-
El 15 de noviembre de 1971 Intel lanza su primer microprocesador: el Intel 4004. El Intel 4004 (i4004), un CPU de 4bits, fue el primer microprocesador en un solo chip, así como el primero disponible comercialmente.
-
El 1 de abril Intel anunció una versión mejorada de su procesador anterior. Era el 8008 y su principal ventaja frente a otros modelos, fue poder acceder a mas memoria y procesar 8 bits la velocidad de su reloj alcanzaba los 740KHz fue el primer microprocesador de 8 bits implantando con tecnología PMOS.
-
Formó parte del IBM, primera computadora personal se basó en el diseño del microprocesador i8080 y tiene cuatro registros generales de 16 bits, que también puedan ser accedidos como 8 registros de 8 bits, con cuatro registros.
-
El 1 de febrero de 1982 Intel dió un nuevo vuelco a la industria con una velocidad entre 6 y 25 MHz y un diseño mucho más cercano a los actuales microprocesadores. El 286 tiene el honor de ser el primer microprocesador usado para crear ordenadores clonados en masa.
-
El AMD Am286 es procesador que es una copia del Intel 80286, creado con permiso de Intel. Esto fue así porque IBM quería que Intel, que era el proveedor de procesadores para el IBM PC, tuviese una segunda fuente para poder suplir la demanda en caso de problemas, por lo que obligó a Intel a licenciar su tecnología a otro fabricante, en este caso AMD.
-
El 16 de octubre de 1985 Intel lanza el i 80386 con arquitectura de x86 fue empleado como la unidad central de proceso de muchos computadores personales desde mediados de los años 80 hasta principio de los 90 tenía la velocidad de reloj entre 16 y 40Mhz destaco principalmente por ser un microprocesador con arquitectura de 32 bits.
-
El 10 de abril de 1989 aparece el Intel 80486DX de nuevo con tecnología de 32 bits y como novedad principal, la incorporación del cache de nivel 1(L1) en el propio chip. Estas características aceleran enormemente la transferencia de datos de este cache al procesador.
-
El microprocesador Am386 fue lanzado al mercado por AMD en 1991. Era un procesador con características semejantes al Intel 80386 y compatible 100% con este último, se vendieron millones de unidades de este, y esto posicionó a AMD como un legítimo competidor de Intel, siendo más que solo la segunda fuente de microprocesadores x86 (en ese tiempo llamada la familia 8086).
-
El 22 de marzo de 1993 ve la luz por primera vez el Pentium también conocido por el nombre clave P54C. Estos procesadores partían en una velocidad inicial de 60MHZ llegando a los 200MHZ poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, y un bus de datos de 64 bits permitiendo un acceso de memoria de este tamaño.
-
El Am386 fue usado principalmente por pequeños fabricantes de computadores, por 1994, los chips Am486DX, DX2, y SX2 ganaron aceptación entre los grandes fabricantes de computadores, especialmente Acer y Compaq.
-
El 27 de marzo de 1995 sale una nueva generación de procesadores el procesador Pentium pro. Es la sexta generación de arquitectura x86. Buscaba remplazar al Intel Pentium en toda la gama de aplicaciones pero luego se centró como el chip en el mundo de los servidores.
-
Presentado en noviembre de 1995, el AMD 5x86 (conocido también con el nombre de 486DX5-133, Am5x86, X5-133, es vendido bajo marcas como « Turbochip ») es un procesador 486 "estándar" con un multiplicador interno a 4x, arquitectura de 0'35 micras y una caché L1 de 16KB, permitiéndole funcionar a 133 MHz en sistemas para procesadores 486 DX2 o DX4 sin multiplicador. El 5x86 tenía una memoria caché L1 de tipo write-back de 16 kB, siendo casi todos los demás de 8 kB.
-
La arquitectura RISC86 del AMD K5 era más semejante a la arquitectura del Intel Pentium Pro que a la del Pentium. El K5 es internamente un procesador RISC con una Unidad x86- decodificadora que transforma todos los comandos x86 de la aplicación en comandos RISC. Este principio se usa hasta hoy en todos los CPUs x86.
