R (1)

Evolución de la Ergonomía

  • 2700 BCE

    Edad Antigua (Antes del siglo XV) 2700 a. C. - Egipto

    Edad Antigua (Antes del siglo XV) 2700 a. C. - Egipto
    Los egipcios desarrollan herramientas y métodos de construcción que minimizan el esfuerzo físico, como rampas y poleas en la construcción de pirámides. Primeras prácticas rudimentarias de ergonomía aplicadas a la arquitectura y el trabajo.
  • 500 BCE

    500 a. C. - Grecia

    500 a. C. - Grecia
    Hipócrates escribe sobre posturas correctas para los médicos durante cirugías, resaltando la importancia de la comodidad y la eficiencia en el trabajo.
  • 100 BCE

    100 a. C. - Roma

    100 a. C. - Roma
    Se diseñan infraestructuras para mejorar la movilidad y seguridad en el trabajo, como las termas, caminos pavimentados y herramientas especializadas para
    artesanos y soldados.
  • 1570

    Edad Moderna (Siglo XV - Siglo XIX) 1570 - Italia

    Edad Moderna (Siglo XV - Siglo XIX) 1570 - Italia
    Bernardino Ramazzini, médico italiano, estudia enfermedades laborales y su relación con posturas y condiciones de trabajo, sentando bases de la ergonomía.
  • 1760 - Revolución Industrial (Europa)

    1760 - Revolución Industrial (Europa)
    Surgen fábricas con condiciones de trabajo extremas; la mecanización impulsa estudios sobre fatiga y rendimiento humano, primera preocupación sistemática sobre ergonomía industrial.
  • 1875 - Colombia

    1875 - Colombia
    Primeras regulaciones laborales en el país enfocadas en condiciones de trabajo en minas y fábricas, introduciendo mejoras para evitar riesgos físicos y enfermedades ocupacionales.
  • Frank Bunker Gilbreth y Lillian Evelyn Gilbreth

    Frank Bunker Gilbreth  y Lillian Evelyn Gilbreth
    Los esposos Frank Bunker Gilbreth y Lillian Evelyn Gilbreth expandieron las ideas iniciadas por Taylor y desarrollan las técnicas clásicas de estudio de tiempos y movimientos, que constituyen la base de la medición del trabajo. estos conceptos se estiman mucho más cercanos a la ergonomía moderna, pues no solo tenían en cuenta la eficiencia del trabajo, sino también el bienestar de las personas
  • Hywel Murrell

    Hywel Murrell
    Psicólogo británico que introdujo el término "ergonomía" en el diccionario inglés, creó el primer departamento de ergonomía en la industria británica y escribió el primer libro de texto británico sobre ergonomía.
  • �� Edad Contemporánea y Actualidad (Siglo XX - Hoy) 1949 - Inglaterra

    �� Edad Contemporánea y Actualidad (Siglo XX - Hoy) 1949 - Inglaterra
    Se funda la Ergonomics Research Society, primera organización dedicada exclusivamente al estudio de la ergonomía, consolidando el concepto a nivel
    mundial.
  • 1950 - Estados Unidos

    1950 - Estados Unidos
    La NASA incorpora principios ergonómicos en el diseño de cabinas y controles de aeronaves, optimizando la interacción humano-máquina.
  • André Ombredane y Jean-Maire Faverge

    André Ombredane y Jean-Maire Faverge
    publican L’analyse du travail (El análisis del trabajo), obra que se constituye en el antecedente del posterior desarrollo de la ergonomía.
  • 1984 - Colombia

    1984 - Colombia
    Se crea la Ley 9 de 1979 sobre salud ocupacional, estableciendo normas de higiene y seguridad laboral que incluyen principios ergonómicos en distintos sectores.
  • Antoine Laville

    Antoine Laville
    Publica el libro Envejecimiento y trabajo y a su vez fue Director del Laboratorio de Ergonomía Fisiológica y Cognitiva de la Escuela Práctica de Altos Estudios de París y ha reunido en este libro las investigaciones de un calificado núcleo de especialistas franceses.
  • 2002 - Global

    2002 - Global
    La Asociación Internacional de Ergonomía (IEA) impulsa la ergonomía como disciplina clave para el diseño de espacios de trabajo saludables.
  • 2015 - Colombia

    2015 - Colombia
    Se establece el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), integrando criterios de ergonomía para reducir riesgos musculoesqueléticos
    en trabajadores.
  • 2024 - Global

    2024 - Global
    Crecimiento del teletrabajo y adaptación ergonómica en espacios virtuales y oficinas remotas, impulsando la ergonomía digital y la prevención de fatiga visual.