-
Se convierte a el Derecho a la Protección de Datos Personales, en la declaración se reconocía el derecho a la vida privada de las personas. En el artículo 12 se establece que: nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
-
En este año se establece el convenio para la protección de los derechos y las libertades fundamentales.
-
Cuenta con un organismo que supervisará el cumplimiento de la Data Inspektion Board.
-
Estados Unidos cuenta con una nueva ley de carácter general.
-
Canadá, Francia, Dinamarca, Noruega, Austria y Luxemburgo publicaron leyes referentes a la protección de datos personales.
-
En el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico se pronuncia una recomendación indicando las pautas relativas a la protección de la privacidad y límites de transferencia de datos personales.
-
Respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal con la intención de maximizar el amparo y el cuidado de la información privada de cada sujeto.
-
Día dedicado a generar conciencia sobre la importancia de datos personales, las autoridades de protección de datos, a nivel mundial organizan sesiones informativas, seminarios, debates y presentaciones para crear conciencia de la importancia de este derecho humano.
-
Es el primer país latinoamericano que promulgó una Ley de Protección de Datos
-
Argentina es el siguiente país latinoamericano en promulgar una ley de protección de datos.
-
Se realizó la protección de los datos personales como un derecho fundamental.
-
Es la creación del organismo que se encarga de supervisar la ley: el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Su campo de vigilancia son la Administración Pública Federal, así como también los organismos autónomos como el Instituto Federal Electoral, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Banco de México.
-
Se formula como ejercicio de acceso a información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes.
-
En posesión de las empresas particulares.
-
Tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de particulares.
-
En el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo.
-
La mayoría de las legislaturas locales aprobaron la reforma constitucional propuesta por el Congreso Federal.
-
Se produce la transformación como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal con autonomía operativa del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, al cual se le nombrará IFAI, decreto que expide la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, desde ahora LFPDPPP.
-
Donde la nueva legislación establece principios, bases y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información de cualquier autoridad, entidad de los Poderes de la Unión, los órganos autónomos, partidos políticos, sindicatos, fideicomisos y fondos públicos.
-
Se aplica a los datos personales del sector público, se generan los lineamientos de Protección de Datos Personales