-
El K6 era un microprocesador lanzado en 1997 por AMD. Fue diseñado para funcionar en placas base socket 7, compatibles con las que usaban los procesadores Pentium de Intel. Era presentado como una competencia para los procesadores Pentium II. La principal ventaja competitiva del K6 con respecto a la oferta de Intel era su precio, bastante más barato que el Pentium II, e incluso que el Pentium MMX, al que superaba en prestacion
-
El procesador Pentium II xeon a 400 MHZ es el primer miembro de la familia de microprocesadores Intel inside diseñados exclusivamente para los poderosos servidores y estaciones de trabajo de hoy. Estaba disponible con memorias cache grandes y rápidas que procesaban los datos a velocidades muy elevadas a través del núcleo del procesador.
-
El 26 de febrero de 1999 llegó el Pentium III, microprocesador de arquitectura i686 las primeras versiones eran muy similares al Pentium II, siendo la diferencia más importante la introducción de las instrucciones SSE.
-
El 20 de noviembre de 2000 sale al mercado el Pentium 4 microprocesador de séptima generación, basado en la arquitectura x86 y con diseño completamente nuevo este microprocesador trabaja a 1.4 y 1.5GH
-
AMD Duron es una gama de microprocesadores de bajo coste compatibles con los Athlon, por lo tanto con arquitectura x86. Fueron diseñados para competir con la línea de procesadores Celeron de Intel. La diferencia principal entre los Athlon y los Duron es que los Duron solo tienen 64 KiB de memoria caché de segundo nivel (L2), frente a los 256 KiB de los Athlon.
-
Opteron es una línea de microprocesadores x86 de AMD para servidores y estaciones de trabajo, y fue el primer microprocesador con arquitectura x86 que usó el conjunto de instrucciones AMD64, también conocido como x86-64. Fue lanzado el 22 de abril de 2003 con el núcleo SledgeHammer (K8) y estaba orientado a competir en el mercado de servidores y workstations, particularmente en el segmento del procesador Xeon de Intel.
-
Se diseñó idéntico al Pentium 4 con la diferencia que posee 2 Mb adicionales de memoria caché de nivel 3 su velocidad de núcleo era de 3-4GHz lo que le dió la posibilidad de ofrecer gráficos mejorados. El área donde se destacó fue en la coordinación multimedia que superaba la velocidad de los anteriores.
-
La familia Athlon II está basada en la arquitectura K10, sin embargo a diferencia de la familia del Phenom II, no posee cache de tercer nivel L3. En estos procesadores, se ha intentado cubrir esa diferencia, aumentando el nivel de la cache de segundo nivel de 512 KiB a 1 MiB por cada núcleo en los procesadores de dos núcleos. Ofrece compatibilidad con las instrucciones SSE, SSE2, SSE3, SSE4a y MMX para la seguridad y aplicaciones multimedia
-
El procesador AMD Turion 64 es una versión de bajo consumo del procesador AMD Athlon 64 destinada a los ordenadores portátiles, y constituye la respuesta comercial de AMD a la plataforma Centrino de Intel. Se presentan en dos series, ML con un consumo máximo de 35 W y MT con un consumo de 25 W, frente a los 27 W del Intel Pentium M. Es compatible con el Socket 754 de AMD y dispone de 512 o 1024 KiB de cache L2 y controlador de memoria de 64 bit integrado.
-
Intel anuncia la nueva generación xeon dual core con la tecnología de doble núcleo este nuevo procesador brinda un 80% más de rendimiento por vatio y en un 60% más rápido de la competencia su arquitectura es de 64bits y ´posee dos CPUs 2x2.
-
Este microprocesador fue introducido para el socket 939 (en 90 nm SOI) y para el AM2 (en 90 nm y 65 nm SOI) con un bus HyperTransport de 2000 MHz y una potencia de diseño térmico de 110W-89W y soporte para memorias DDR2 a partir de los modelos AM2 y conjunto de instrucciones SSE3. Cada núcleo cuenta con una unidad de caché independiente, y tienen entre 154 a 233,2 millones de transistores dependiendo del tamaño de la cachè.
-
Intel anuncia la llegada del Intel Atom nombre de una línea anteriormente denominada silverthone/diamondvile. Están diseñados para un proceso de fabricación de 45mm CMOS y destinados a usarse en dispositivos móviles de internet ultra portátil, teléfonos inteligentes y otros de baja potencia y aplicaciones.
