-
La educación superior en México inicia en el siglo XVI, cuando la Corona Española crea la Real y Pontificia Universidad de México por Cédula Real el 21 de septiembre de 1551.
-
Un año después se decreto la ley constitutiva de las escuelas normales (45 Escuelas
-
El 22 de septiembre de 1910 se crea la Universidad Nacional de México.
-
José Vasconcelos propone algunas estrategias
La alfabetización y la educación rural. -
Inician un movimiento cultural y artístico, sin dejar la esfera de la ciencia
-
Propuesta de Jaime Torres Bodet, se ofrecían cursos para certificar a los maestros.
-
Su función era la revisión general del sistema, realizar diagnostico minucioso y más asuntos relevantes
-
Nace el Sistema Universidad Abierta , ahora llamado Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia
-
Se fundó la Universidad Pedagógica Nacional
-
Se modifico el perfil de ingreso solicitando el Bachillerato como requisito, por lo que se mostró una baja en la matricula
-
Como propuesta en la administración de Carlos Salinas de Gortari se lleva a cabo el Plan Nacional para la Modernización Educativa.
-
Se expide la Ley General de Educación, que sustituye a la Ley Federal de Educación, esta enfocada a los requerimientos del Tratado de Libre Comercio (TLC).
-
El Instituto Tecnológico y de Estudio Superiores
de Monterrey (ITESM) fundó la Universidad Virtual (Revista: Virtualeduca(2015) -
Para mayor confiabilidad en la capacidad técnica y operativa de las organizaciones que acreditan programas académicos, se creó el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).
-
-
Fortalcer la capacidad de la planta docente y la competitividad de los programas educativos para cerrar las brechas entre escuelas particulares