-
Grupos de migración en América. Caza y
recolección
Alimentos Basicos: Megafauna americana -
Caza, pesca y recolección
Flora (raíces, frutos y cactáceas) y fauna
mexicanas -
Domesticación de las plantas americanas
Maíz, calabaza, frijol y chile, aguacate,
tomate -
Florecimiento de cultura maya y zapoteca
-
Florecimiento y declinación de Teotihuacán
en la cuenca de México.
Cultivo del maíz, frijol, chile, tomate y
amaranto. Tamales, conejos, venados,
patos, pescados e insectos -
Cultura olmeca: Agricultura establecida
Productos agrícolas y carne de pescado,
tortugas, venado y perros domésticos -
Desarrollo de la chinampa y milpa.
Dieta
tradicional mexicana -
Mestizaje genético entre caucásicos, indígenas
y negros. Desarrollo de las castas y
cimiento de la heterogeneidad genética
Cocina novohispana. Prohibición del
amaranto, poco cultivo de la chía, y más
de trigo y otros cereales, y de la caña de
azúcar. Mestizaje alimentario con la introducción
de nuevos ingredientes de Europa
y Asia -
Castas. Prohibición de los productos españoles
e introducción de la comida estilo francés.
Platillos regionales -
Mestizos y nativos mexicanos. Globalización
y transición epidemiológica
Consumo de productos industrializados a
cambio de la dieta tradicional mexicana -
Reforma Agraria: Sin impacto en la zonas rurales, crean subsidios
-
1959: Primera Enfermera con Certificado en Dietista
-
Conasupo: Programa de distrubucion de Alimentos
-
Se pierde autosuficiencia en Maiz (más del 25% es importado) y aumenta el deficit de produccion de otros granos
-
Se crea Sistema Alimentario Mexicamo: Estimula la produccion de Alimentos Basicos.
-
Programa Nacional de Alimentacion (Pronal): objetivo Aumento de consumo en zonas vulnerables
-
Despues del Temblor, Utilizacion de Planes de contingencia mediante programas asistenciales en Prevencion y Educacion
-
Devaluacion del peso
Aumento en el precio de los Alimentos
Reestructuracion de Programas -
Creacion del Programa Solidaridad
Aumento en el nivel de salud en la poblacion
Vigilar estados nutricionales en Niños menores de 5 años -
Modificacion en el programa Solidaridad, se crea
Progresa