Evolución cronológica del concepto de calidad

  • 476

    Etapa Artesanal (476-1492)

    Etapa Artesanal (476-1492)
    Era hacer las cosas bien independientemente del costo o esfuerzo necesario para ello. La finalidad
    era satisfacer al cliente. Satisfacción del artesano, por el trabajo bien hecho. Crear un producto único
  • Revolución Industrial (1760-1840)

    Revolución Industrial (1760-1840)
    Se producía en grandes cantidades sin importar la calidad de los productos con la finalidad de satisfacer una gran demanda de bienes. Obtener beneficios
  • Administración Científica (Finales siglo XX)

    Administración Científica (Finales siglo XX)
    Se aplicaron técnicas de control de calidad por inspección y métodos estadísticos, que permitían identificar los productos defectuosos, para la satisfacción de los estándares y condiciones técnicas del producto.
  • Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

    Segunda Guerra Mundial  (1939-1945)
    El objetivo era asegurar la calidad de los productos (armamento), sin importar el costo, garantizando altos volúmenes de producción en el menor tiempo posible, con el fin de garantizar la disponibilidad de un producto eficaz en las cantidades y tiempos requeridos
  • Posguerra Occidente

    Posguerra Occidente
    Producir en altos volúmenes, para satisfacer las necesidades del mercado para satisfacer la demanda de bienes causada por la guerra.
  • Posguerra Japón

    Posguerra Japón
    Fabricar los productos bien al primer intento.
    Minimizar los costos de pérdidas de productos gracias a la calidad. Satisfacer las necesidades del cliente. Generar competitividad
  • Década de los setenta

    Década de los setenta
    La calidad está presente en el interior de todas las áreas funcionales de la empresa, cuya finalidad consiste en: Satisfacer al cliente, prevenir errores, reducir costos, que exista participación de todos los empleados de la empresa y generar competitividad.
  • Actualidad

    Actualidad
    Capacitación de líderes de calidad que potencialicen el proceso para la satisfacción del cliente. Prevenir errores. Reducción sistemática de costos. Equipos de mejora continua. Generar competitividad. Aumento de las utilidades