fue reactivada por dos fuentes: una expansión del kit de herramientas algorítmicas y un aumento de fondos. John Hopfield y David Rumelhart popularizaron las técnicas de “aprendizaje profundo” que permitieron a las computadoras aprender usando la experiencia.
-
Invirtieron $ 400 millones de dólares con el objetivo de revolucionar el procesamiento informático, implementar la programación lógica y mejorar la inteligencia artificial.
-
Se lograron muchos de los objetivos históricos de la inteligencia artificial.
-
Desarrollado con fines de investigación en la Universidad Carnegie Mellon, y que adicionalmente participó en la AAAI Robotics Competition
-
El campeón mundial de ajedrez y gran maestro Gary Kasparov fue derrotado por Deep Blue, un programa informático de ajedrez de IBM.
-
Tourbot (Interactive Museum Tele-presence Through Robotic Avatars), proyecto lanzado como robot guía para museos, aprovechando además la incorporación de Internet.
-
El primer robot de éxito comercial para el hogar: una aspiradora autónoma llamada Roomba.
-
Avances de hardware especializado aceleraron drásticamente el entrenamiento y el rendimiento de las redes neuronales y reducido su consumo de energía. El aumento de datos abiertos disponibles online y servicios de bajo costo para etiquetar datos vía crowdsourcing impulsan el desarrollo de la IA.
-
En Marte se encuentra el Curiosity, enviado el 26 de noviembre de 2011, que desde el 6 de agosto de 2012 está funcionando en la superficie marciana y que ha recorrido hasta la fecha más de 20.000 metros.
-
El primer equipo en usar redes neuronales en la competencia venció el estado del arte con una precisión récord.
-
Amazon lanza Alexa, un asistente virtual inteligente con interfaz de voz.