-
Surgió cuando Robert Metcalfe leyó un artículo en 1970, de Norman Abramson, de la Universidad de Hawaii, acerca de un sistema de radio llamado ALOHAnet que enlazaba las islas hawaianas.
-
El grupo Xerox propuso la arquitectura de red Ethernet
-
Robert Metcalfe y su asistente David Boggs describieron Ethernet en un artículo que enviaron a Communications of the ACM (Association for Computing Machinery), publicado en 1976. En él ya describían el uso de repetidores para aumentar el alcance de la red.
-
Metcalfe, Boggs y otros dos ingenieros de Xerox recibieron una patente por la tecnología básica de Ethernet
-
DIX (DEC-Intel-Xerox) 1ra versión, especificaciones de la Ethernet LAN
-
se publicó Ethernet Versión 2.0, que fue la última especificación de Ethernet publicada por DIX, velocidad de 10Mbps. En estas especificaciones el único medio físico que se contemplaba era el cable coaxial grueso hoy conocido como 10BASE5. En ese mismo año 1982 Xerox liberó la marca registrada que ostentaba sobre el nombre Ethernet
-
3Com produce las primeras tarjetas 10BASE2 para PC.
Aparecieron a partir de 1982 productos en el mercado que permitían utilizar Ethernet sobre cable coaxial RG58, también de 50 ohmios, pero más fino y barato, utilizaba conectores BNC en vez de conectores tipo N -
La organización IEEE lo estandariza bajo el número 802.3
-
El estándar IEEE 802.3 fue aprobado por ANSI en diciembre de 1984, elevándolo así a la categoría de estándar conjunto ANSI/IEEE 802.3.
En el año 1984 el comité 802.3 empezó a estudiar la posibilidad de implementar Ethernet en cable telefónico. Por aquel entonces muchos expertos aseguraban que una red de 10 Mb/s jamás podría funcionar sobre cable de pares sin apantallar, debido a la mayor atenuación de este medio a altas frecuencias. -
Van Jacobson (contribuye mejorar el rendimiento del TCP), envió un artículo a usenet informando que había conseguido una velocidad de transferencia de 8 Mb/s sobre Ethernet entre dos estaciones de trabajo Sun utilizando una versión optimizada de TCP. A partir de ese momento las mejoras en el hardware (CPUs, discos, tarjetas controladoras, etc.) y en el software (sistemas operativos, protocolos, etc.) empezaron a hacer cada vez mas fácil que un solo equipo saturara una Ethernet.
-
10BASE-T utilizaba cable de cobre (UTP) de par trenzado, no blindado de Categoría 3 que era más económico y más fácil de usar que el cable coaxial. Este cable se conectaba a un dispositivo de conexión central que contenía el bus compartido.
-
10BASE-F 10 Mbit/s sobre fibra óptica. Longitud máxima del segmento 1000 metros.
-
El estándar de Ethernet de 10 Mbps no sufrió casi ningún cambio hasta que la organización IEEE anunció un estándar para Fast Ethernet de 100 Mbps.
-
Agregación de enlaces paralelos. Movido a 802.1AX
-
Se estandarizo PoE (Power over Ethernet) alimentación a través de Ethernet, se rige por un estándar internacional IEEE 802.3af, es una tecnología que incorpora alimentación eléctrica a una infraestructura LAN estándar.
-
10GBASE-T Ethernet a 10 Gbit/s sobre par trenzado no blindado (UTP)
-
Arreglada una ecuación en la publicación de 10GBASE-T (liberado como 802.3-2005/Cor 2)
-
Una revisión del estándar que incorpora las modificaciones 802.3an/ap/aq/as, dos correcciones y erratas. La agregación de enlaces se desplazó a 802.1AX.
-
Mejoras de Alimentación sobre Ethernet (25.5 W)
-
Ethernet a 40 Gbit/s y 100 Gbit/s. 40 Gbit/s sobre un backplane a más de 1 m, sobre cable de cobre a más de 10m (4 calles a 25 Gbit o 10 calles a 10 Gbit) y 100 m de fibra óptica multimodo y 100 Gbit/s hasta 10 m of cable de cobre, 100 m of fibra óptica multimodo o 40 km de fibra óptica monomodo respectivamente
-
Control de flujo basado en prioridades. Una modificación al estándar IEEE 802.3 del Grupo de Trabajo IEEE 802.1 Data Center Bridging (802.1Qbb) para añadir una trama de control de flujo basada en prioridades IEEE 802.1Qbb.
-
Definiciones MIB para Ethernet. Consolida en un documento las MIBs relacionadas con Ethernet del Anexo 30A&B, de varias RFCs de IETF, y del Anexo F 802.1AB (grupo de trabajo P802.3be).
-
Un revisión del estándar base que incorpora modificaciones en 802.3at/av/az/ba/bc/bd/bf/bg, una corrección y erratas.
-
Esta modificación del estándar IEEE 802.3 define las especificaciones de la capa física y parámetros de gestión para el funcionamiento de EPON en redes ópticas pasivas punto-multipunto que soportan PMDs de clase PX30, PX40, PRX40 y PR40.
-
Definir un backplane PHY de 4 calles a 100 Gbit/s backplane PHY que funcione sobre enlaces compatibles con “FR-4 mejorado” (tal como se define en IEEE P802.3ap) a distancias superiores a 1m y un backplane PHY de 4 calles a 100 Gbit/s backplane PHY que funcione sobre enlaces compatibles con cable twinaxial de cobre a distancias superiores a los 5m.
-
100G/40G ethernet para fibra optica
-
1000BASE-T1 - Gigabit Ethernet sobre par trenzado, en entornos del sector del automóvil e industrial
-
25 Gb/s sobre fibra monomodo
-
Parámetros de control de acceso al medio para 50 Gb/s, capas físicas y parámetros de gestión de 50 Gb/s, 100 Gb/s, y 200 Gb/s
-
Cerca, pero no todavía, está la Ethernet de 400 Gbit/s, que ya es una realidad. De hecho, la Ethernet de 400 Gbit/s ha sido probada en la 2019 European Conference on Optical Communication, por un gran proveedor de red.