-
La educación se basaba en el cultivo de maíz, espiritualidad, astronomía.
-
Fines específicos de castellanización y evangelización. Durante el periodo colonial no hubo escuelas para los niños y las niñas, indios e indias en general, sino que solamente para los hijos de los caciques y principales. La obra llevaba a cabo por el Licenciado Francisco Marroquín en materia educativa, constituye la base fundamental de la educación durante el periodo colonial y la primera realización pedagógica efectuada después de la conquista española en la república de Guatemala.
-
-
Fue el Doctor Mariano Gálves , quien dio las bases de la instrucción pública,(primaria, secundaria, superior) se basó en los principios de obligatoriedad y gratuidad de la educación.
-
Con la promulgación del decreto del 27 de abril de 1831, que autoriza plenamente el poder ejecutivo para que proceda la organización de la instrucción en Guatemala.
-
Reorganización de sistema educativo
-
Se establece que el fin de la institución publica es el perfeccionamiento del hombre natural y social y que no tendrá más instrucciones que las que establecen las leyes fundamentales.
Se declara la libertad de enseñanza, pero la costeada por el estado además de ser gratuita será pública y uniforme, la enseñanza privada es libre pero estará sujeta a la inspección del estado. -
Ejercicios de lectura
Escritura
Reglas
Elementos de Aritmética
Elementos de religión y Moral
Catecismo político -
Con la Reforma Liberal, con el gobierno del General Justo Rufino Barrios Auyon, amplio la cobertura de la educación, para que llegara a un mayor numero de la población guatemalteca. Barrios fue el fundar una Escuela Normal, de donde saldrían los Maestros de Educación que tendrían a su cargo la Reforma Educativa.
-
Realización de un Congreso Pedagógico en el año 1923.
- Fundación de la Universidad Popular.
- Reforma de los Planes y los Programas de los distintos niveles educativos.
- Modernización de los métodos y los sistemas de enseñanza.
- Envió de algunos maestros al exterior a realizar estudios. -
Se reforma la educación primaria en sus Planes y Programas, En lugar de las ternas o tribunales de examinadores en el final del ciclo escolar en la primaria y en el final de los cursos, se practican los exámenes con pruebas objetivas o test escritos, Se creó la Facultad de Humanidades en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
Reforma educativa en los acuerdos de Paz: Educación decentralizada , regionalizada, a fin se adapte a las necesidades y especificidades linguísticas y culturales, integrar concepciones educativas mayas, facilitar a los indígenas a la educación formal y no formal. Consolidar el PRONEBI. Fortalecer programa de becas y bolsas de estudio. Contratar y capacitar maestros bilingües. Incrementar presupuesto MINEDUC.
-
Se realiza la transformación curricular, parte del proceso de reforma educativa, lograr participación de todos los involucrados en la enseñanza aprendizaje.
Desarrolla: Organización curricular, por niveles ciclos y grados. Paradigma diferente, centra la persona humana con una visión intercultural y bilingüe. Nuevas estrategias de desarrollo curricular. Principios, finalidades, y políticas que corresponden a las demandas del contexto sociocultural