Evolución de la imagen a lo largo de la historia.(CAU)

  • Bisonte de Altamira.
    15,000 BCE

    Bisonte de Altamira.

    El techo de los bisontes de Altamira representa una de las cumbres del arte parietal europeo y la cueva más importante de cuantas se han descubierto en Cantabria. Por problemas de conservación es imposible visitar la cueva en sí, aunque la réplica y el museo son excelentes. Fue descubierta en 1879 por Marcelino Sanz de Sautola aunque al principio se la acusó de haber preparado una falsificación.
  • La caza de ciervos en Altamira
    3500 BCE

    La caza de ciervos en Altamira

    La pintura rupestre era de carácter o ritual. Lo realizaban previamente a la cacería para obtener buena suerte. Los pigmentos de color que usaban eran polvo de carbón, carbonato de calcio, creta; mesclados con sustancias grasas y jugos de vegetales. Es por esto que la pintura rupestre muestra una limitada variedad de colores: negro, rojizo, amarillo, castaño y varios tonos de ocre.
    Las figuras de animales las más comunes son las de bisontes, renos, caballos y toros.
  • egipcios
    3150 BCE

    egipcios

    no hay autor.
  • Diosa egipcia
    3100 BCE

    Diosa egipcia

    sin autor.
  • griego
    400

    griego

    La cerámica, al igual que la pintura, son conocidas como arte menor de las artes griegas, por su escasa, en el caso de la pintura, o poca información que ha llegado a nuestros días en comparación con la arquitectura y la escultura. Pero ello no significa que menos importante, ni mucho menos, pues en la época griega todas las artes tenían muchísima importancia, cada cual en su medida según los servicios que prestase.
  • griego
    400

    griego

    Para hablar de la pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas,cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte.
    Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas -de ahí la denominación de geométrico que recibe este primer período ( siglos IX y VIII a. C. )- que apenas se destacaban sobre la superficie.
  • romano
    1001

    romano

    El arte románico se podría decir que es el primer estilo artístico internacional de la cultura occidental representando a una Europa unida espiritualmente, al margen de las divisiones políticas. Esta uniformidad artística cronológicamente tiene lugar desde comienzos del siglo X hasta el siglo XIII.
  • romano
    1001

    romano

    El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguió formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas.
  • edad media
    1002

    edad media

    Panteón de los Reyes de la Basílica de San Isidoro de León.El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El Románico fue el primer gran estilo netamente cristiano y europeo, agrupando las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguiendo formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas.
  • edad media
    1002

    edad media

    Desde el siglo VIII, una serie de acontecimientos históricos posibilitaron la renovación y expansión de la cultura europea: la subida al trono de Francia de los Capetos, la consolidacióel inicio de la Reconquista en la Península Ibérica y, fundamentalmente, el nacimiento de las lenguas románicas, son los hitos que marcaron este resurgimiento.
  • renacentista
    1479

    renacentista

    Lisa Gherardini (Florencia, 15 de junio de 1479 - Florencia, 15 de julio de 1542), también conocida como Lisa del Giocondo, Lisa di Antonio María (Antonmaria) Gherardini, Lisa, y Mona Lisa, fue una noble florentina perteneciente a la familia Gherardini, originaria de la región de Toscana, en Italia. Su nombre fue adjudicado al retrato Mona Lisa del cual fue modelo, y que había sido encargado por su esposo y pintado por Leonardo da Vinci durante el Renacimiento italiano.
  • renacentista
    1482

    renacentista

    El nacimiento de Venus (en italiano, La Nascita di Venere) es un cuadro realizado por el pintor renacentista Sandro Botticelli, una de las obras cumbre del maestro florentino y del Quattrocento italiano. Está ejecutado al temple sobre lienzo y mide 278,5 cm de ancho por 172,5 cm de alto. Se conserva en la Galería Uffizi, en Florencia, donde está expuesto en la sala 10-14, llamada «de Botticelli»
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Movimiento artístico y cultural de las primeras
    décadas del siglo XIX. Principales valores: amor a la libertad, exaltación
    del individualismo y defensa de los sentimientos. Nueva estética que rechaza todas las normas del
    arte clásico y propone una total libertad artística. Muchas artistas románticos se implicaron en las
    luchas liberales y nacionales de la época.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    El siglo XIX abrirá camino a las vanguardias, abrirá el camino que cambiará la concepción del arte. El siglo XIX será un experimento, el cambio en el arte será comparable al de la industria, que al igual que este da sus primeros pasos, aunque de gigante, haciendo que la sociedad cambie enormemente.