-
Fue un enfrentamiento bélico que enfrentó a los ejércitos musulmanes y visigodos en el año 711 a orillas del río Guadalete. La batalla terminó con una aplastante victoria del ejército musulmán, que mató al rey visigodo Rodrigo, por lo que se desmoronó el reinado visigodo. Esto hizo que los musulmanes tomaran poder y sometieran a la Península Ibérica a la autoridad del Califato de Damasco.
-
En el año 711 árabes y bereberes entran a la Península Ibérica, aprovechando la debilidad de los reinos visigodos y en la batalla del Río Guadalete derrotan al ejército visigodo. Rápidamente ocupan casi toda la Península y crean el Emirato dependiente de Damasco.
Dependían del califato de Omeya situado en Damasco. Convivían ambas culturas y el territorio se dividió en provincias. -
Los árabes se asentaron en la península e intentaron expandirse por Francia, pero fueron frenados por el ejército de Carlos Martel en la batalla de Poiters.
-
La dinastía Abasí le quitó el califato a los Omeya, matando a todos los miembros de la familia. Abderramán de los Omeya consigue escapar y crea su propio emirato en Al- Ándalus.
-
Abderramán III proclama su califato independiente y por lo tanto pasa a ser califa, con capital en Córdoba. Fue la época de máximo esplendor de Al-Ándalus, donde se consiguió frenar a los reinos cristianos y ser la ciudad referencia de Oriente.
-
En el siglo XI Al-Ándalus se divide en pequeños reinos, que se pasaron a llamar Reinos de Taifas.
-
Ante la debilidad de los Reinos de Taifas, los cristianos piden ayuda a los pueblos del norte de África para quitarle territorio a Al-Ándalus. Más tarde son los almorávides quienes se hacen con el poder
-
Del norte de África llegaron también los almorávides, que fueron derrotados por los cristianos en la batalla de Navas de Tolosa. Y el territorio musulmán queda reducido
-
Fue el último estado musulmán de la Península Ibérica. Su fundador fue el rey Muhammad I y decidió ubicar su residencia en un lugar alto y bien protegido. Por eso construyó la Alhambra y convirtió Granada en la capital de su reino. El reino nazarí se consiguió mantener pagando impuestos a los reinos cristianos.
-
Tras un largo asedio de los reinos cristianos sobre Granada. El rey Boabdil entregó las llaves de la ciudad a los reyes cristianos, terminando así la época de Al-Ándalus en la península ibérica y dando paso a los reyes cristianos.