-
Tras algunas modificaciones a artículos referentes al derecho de la información contenidos en la Constitución Mexicana, que se produce la transformación como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal con autonomía operativa del IFAI y Protección de Datos para lograr la publicación en julio de 2010 del decreto que expide la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, desde ahora LFPDPPP.
-
La Cámara de Diputados recibió la minuta la cual fue turnada a la Comisión de Puntos
Constitucionales el 9 de diciembre de 2008. El dictamen correspondiente se agenda para primera
lectura el 11 de diciembre. Al dictamen le fueron dispensados los trámites correspondientes y se
debatió y aprobó en lo general y en lo particular con 340 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones
sin modificación alguna, turnándose a las legislaturas de los Estados. -
La cámara de senadores emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto,
publicándose la reforma correspondiente en el Diario Oficial de la Federación. -
Esto con la finalidad de reconocer
el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo, -
En este se debatió y aprobó el predictamen con una
modificación. El mencionado dictamen se aprueba por el Pleno de la Cámara de Senadores el 4 de
diciembre de 2008 con 371 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, turnándose la minuta a las
legislaturas de los Estados para los efectos conducentes. -
Esta iniciativa se turna a las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos quienes elaboraron el dictamen correspondiente para su lectura y aprobación por el Pleno del Senado. El dictamen fue aprobado por 97 votos a favor, 0 en
contra y 1 abstención sin modificación alguna, turnando la minuta a la Cámara de Diputados para los efectos conducentes.
esta reforma fue la base de los derechos ARCO -
Tiene por objeto dotar de facultades al
Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares. -
La minuta fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, para los efectos
constitucionales conducentes. -
-
-
En este se formula como regente del ejercicio de acceso a información la protección de los datos personales y lo
referente a la vida privada. -
Su campo de vigilancia solamente son las
entidades de la Administración Pública Federal así como también los organismos autónomos como
el Instituto Federal Electoral (IFE), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el
Banco de México. -
Se realzó la protección de los datos personales como
un derecho fundamental. -
-
-
Este se aprobó con con la intención de maximizar el amparo y
el cuidado de la información privada de cada sujeto. -
Surgen un catálogo de derechos de los ciudadanos para hacer efectiva la protección de los datos personales que se positiviza en diversos instrumentos normativos.
-
Se promulga en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Constituyó el primer instrumento supranacional que analiza a profundidad el derecho a la protección de estos datos.
-
La publicación de estas ocurrió en distintos países tales como: Canadá, Francia, Dinamarca,
Noruega, Austria y Luxemburgo -
Leyes nacionales de Alemania Francia, Dinamarca, Austria, Luxemburgo;
Resolución del Parlamento Europeo sobre la tutela de los derechos del individuo frente al creciente progreso técnico en el sector de la informática (1979) -
en Suecia, entra en vigor la primera ley en el mundo para la protección de la
información de particulares contando con un organismo que supervisará el cumplimiento de la
misma -
Una ley de carácter general.