-
La convención sobre los derechos del niños era necesaria y se ha utilizado en todo el mundo para proteger y promover los derechos de la infancia.
-
En esta conferencia buscaron cubrir las necesidades básicas de aprendizaje donde logra la aprobación, resaltando que la educación es un derecho y que se debe llegar a toda la población, esto incluido en investigaciones que arrojaron un gran número de la población es analfabeta, y que la educación es fundamento en el desarrollo de la cultura de una sociedad.
-
Es la carta magna o Carta Fundamental, es la ley máxima y suprema de un país o estado. En ella se muestran los principales derechos y deberes de sus participantes y define la estructura y organización del Estado.
En el artículo 44 estipula los derechos de los niños y niñas, resaltando la educación como uno de ellos también habla de las protecciones que se les deben brindar y los resalta sobre los derechos de los demás. -
La Conferencia de Salamanca proporciona una plataforma para afirmar el principio de la Educación para Todos y examinar la práctica para asegurar que los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales sean incluidos en todas estas iniciativas y puedan tomar el lugar que les corresponde en una sociedad
-
Se reglamenta la atención educativa de personas con limitaciones o capacidades excepcionales.
En su desarrollo se formuló lo correspondiente al Plan de cumplimiento Gradual de Atención Educativa a estas personas. -
Denominada Ley de Discapacidad, por medio de esta se reconoce un espacio en los espectáculos para personas con discapacidad y se dictan otras disposiciones'. integración social y a las personas con limitaciones severas y pro- fundas, la asistencia y protección necesarias.
-
Evaluar el proceso para alcanzar las metas y los objetivos de "Educación para todos", y atender las necesidades de todos los estudiantes.
-
por medio de esta se aprueba la “Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad”
-
En el país se desarrolla un “Plan Nacional de intervención en Discapacidad, dentro del marco de la Política Pública” en busca de generar respeto y el reconocimiento de la población en situación de discapacidad y brindar condiciones que permitir la vinculación y participación de esta población en los diferentes espacios de la vida cotidiana de un individuo.
-
Promover y asegurar el goce pleno en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales a todas las personas con discapacidad permitir cada una el acceso a la educación de calidad, un trabajo digno y potenciar su autonomía e independencia.
-
La educación inclusiva busca la oportunidad de que aprendamos y compartamos experiencias con personas de gran diversidad, con diferentes necesidades, habilidades y ritmos de aprendizaje, y por esto, es importante garantizar el fácil acceso a la escuela y brindar una formación con igualdad de condiciones.
-
Este decreto tiene como objetivo reglamentar la prestación del servicio de apoyo pedagógico para atender a estudiantes con discapacidad y con capacidades o talentos excepcionales en aras de brindar a la población una educación inclusiva.
-
Por medio de esta ley se busca garantizar los derechos de las personas con algún tipo de discapacidad, creando medidas que permitan la inclusión eliminando todo tipo de discriminación y en especial garantizando los derechos a los niños y niñas con discapacidad.
-
Esta ley es una modificación de la ley 1482 de 2011, para lograr la sanción penal a quien realice actos que generen discriminación de cualquier índole incluyendo la discapacidad de una persona, por lo cual se establece sanción económica y privación de la libertad en centro de reclusión .
-
Esta ley se fundamenta buscando la inclusión en la educación normal, reglamentando y dando rutas de acción frente a las condiciones que se deben establecer en los diferentes entes educativos desde preescolar hasta educación superior, para garantizar una educación buena, de calidad