20201007 103933

Evolución de la imagen en la Edad Media

By Liacl
  • Invención del grabado
    105

    Invención del grabado

    La técnica del grabado tiene su origen en China, los primeros grabadores que se conocieron datan del siglo XIII.
  • Arte Paleocristiano
    476

    Arte Paleocristiano

    Del II d.C hasta el 476.
    Se utilizaba en catacumbas y basílicas como las de Santa Constanza y Santa Inés.
  • Period: 476 to 1000

    Alta Edad Media

    En este periodo de la Edad Media hay cuatro artes.
  • Arte Bizantino
    527

    Arte Bizantino

    Del 527 al 726.
    Fuertemente enraizada con el mundo helenístico y oriental.
    LLamado así por Bizancio.
    Pantocrator,en San Vital Ravena.
  • Arte Islámico
    661

    Arte Islámico

    ¿ Cómo era el arte islámico ?
  • Arte Prerrománico
    764

    Arte Prerrománico

    Del siglo VI al X.
    Tiene orígenes en la tradición hispanorromana y la visigoda e influencias carolingias.
    Libro de Kells.
  • Period: 1001 to 1201

    Arte Románico

    El arte románico fue creado en gran medida por la iglesia católica Cristiana en las tierras europeas que formaban parte del Imperio Romano de Occidente . Agrupó los diferentes movimientos que se habían utilizado en la temprana Edad Media . Aplicando a todos estas manifestaciones artísticas un lenguaje único
  • Lo que intenta transmitir el arte románico
    1002

    Lo que intenta transmitir el arte románico

    A partir de esta época el arte empezó hablar de la esperanza en el más allá porque la vida era muy dura para la mayor parte de la población
  • Se crean arquitecturas simbólicas
    1020

    Se crean arquitecturas simbólicas

    Se construyeron castillos, monasterios Iglesias, todos con una gran carga simbólica y con pinturas que representaban un mundo estético y trascendente
  • La autoridad política es reemplazada
    1020

    La autoridad política es reemplazada

    La soberanía del Papa reemplazó a una autoridad política central.
  • La imagen como aprendizaje
    1050

    La imagen como aprendizaje

    La imagen además de una función decorativa tenían la función de educar una población con pocos conocimientos
  • La Europa Occidental
    1070

    La Europa Occidental

    La Europa occidental, pasó a ser mucho más parecida a la romana de lo que había sido en el siglo VI porque recuperó modelos del comercio internacional de la vida urbana y de la potencia militar de las antiguas épocas imperiales.
  • Period: 1100 to 1200

    Periodo inicial

    Periodo inicial
    Los modelos románicos sirven de referencia para las nuevas formas góticas
  • Period: 1180 to 1200

    Estilo francogótico

    Arte sobre vidrieras caracterizado por el uso acusado de la línea sobre el color.
  • La tabla Esquius
    1200

    La tabla Esquius

    Por ejemplo esta obra presenta todas las características que he comentado anteriormente, trazos gruesos y oscuros, falta de profundidad, se utilizan colores puros, figuras desproporcionadas juntas y agrupadas…
  • Period: 1200 to 1300

    Periodo clásico

    Se expanden las nuevas formas góticas
  • Vitrales de Sainte Chapelle
    1243

    Vitrales de Sainte Chapelle

    Se sitúa en París. Gracias a la luz solar los vitrales reflejan sus figuras llenas de colorido en el interior.
  • Period: 1250 to 1400

    Estilo italogótico

    Arte más naturalista.

    Se utilizan colores claros con cierta voluminosidad.

    Se adquiere voluntad comunicativa a través del gesto y la mirada.
  • "Cantigas de Santa María" de Alfonso X el Sabio
    1275

    "Cantigas de Santa María" de Alfonso X el Sabio

    Se situa en la Biblioteca de El Escorial. La proliferación de las miniaturas, gracias al aumento de la demanda, contribuyó a la evolución del dibujo, el color y el detalle.
  • Creación de pintura al óleo
    1300

    Creación de pintura al óleo

    Jan Van Eyck, pintor flamenco,(1370-1440) fue quien descubrió la pintura al óleo, en realidad esta técnica pictórica se conocía desde la antigüedad y fue muy usada en la Edad Media.
  • "La huída de Egipto" de Giotto di Bondone
    1305

    "La huída de Egipto" de Giotto di Bondone

    Giotto rompe con la tradición y da volumen, expresividad y dramatismo a las figuras. Además, capta el paisaje y la perspectiva
  • Descubrimiento del amarillo plata
    1306

    Descubrimiento del amarillo plata

  • "La Anunciación" de Simone Martini
    1333

    "La Anunciación" de Simone Martini

    Se sitúa en la Galleria degli Uffizi, Florencia. Sus fondos son aún dorados y sin paisaje, pero la representación del movimiento en las figuras evidencia la voluntad del pintor de conseguir una representación más humanizada.
  • Period: 1375 to 1425

    Estilo internacional

    Desarrollado en las cortes europeas
    Se equilibra el estilo gótico lineal francés con el naturalismo italiano
    Crean figuras aristocráticas elegantes con detalles naturalistas
  • Angelos Akotantos
    1400

    Angelos Akotantos

    Cardiotissa
  • Period: 1400 to

    Periodo final

    Se pierde la armonía de la etapa anterior y es sustituida por una exuberancia ornamental
  • Period: 1400 to 1500

    Estilo flamenco

    Desarrollado en los Países Bajos y Flandes
    Representan la realidad y obtienen luminosidades gracias al perfeccionamiento de las pinturas con óleo.
    Ya no hay movimiento y un fuerte simbolismo destaca.
    Mezclan lo religioso y profano y se dedican a hacer retratos
  • "Adoración de los Reyes" de los Hermanos Limburg
    1416

    "Adoración de los Reyes" de los Hermanos Limburg

    En el libro Muy ricas horas del duque de Berry, Musée Condé, Chantilly. Las iluminaciones o ilustraciones son cuadros en miniatura de gran elegancia, colorido y paisaje de fondo.
  • "El matrimonio Arnolfini" de Jan van Eyck
    1434

    "El matrimonio Arnolfini" de Jan van Eyck

    El espejo en la pared del fondo marca el eje de simetría compositivo. El tema muestra una imagen rígida, teatral y poco espontánea, también contribuye el predominio de la línea sobre el color. Gracias a la técnica del óleo plasma el mínimo detalle. La luz ilumina a la esposa con precisión realista.
  • Invención de la imprenta
    1440

    Invención de la imprenta

    Johannes Gutenberg, el más conocido como “Padre de la Imprenta”.
    Perfecciona las técnicas de impresión existentes, fundiendo en metal cada una de las letras del alfabeto por separado e idea el sistema para ponerlas a continuación unas de otras sujetándolas. De esta forma, lo que se conseguía era componer más rápido las páginas y reutilizar los moldes para componer otras.
  • El jardín de las delicias de El Bosco
    1504

    El jardín de las delicias de El Bosco

    El tríptico presenta en cada una de sus tres tablas un mismo esquema compositivo. El espacio escénico se divide en tres franjas horizontales. Después, en las tablas central e izquierda, la situación de la fuente determina el eje de simetría de la composición.
    En el cuerpo izquierdo de la tabla, que representa el paraíso,aparecen animales y un fondo montañoso.
    Las tablas central y derecha poseen un gran dinamismo gracias a la cantidad de personajes que representan gestos y expresiones.
  • Arte Islámico

    Arte Islámico

    Del siglo X al XI.
    Es el arte que más se somete a la religión.
    Palacio Ali Qapu en Irán.