Definicion y diferencia entre contabilidad financiera y administrativa

Evolución de la Contabilidad administrativa

  • Desarro de procedimientos para Costeo de Productos
    1880 BCE

    Desarro de procedimientos para Costeo de Productos

    La mayoría de los procedimientos utilizados actualmente para la determinación del costo de
    un producto y los de contabilidad administrativa fueron desarrollados entre 1880 y 1925
  • Dato importante de México

    Dato importante de México

    En el año 1905 se crea la carrera de Contador Público.
  • Costeo de productos

    Costeo de productos

    Obtener la rentabilidad de la firma por producto y utilizar esta información para la toma de decisiones.
  • Enfoque principal

    Enfoque principal

    Para el año 1925 el enfoque principal estaba sobre el costeo de los inventarios.
  • Durante la Segunda Guerra Mundial

    Durante la Segunda Guerra Mundial

    Las empresas prestaron especial atención a los procesos de planeación, toma de decisiones y control administrativo y se desarrollaron técnicas y herramientas, junto con los costos, herramientas como los presupuestos, el análisis marginal y los sistemas de control administrativo formaron lo que hoy se conoce como contabilidad administrativa.
  • Décadas de 1950 a 1960

    Décadas de 1950 a 1960

    Se realizaron algunos esfuerzos por mejorar la utilidad
    de los sistemas convencionales de costeo.
  • Décadas de 1950 a 1960

    Décadas de 1950 a 1960

    Se centraban esencialmente en hacer de la contabilidad financiera
    una fuente útil para los usuarios más que en crear un nuevo banco de información y procesos aparte del de hacer reportes para el exterior.
  • Últimas dos décadas del siglo XX

    Últimas dos décadas del siglo XX

    Se hizo patente que las prácticas tradicionales de contabilidad administrativa no satisfacían ya las necesidades de la administración.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Se han desarrollado técnicas para responder a las demandas de información de las
    empresas
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Inclusión de los sistemas de información para los procesos de planeación, toma de decisiones y control administrativo. Nuevas filosofías han adquirido relevancia, como son la teoría de restricciones, la cadena de valor y el costeo meta (target
    costing).