-
Primer hospital en abrir capacitaciones de enfermería para rehabilitación, cuidados básicos, prevención y tratamientos.
-
Se funda la primer escuela para la formación de técnicas en terapia física y terapia ocupacional.
-
Debido al ataque del virus de la Poliomielitis, se necesitó de una alta demanda de gente para los tratamientos de pacientes afectados, en su tratamiento y recuperación.
-
La rehabilitación se inicia formalmente en México con la creación de esta Dirección.
-
Se extiende el entrenamiento a 1 año, con el objetivo de cubrir necesidades inmediatas de atención especializada por la población de discapacidad.
-
Se establecen estos posgrados lo que indica la aceptación de la terapia física como parte importante de la medicina.
-
Se incrementa el número de escuelas de fisioterapia anexas a los hospitales, además se implementa más el ejercicio y la gimnasia en rehabilitación.
-
Se solicita requisito de Bachillerato, y se incrementa a 2 años los cursos integrando ciencias biomédicas, sociomédicas y filosóficas.
-
Su objetivo era el de certificar la calidad de los médicos especialistas en la rehabilitación.
-
Adele Ann Yglesias del Hospital ABC, obtiene el registro de validación oficial (RVOE), y se establece el primer programa de licenciatura en terapia física en el país.
-
Se crea esta asociación que así de 1955 a 2002 operó con esta denominación.
-
Se crea el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, y eleva su curso de Técnicos al nivel licenciatura y obtiene el RVOE
-
El plan de estudios de licenciatura en fisioterapia es ofrecido a nivel universitario, por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
-
La Asociación, de acuerdo a una asamblea después de la creación del plan de estudios en la BUAP, cambia de nombre a "ASOCIACIÓN MEXICANA DE FISIOTERAPIA A.C.".