-
Junio 1957. El señor Rodolfo Martínez Tono (economista cartagenero), planteó la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica.
Decreto Ley 118 de 1957. -
En el mismo año de fundación de la Entidad, se crearon las primeras seccionales (hoy regionales) de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Nariño y Valle.
-
El SENA firmó convenios con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo Especial de las Naciones Unidas, que brindaron asesoría administrativa, financiera y técnica a los pequeños y medianos empresarios y promovieron el crecimiento empresarial.
-
En 1968 se crearon dos subdirecciones nacionales: la Administrativa y la de Operaciones; además se planteó la necesidad de modernizar los sistemas de formación profesional con métodos pedagógicos y medios audiovisuales.
-
El SENA alcanzó un prestigio internacional sin precedentes, ya que distintos países llegaron a Colombia para conocer la experiencia de sus procesos de formación y apoyo al emprendimiento. Se destacó la visita de Charles de Gaulle, presidente de Francia.
-
Por medio del cual se establecen los lineamientos fundamentales de la política Técnico-Pedagógica del SENA y se fijan las directrices para su gestión con miras a lograr y conservar la Unidad Técnica en la Entidad.
-
A partir de 1992 estudiantes de colegios comenzaron a formarse simultáneamente como técnicos del SENA a través del Programa de Articulación con la Media.
-
Ley 119 de 1994, mediante la cual la institución se reestructuró para brindar programas de formación profesional integral en todas las áreas económicas.
-
Se decretan las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.
-
La entidad y el Instituto para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología COLCIENCIA se unieron para promover la investigación tecnológica y la modernización científica.
-
Por medio del cual se adopta el Estatuto de la Formación Profesional del Servicio Nacional de Aprendizaje.
Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran", e igualmente, "El Estado debe propiciar la ubicación laboral de las personas en edad de trabajar..", se convierte la formación profesional en un derecho fundamental y en un servicio público de los colombianos. -
En el año 2000 rodaron por las carreteras colombianas las primeras aulas móviles llevando formación a zonas alejadas de los cascos urbanos.
-
En 2002 se estableció la página web www.sena.edu.co y con la que un año posterior se implementó el aprendizaje virtual a través de internet.
-
En 2004 llegó la Institución, como regionales autónomas, a los departamentos de Amazonas, Arauca, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada.
-
Fondo Emprender comenzó a otorgar recursos de capital semilla condonables para iniciativas de negocio.
-
Establece normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación.
-
El SENA ingreso a la organización Worldskills, a través de la cual se busca mejorar los estándares de calidad de la formación técnica y tecnológica en mas de 80 países del mundo.
-
Llegaron los primeros "volunteachers" que son voluntarios provenientes de países angloparlantes para fortalecer la formación en ingles de los aprendices.
-
Se creó la Escuela nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono, para el mejoramiento de calidad de formación.
-
El 20 de agosto de 2014 se posesionó como Director General del SENA, Alfonso Prada, teniendo como reto hacer de la Entidad una de las herramientas para una paz estable y duradera.
-
En 2015 nació SENA Emprende Rural (SER), estrategia derivada del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores y fortalecida por la Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento.
-
Se nombra al nuevo director general Carlos Mario Estrada. tiene una maestría en gobierno y políticas públicas y una especialización en mercadeo en la Universidad EaFit.
-
La entidad atiende actualmente a más de un millón de aprendices a distancia. La pandemia del coronavirus llevó a las diferentes instituciones educativas a replantear su modelo de educación, y el SENA no fue la excepción. La entidad, que se especializa en formación técnica y tecnológica, ya no puede hacer clases presenciales, lo cual ha significado todo un reto para profesores, directivos y estudiantes.
-
Fuente online: http://www.sena.edu.co - www.sena.edu.co/es-co/noticias/páginas/noticia.aspx?IdNoticia=1091 Ministerio de Educación Nacional - www.mineducacion,gov.co/cvn/1665/w3-article-307852.html OISS - Organización Iberoamericana de Seguridad Social. https://www.timetoast.com/timelines/sena-eea76dec-8fd6-40c6-9ad4-b33d6e1f9f68
https://www.eltiempo.com/vida/educacion/coronavirus-asi-opera-el-sena-en-medio-de-la-pandemia-480156