-
Santa Anna agrega un nuevo ministerio "de Fomento, Colonización, Industria y Comercio" y separa las funciones de gobierno interno y relaciones diplomáticas y los deposita en el “Ministerio de Gobernación” y el “Ministerio de Relaciones Exteriores”. Se creó la primera ley que otorgaba autonomía jurisdiccional en materia administrativa mediante la Ley para el Arreglo de lo Contencioso Administrativo.
-
-
La administración de los recursos nacionales se hacía con participación pública y privada. El Banco Nacional Mexicano, fundado en 1882, se fusionó con el Banco Mercantil Mexicano y dio origen al Banco Nacional de México en 1884.
-
Con Venustiano Carranza se reorganizó la Administración Pública en México con 8 secretarías, donde se incluye la Secretaría de Gobernación
-
-
El Departamento Administrativo de Salubridad, desprendiendo sus funciones de la Secretaría de Gobernación.
-
Pani quien reintegró las funciones que controlaría a la Secretaría de Hacienda cuando posterior- mente ocupó la titularidad de esta dependencia.
-
Modificación más importante a la forma de organización de la administración pública fue la creación de los primeros departamentos administrativos, los cuales, a diferencia de las Secretarías de Estado, deberían tener a su cargo sólo funciones de apoyo administrativo para el aparato gubernamental en su conjunto.
-
-
Se expidió la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Mexicana.
-
-
-
Se llevó por primera vez una reforma administrativa de base y metódica que perdura hasta nuestros días.
-
Con Luis Echeverría Álvarez, se constituyó la Comisión de Administración Pública (CAP) que formuló un diagnóstico titulado informe sobre la administración pública.
-
-
La reforma administrativa de José López Portillo (1976-1982), inició con el Sistema Nacional de Planeación arrojando tres disposiciones presidenciales:
La nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.
La Ley General de Deuda Pública. -
Miguel de la Madrid presentó al congreso una iniciativa a fin de reformar la Ley Orgánica , significó cambios profundos para recuperar la credibilidad de las estructuras públicas sus instituciones y servidores públicos.
-
-
-
La Secretaría de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF) se encargó de instrumentar, operar y dar seguimiento a todos los procesos de modernización de la administración pública federal. Con estas acciones la Presidencia de la República pretendía dar legitimidad y credibilidad a las instituciones para recuperar la confianza ciudadana prácticamente perdida y deteriorada en los últimos sexenios.
-
-
Se sustituyó la SECOGEF por la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM) para reforzar la modernización administrativa
-
• La profundización del modelo neogerencial al interior de la burocracia pública.
• Destaca la creación de dos instituciones fundamentales para la vida del México democrático: el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), así como el Servicio Profesional de Carrera. -
Elaboración del Modelo Estratégico de Innovación Gubernamental, que sería remplazado a mitad del sexenio por la Agenda de Buen Gobierno (ABG)
-
-
Cambió la SECODAM a Secretaría de la Función Pública.
-
-
Felipe Calderón plasmó su idea de la Administración Pública en el Programa de Mejora de la Gestión (PMG) a cargo de la Secretaría de la Función Pública
-
-
La Reforma Laboral: flexibilizar el mercado de trabajo.
La Reforma Hacendaria: el sector privado se enfrentara al Poder Ejecutivo Federal.
La Reforma Financiera: de interés que se cobran a los usuarios.
La Reforma en Materia de Transparencia: otorgarle autonomía aI IFAI.
La Reforma Educativa: garantizar el ejercicio del derecho de los niños y jóvenes a una educación integral.
La Reforma Energética:atraerá inversiones por 70 mil millones de dólares.