-
Se podría decir que la primera empresa es el núcleo familiar, en la antigüedad las familias intercambiaban bienes y comida para satisfacer necesidades.Con la evolución, los individuos fueron desarrollando nuevas necesidades lo que dio paso al aprendizaje de oficio, trasladándose a diferente pueblos para conseguir diferentes bienes o para ofrecer el trabajo, este movimiento de personas y productos dio paso al comercio.
-
Los sacerdotes llevaban en forma arcaica el control administrativo del cobro de impuestos.
-
La administración era de tipo coercitivo y se sustentaba en el esclavismo. Se caracterizó por una estricta supervisión del trabajo.
-
La primera empresa conocida y constituida bajo los parámetros de empresa que conocemos hoy fue el Estado romano.en el derecho romano se define la primera empresa como la unión de los hijos en torno a la herencia luego de la empresa del padre.
Las societates publicanorum surgieron en el año 215 a. C., su principal función era recaudar impuestos para el Estado pero también participaban en licitaciones públicas par contratos de obra.primera hacienda pública -
Por peste y masacre los señores feudales se vieron obligados a contratar a campesinos asalariados.
En esta época se empezó a remunerar a los trabajadores. -
El inicio de la contabilidad queda escrito en la obra del franciscano Fray Luca Paccioli titulado “La Summa de Arithmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá”, en donde se considera el concepto de partida doble por primera vez
-
se basa en la obtención de riquezas con base en el comercio. Esta corriente de pensamiento era la predominante durante los siglos XVI, XVII y parte del XVIII. Bajo esta premisa, las empresas y el Estado se enriquecían a través del comercio internacional con el intercambio de mercancías, principalmente por mar.
-
El mercantilismo fue un sistema que no se pudo sostener en el tiempo, y con hechos como la Revolución francesa y la independencia de los Estados Unidos, vio su fin.
-
El impulso en el desarrollo económico y social fue el avance industrial provocando el auge de las empresas. Después de nacer en la Revolución Industrial la filosofía de la empresa, se multiplicaron y diversificaron las empresas y los avances científicos y tecnológicos aplicados a procesos de producción. La administración es consolidada como base fundamental para obtener máxima eficiencia en las organizaciones.
-
La evolución de la empresa en el capitalismo industrial también abrió paso a una nueva etapa en la banca.
Los bancos financiaron capital para estas nuevas empresas industriales. El capitalismo industrial llegó a su fin luego de la Primera Guerra Mundial. -
Con el crecimiento de las empresas industriales a principios del siglo XX, empezó a nacer la diferenciación entre la empresa y el empresario, el concepto básico de una sociedad anónima de separar a la persona natural del empresario con la persona jurídica de la empresa. Todo esto hizo que el papel de los bancos fuera aún más importante en esta etapa de evolución empresarial.
-
En la actualidad la empresa es un engranaje complejo que separa claramente la figura del empresario de la de la empresa. Es este empresario quien coordina toda la actividad con todos estos nuevos conceptos.
Con los avances tecnológicos, la globalización, la competencia y la creación de nuevas necesidades, la empresa ha de tomar en cuenta muchísimos más factores de los que se consideraban en la antigüedad.