-
Uso de plantas medicinales en civilizaciones antiguas y la práctica de Hipócrates en tratamientos con hierbas.
-
Preservación del conocimiento médico en monasterios europeos, desarrollo de herbarios y libros de plantas medicinales, comercialización y cultivo de hierbas.
-
Publicación de trabajos fundamentales sobre botánica y plantas medicinales. Destacan figuras como Leonhart Fuchs y Nicholas Culpeper, influyentes en Europa.
-
Inicio de la medicina sintética, surgimiento de la Fitoterapia holística y alejamiento del enfoque natural.
-
Incremento del interés en terapias naturales para recuperar el equilibrio y la salud.
-
Autores contemporáneos otorgan importancia tanto al alma como al cuerpo en la sanación.
-
Introducción de un nuevo enfoque terapéutico basado en vibraciones para alterar estados emocionales y mentales en pro del equilibrio de la salud.
-
Propuesta de cambio hacia teorías como las de Einstein y la física cuántica, considerando al cuerpo como un sistema energético-dinámico.
-
Destacar la importancia de considerar las emociones, la conciencia y la energía como agentes relacionados con la salud y la enfermedad.
-
Renacimiento en la investigación de la fitoterapia y terapias naturales, revalorización de prácticas ancestrales y desarrollo de estudios científicos que respaldan su uso. Aumenta su aceptación en la medicina convencional.