-
teoria cientifica
Esta teoría se en foca en lograr que el hombre idóneo para cada función y proporcionarle el equipo adecuado y una organización eficiente -
teoría clásica
los postulados de esta teoría fueron: 1.Enfoque normativo y prescriptible.
2. La administración como ciencia.
3. Teoría de la organización.
4. División del trabajo y especialización.
5. Concepto de línea y staff.
6. Coordinación.
7. Organización lineal. -
teoría burocrática
La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, es decir, en la adecuación de los medios a los objetivos con la finalidad de garantizar la máxima eficiencia posible en el alcance de esos objetivos -
teoría de las relaciones humanas
Estudia la organización como un grupo de personas.
Hace énfasis en las personas.
Se inspira en sistemas de psicología.
Delegación plena de autoridad.
Autonomía del trabajador.
Confianza y apertura.
Énfasis en las relaciones humanas entre los empleados.
Confianza en las personas.
Dinámica grupal e interpersonal. -
teoría del comportamiento
la teoría del comportamiento se fundamente en el comportamiento individual de las personas. Para explicar cómo se comportan las personas, es necesario estudiar la motivación humana. En consecuencia, uno de los temas fundamentales de la teoría del comportamiento en la administración es la motivación humana, campo en el cual la teoría administrativa recibió una voluminosa contribución. -
teoria neoclasica
Reafirmación de la teoría clásica
Enfatización en resultados
Eclecticismo
Centralización y descentralización
“ El buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo de recursos utilizados “ -
teoría APO
La posición de la empresa en el mercado en función del mercado potencial que tiene.
La innovación tanto en productos y servicios como en procesos
La productividad
La rentabilidad
Los recursos físicos y financieros
El rendimiento y desarrollo del directivo
El rendimiento y la actitud de los trabajadores
Y lo que hoy llamamos la responsabilidad social de la empresa -
teoría estructuralista
La necesidad de visualizar “la organización como una unidad social grande y compleja, en donde interactúan los grupos sociales” que comparten algunos de los objetivos de la organización (como la viabilidad económica de la organización), pero que pueden volverse incompatibles con otros (como la forma de distribuir las utilidades de la organización.) -
teoría del desarrollo organizacional
surgió a partir de 1962 como un complejo conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización, y del ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades, el DO es un resultado práctico y operacional de la teoría del comportamiento orientada hacia el enfoque sistemático. -
teoría de sistemas
El interés de la TGS, son las características y parámetros que establece para todos los sistemas. Aplicada a la administración la TS, la empresa se ve como una estructura que se reproduce y se visualiza a través de un sistema de toma de decisiones, tanto individual como colectivamente. -
teoría situacional
El advenimiento de la teoría situacional tiene lugar con el desplazamiento de la observación desde adentro hacia fuera de la organización y hace énfasis en el ambiente y en las exigencias ambientales sobre la dinámica organizacional.
En general la teoría situacional hace énfasis en que no hay nada absoluto en las organizaciones ni en la teoría administrativa: todo es relativo y siempre depende de algún factor. -
nuevas teorias
La creación de grupos de alto desempeño es uno de los retos de las organizaciones modernas en el cual deben crear un ambiente de confianza, liderazgo, buena comunicación, un claro entendimiento del objetivo a lograr y la participación de cada miembro tratando de aprovechar al máximo sus fortalezas. En estos equipos efectivos el comportamiento de los miembros es interdependiente y las metas personales se sublevan a la obtención del objetivo del equipo