-
la sociedad espartana permitían que los recién nacidos con signos de debilidad o algún tipo de malformación se lanzaran desde el monte Taigeto.
-
la iglesia condena el Infanticidio, alentando a su vez la idea de atribuir a causas sobrenaturales las “anormalidades” que presentan las personas: por tanto se les considera poseídas por el demonio y otros espíritus infernales; sometiéndolas incluso a prácticas exorcistas y en algún caso a la hoguera.
-
las personas con discapacidad se les permite “vivir”, pero son asumidas como objetos de caridad, pues son dolientes y pobres portadores de los males de la sociedad.
-
cuando se funda la primera institución dedicada a la asistencia de enfermos mentales, el Hospital d' Innocents Fol y Orats, creado por el Fray Gilabert Cofre, el cual recogía a modo de asilo a huérfanos e inocentes
-
Las personas con discapacidad eran ingresadas a orfanatos, manicomios, prisiones y cualquier otro tipo de institución estatal
-
la persona con discapacidad pasa de ser un sujeto de asistencia a un sujeto de estudio, fundamentalmente psico-médico-pedagógico, lo cual influenció en forma muy importante la visión de la educación de las personas con discapacidad.
-
Aparece una concepción más de tipo médico-educativa para aquellos niños“débiles mentales” esto unido a la obligatoriedad de la escuela.
También influida por las teorías clásicas de la organización dicen que, el fin último de la organización escolar es lograr el rendimiento y eficacia en el proceso de enseñanza-aprendizaje -
plantea la posibilidad de aprendizaje de las personas deficientes, al reconocer la modificabilidad de la conducta, marcando así los principios de la educación sensorial y del estudio individual de cada caso.
-
Obligatoriedad de la escuela y el aumento de niños “débiles mentales” da como consecuencia quien no sea capaz de adaptarse a la escuela normal, será la población que será atendida por la educación especial, para Grau este modelo supone la creación de centros diferentes para cada tipo de deficiencia, donde se desarrolla una enseñanza especializada en cuanto profesores, recursos, instalaciones, etc.”
-
Después de la II Guerra Mundial se ve la discapacidad física, mental, sensorial como un problema del individuo que necesita ser intervenida con ayuda de un equipo de especialistas: medicina, terapia física, terapia ocupacional, psicología, trabajo social, educación especial, etc., para diseñar una rehabilitación al problema del individuo que le permita reincorporarse a la sociedad.
-
Durante el siglo XX la Educación Especial se relaciona con la Psicología y la Pedagogía, en especial por los estudios psicológicos realizados en las personas "deficientes" que se encuentran en los centros de enseñanza especial, esto provocó que la intervención o rehabilitación se centrara en el déficit, dejándose de lado el desarrollo social de la persona.
-
Entre los años 40 y 70 se da un enfoque centrado en una concepción sociológica a raíz de movimientos relacionados con la declaración de los derechos civiles en USA y que los padres abogaban por una atención de sus hijos en escuelas regulares y no específica. Así como de las mismas personas adultas con discapacidad quienes gestan por un movimiento de vida independiente, dando origen a la normalización e integración en los centros regulares.
-
La integración educativa llevó a la idea de la existencia de 2 grupos: los que tienen deficiencias y los que no los tienen. Se presenta la problemática de sacar al estudiante del aula regular para darle atención en el aula especial, se genera la etiqueta de "alumno integrado"
-
aparece el término necesidades educativas, visto como un cambio conceptual para referirse a la persona con discapacidad, deficiente, minusválido, inadaptado, etc., a una persona con necesidades y características especiales; visto de este modo la Educación Especial se centra en con una situación de aprendizaje y no a una condición.
-
Modelo de autonomía personal se sitúa en Estados Unidos, lucha por los derechos civiles particularmente de la población negra estadounidense, así como el auge del movimiento feminista en esa sociedad y combatientes guerra Viet nam afectados física, sensorial o mentalmente.
-
La discapacidad dio origen a la educación inclusiva, la nueva concepción alude a centrarse en el entorno y lo social, y cómo las dificultades educativas de un individuo no necesariamente depende sus dificultades de aprendizaje sino sino de las características del sistema educativo en sí, las que crean las barreras de aprendizaje a los estudiantes.
-
La educación inclusiva debe ser vista como un cambio social y de transformación del sistema educativo, más que un cambio de educación especial o integral. Los sucesos ocurridos en los enfoques anteriores e han llevado a cambios de ideologías, políticas, factores sociales, económicos y culturales, buscando la atención a la diversidad más que segregarlos o excluirlos.