-
Inmigración de Asia y Australia al continente Americano.
La educación era vista como: cultura y desenvolvimiento (Agricultura, caza, organización, construcción)
Pueblos sedentarios: inician clases sociales, organización y escritura jeroglífica. -
Esta dirigida a los vasallos, se congregaba en los atrios religiosos para enseñar la doctrina cristiana.
-
siglo XVI: Se incluye la enseñanza evangelizadora, el adiestramiento de artes y oficios; educación religiosa.
Los Jesuitas ejercieron una gran influencia intelectual.
Los españoles consolidaron una ideología religiosa.
La conquista implemento, elimino y combino concepciones y categorías mentales y formas de vida. -
"Se termina la educación religiosa" e inicia el aforismo, la letra con sangre entra, aplicación de castigos a los educandos cuando no se cumplía.
-
Dedicado a las enseñanzas indígenas el primero colegio de las Américas fue la primera educación superior. Fundada y regida por los estatutos de la universidad de Salamanca, la real y pontificia universidad de la Real España, se crea por consenso del Monarca y el Papa.
-
Posterior al movimiento de emancipación en la constitucional de Cadiz, se establece en el art. 336: "en todos los pueblos de las monarquías se establecerán escuelas de primeras letras en las que se enseñara a los niños a estudiar y leer y contar con el catecismo de la religión catolica"
-
La educación publica en las diferentes regiones del país, que seguían al sistema Lancasteriano, seminarios y otras instituciones de cultura superior; se carecía de establecimientos y sueldos.
-
El papel de la iglesia en la educación fueron puntos de conflicto. Los liberales propusieron la libertad de la enseñanza con el fin de acabar con el monopolio eclesiástico.
-
Expide una ley en Mexico: "Principio de la libertad de enseñanza"
-
Aunque es suprimida por la respuesta de los conservadores, sienta las bases a partir del principio basico para la liberación nacional " el laicismo es el liberalismo de la enseñanza"
-
El presidente López de Santa Anna expidió el PLAN NACIONAL DE ESTUDIOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA. En su art. 60 establece que todos los alumnos reciban principios sólidos religiosos.
-
Se promulga la Ley orgánica para la instrucción publica: en ella se propone unificación educativa, exclusión de la enseñanza religiosa, se incluye enseñanza de la moral. Se integran las disposiciones para la educación secundaria.
-
Los legisladores consideraban a la educación como una realidad idealizada; la educación tuvo sus triunfos en la calidad y no en la cantidad; Hubo un poco incremento en la alfabetización. se crea la unidad educativa y la instrucción uniforme "Si todos los mexicanos aprendieran lo mismo, tendrían la misma manera de actuar"
-
Sierra se preocupo por llevar una educación a todos los sectores sociales y elevar los niveles de escolaridad. se logra la incorporación de un conocimiento universal a las necesidades nacionales y con visión nacionalista. Fundación de la Universidad Nacional en 1910.
-
Se introdujo la pedagogía moderna y se crearon las escuelas normales, carreras tecnicas para los obreros, la educación alcanzo la época de oro.
-
Estable el principio de constitucionalidad "Educación laíca obligatoria y gratuita"
-
Sistema de expansión educativa, se amplían las oportunidades de escolarización en las entidades federativas con mayor rezago.
-
Crea la SEP con tendencia a la federalización, Intensa actividad educativa por el nacionalismo que integra herencias indígenas e hispánicas de los Mexicanos.
-
José Vasconcelos impulso la escuela rural, bibliotecas, libros de texto gratuitos, desayunos escolares, bellas artes, intercambio cultural y escuelas normales rurales.
-
Es modificado el art. 3 donde se establece una educacion socialista y se obliga a escuelas privadas a seguir privadas a seguir los programas de estudio.
-
Los estados con menor desarrollo socioeducativo incrementaron la atención educativa.
-
La SEP presenta un sistema político centralista y piramidal que afecta la la implementación de nuevas políticas.
-
Incremento los gastos en educación y el subsidio para universidades, así como el salario para los profesores, mayor eficacia y economía en los fondos federales.
-
Promovio la expansión acelerada de la educación y capacitación para el trabajo, mejoramiento profesional del magisterio. Se reforman planes y programas de la educación normal. "11 años"
-
Se inicio el planteamiento integral de la educación: uso experimental de medios masivos de comunicación en educación primaria y enseñanza de la orientación vocacional.Unifico los calendarios escolares.
-
Establece la educación como un servicio de carácter público, Organizo al sistema educativo nacional, función social y derechos y obligaciones sobre la materia.
-
Elabora el Plan Nacional de Educación: engloba al diagnostico y al conjunto de sistemas y objetivo, impulsa la educación preescolar "Educación para todos"
-
Durante el sexenio de López Portillo se crea la UPN, preocupados por la calidad y atención del rezago educativo.
-
Crisis económica.
Se otorgo el carácter académico de licenciatura a los estudios de normal. -
Presidencia de la Reforma Educativa:Derecho a la educación preescolar, primaria y secundaria.
-
Se consolida el Federalismo.
Acuerdo Nacional para la Educación Básica.
Se crea el CONALEP y el INEA. -
Incorporación de los marginados al proceso de desarrollo.
Compromiso con la reforma educativa: laica y gratuita.
Abatir las vías de abandono prematuro de los estudios.