Untitled 1 13

LÍNEA DE TIEMPO DEL SENA

  • CREACIÓN 21-06-1957

    CREACIÓN 21-06-1957

    Bajo el Decreto Ley 118 de 1957. Iniciativa de Rodolfo Martínez Tono (abogado y economista cartagenero), que se embarcó en el sueño que se convertiría en la obra de su vida. Planteó la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica.
  • CONCEJO DIRECTIVO NACIONAL

    CONCEJO DIRECTIVO NACIONAL

    Se empezó a sesionar el Concejo Directivo Nacional de la entidad, en un edificio ubicado en la calle 20 con carrera 8 en Bogotá.
    Las primeras clases fueron en las aulas del politécnico central y de la Universidad Nacional.
  • PRIMERAS REGIONALES

    PRIMERAS REGIONALES

    Regional Atlántico, Bolivar, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Nariño y Valle.
    Capacitar al mayor número de personas, era la consigna. Por ello, los instructores visitaron comunidades marginadas en el barrio Meissen en Bogotá y levantaron más de 100 carpas en ciudades y municipios.
  • FUNCIONES

    FUNCIONES

    Decreto 164: para brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.
  • CONVENIOS

    CONVENIOS

    Se firmaron convenios con la OIT y el Fondo Especial de las Naciones Unidas. Les brindaron asesoría administrativa, financiera y técnica a los pequeños y medianos empresarios y promovieron el crecimiento empresarial.
  • CENTROS DE FORMACIÓN

    CENTROS DE FORMACIÓN

    Los centros pasaron de 30 a 50. La formación no tradicional, fuera de los centros representó el 35% del total y se crearon los centros agropecuarios y la División Agropecuaria.
  • NUEVOS CENTROS DE FORMACIÓN

    NUEVOS CENTROS DE FORMACIÓN

    Abrieron sus puertas nuevos centros de formación de instructores agropecuarios y del sector comercio y servicios en Gaira (Magdalena) y Bogotá. El centro de formación de instructores agropecuarios fue trasladado posteriormente al Centro Agropecuario de El Espinal (Tolima).
  • CENTRO NACIONAL DE CONFECCIONES

    CENTRO NACIONAL DE CONFECCIONES

    Se creó el Centro Nacional de Confecciones en Pereira, brindando apoyo a muchas personas emprendedoras y mejorando la calidad del entorno económico.
  • CENTRO TEXTIL DE MEDELLÍN

    CENTRO TEXTIL DE MEDELLÍN

    Ofreció desarrollo en la parte socioeconómica e industrial, mejorando la productividad y calidad de productos.
  • SUBDIRECCIONES NACIONALES

    SUBDIRECCIONES NACIONALES

    Se crearon 2 subdirecciones nacionales: la administrativa y la de operaciones.
  • CENTRO NÁUTICO PESQUERO

    CENTRO NÁUTICO PESQUERO

    Operó el Centro Náutico Pesquero para la Costa Pacífica.
  • APRENDIZAJE INDUSTRIAL

    APRENDIZAJE INDUSTRIAL

    Primeros cursos de aprendizaje industrial con 130 trabajadores - alumnos.
  • VISITA PRESIDENTE DE FRANCIA

    VISITA PRESIDENTE DE FRANCIA

    Charles de Gaulle realizó visita al SENA para conocer los procesos de formación.
  • CAPACA

    CAPACA

    Surgió Capacitación para la Participación Campesina, dirigida a líderes campesinos en indígenas y comunidades beneficiarias de la Reforma Agraria para que tomen parte en el desarrollo rural.
  • APE

    APE

    Fue creada la Agencia Pública de Empleo, siendo el principal servicio de intermediación laboral en Colombia.
  • PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA MEDIA

    PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA MEDIA

    Los estudiantes de colegio comenzaron a formarse simultáneamente como técnicos del SENA a través del programa de articulación con la media.
  • REESTRUCTURACIÓN

    REESTRUCTURACIÓN

    La internacionalización de la economía incrementó la competencia empresarial. De ahí la necesidad de expedir la ley 119 de 1994, mediante la cual la institución se reestructuró para brindar programas de formación profesional integral en todas las áreas económicas.
  • COLCIENCIAS

    COLCIENCIAS

    La entidad y el Instituto para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología se unieron para promover la investigación tecnológica y la modernización científica
  • VIDEOCONFERENCIAS

    VIDEOCONFERENCIAS

    Se empezó a utilizar el servicio de videoconferencias en todo el país. Cuatro años después existían 31 puntos: 4 en Bogotá y los demás en Antioquia, Atlántico y otras regionales.
  • AULAS MÓVILES

    AULAS MÓVILES

    Rodaron por las carreteras colombianas las primeras aulas móviles, llevando formación a zonas alejadas de los cascos urbanos.
  • TELEINFORMÁTICA

    TELEINFORMÁTICA

    Se invirtió 33 mil millones en teleinformática, formación en competencias específicas en tecnologías de información y comunicación.
  • PÁGINA WEB

    PÁGINA WEB

    Se estableció la página web www.sena.edu.co, que en la actualidad es la segunda página del estado más visitada y con la que un año posterior se implementó el aprendizaje virtual a través de internet.
  • REGIONALES AUTÓNOMAS

    REGIONALES AUTÓNOMAS

    llegó la institución como regionales autónomas, a los departamentos de Amazonas, Arauca, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada.
  • FONDO EMPRENDER

    FONDO EMPRENDER

    Fondo Emprender comenzó a otorgar recursos de capital semilla condonables para iniciativas de negocio.
  • WORLDSKILLS

    WORLDSKILLS

    El SENA ingreso a la organización Worldkills, a través de la cual se busca mejorar los estándares de calidad de la formación técnica y tecnológica en mas de 80 países del mundo.
  • VOLUNTEACHERS

    VOLUNTEACHERS

    Llegaron los primeros "volunteachers" que son voluntarios provenientes de países angloparlantes para fortalecer la formacion en ingles de los aprendices.
  • ESCUELA NACIONAL DE INSTRUCTORES

    ESCUELA NACIONAL DE INSTRUCTORES

    Se hizo la creación de la Escuela nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono, para el mejoramiento de calidad de formación.
  • POSESIÓN DE DIRECTOR GENERAL

    POSESIÓN DE DIRECTOR GENERAL

    Se posesionó como Director General Alfonso Prada, teniendo como reto hacer de la entidad una de las herramientas para una paz estable y durarera.
  • SER

    SER

    Nació Sena Emprender Rural, estrategia derivada del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores y fortalecida por la Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento.
  • NUEVO DIRECTOR GENERAL

    NUEVO DIRECTOR GENERAL

    Se nombra al nuevo director general Carlos Mario Estrada. tiene una maestría en gobierno y políticas públicas y una especialización en mercadeo en la Universidad EaFit.
  • Bibliografía

    Bibliografía

    Fuente online: http://www.sena.edu.co - www.sena.edu.co/es-co/noticias/páginas/noticia.aspx?IdNoticia=1091 Ministerio de Educación Nacional - www.mineducacion,gov.co/cvn/1665/w3-article-307852.html OISS - Organización Iberoamericana de Seguridad Social