-
Phenom es el nombre dado por Advanced Micro Devices (AMD) a la primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la microarquitectura K10. Este nombre fue dado a conocer a finales de abril del 2007, reemplazando así a la serie de alto rendimiento de AMD (Athlon 64 X2). Los primeros dos modelos de la serie 8000 (Phenom X3 8400 a 2,1 GHz y el X3 8600 a 2,3 GHz) fueron lanzados al mercado en marzo del 2008.
-
La versión de transición del Phenom II, compatible con el Socket AM2+, fue lanzada en diciembre de 2008, en tanto que la versión para Socket AM3 con soporte para RAM DDR3 fue lanzada el 9 de febrero de 2009. En esta última fecha también comenzaron a distribuirse a las cadenas mayorista y minorista los primeros lotes de CPUs de tres y cuatro núcleos.
-
Integra una experiencia informática rápida y flexible está equipado con el acelerador Intel para medios gráficos de alta definición. Un motor de video de avanzada que ofrece una fluída reproducción de video así como capacidades 3d de avanzada lo que implica una solución ideal para gráficos en su uso cotidiano este procesador es doble núcleo con multitarea de 4 hilos.
-
Es una nomenclatura que designa procesadores de gama alta media o media de la marca Intel, lanzada al mercado en inicios de 2011, diseñados para usuarios que realizan tareas y aplicaciones mas exigentes, edición de videos, ejecutar video juegos pesados.
-
Descripción: La 1ª generación de procesadores AMD basados en la arquitectura Bulldozer introdujo una nueva microarquitectura con el objetivo de mejorar el rendimiento multi-hilo. Sin embargo, tuvo limitaciones en términos de eficiencia energética y rendimiento por núcleo en comparación con la competencia.
-
Son procesadores de gama alta, es decir que requieren de un buen ordenador para instalarlo, actualmente son los procesadores más potentes que existen.
-
Descripción: La 2ª generación de procesadores AMD basados en la arquitectura Piledriver fue una evolución de la arquitectura Bulldozer. Ofreció mejoras en términos de eficiencia energética y rendimiento por núcleo en comparación con la generación anterior.
-
Núcleos: Dual-core, Quad-core y algunos procesadores con hasta 6 núcleos.
Descripción: La 6ª generación de procesadores Intel® Core™ introdujo mejoras significativas en eficiencia energética y rendimiento. Ofrecían un mayor rendimiento por vatio y mejoras en los gráficos integrados.
7ª generación (Kaby Lake): -
Descripción: La 3ª generación de procesadores AMD se dividió en dos variantes de microarquitectura. Steamroller se enfocó en mejorar el rendimiento y la eficiencia energética en aplicaciones de un solo hilo, mientras que Excavator continuó las mejoras en rendimiento y eficiencia energética.
Año de lanzamiento: Steamroller (2013), Excavator (2015). -
Intel saca su línea más reciente de procesadores de la familia Core, los i9 contienen entre 10 y 18 núcleos, con velocidad de reloj de 3.6 a 4.3 con turbo, 2600 millones de transistores, con capacidad máxima de 128 gb ddr4 ram.
-
El Ryzen 5 2500U es un procesador de la serie Ryzen de AMD, lanzado en 2017. Se basa en la arquitectura Zen y está diseñado para su uso en computadoras portátiles y dispositivos móviles. El procesador tiene 4 núcleos y 8 hilos, con una frecuencia base de 2.0 GHz y una frecuencia máxima turbo de 3.6 GHz. Utiliza el socket AM4 y cuenta con una GPU integrada Radeon Vega 8, lo que significa que también puede manejar tareas gráficas sin necesidad de una tarjeta gráfica dedicada.
-
Núcleos: Dual-core y Quad-core.
Descripción: Los procesadores de la 7ª generación proporcionaron mejoras en frecuencia y rendimiento en comparación con la generación anterior. También se centraron en mejoras de eficiencia energética y gráficos integrados mejorados.
8ª generación (Coffee Lake): -
Descripción: Los procesadores AMD Ryzen 3 son modelos de gama baja a media diseñados para ofrecer un rendimiento sólido en tareas cotidianas y juegos ligeros. Están equipados con cuatro núcleos y admiten la tecnología de subprocesos simultáneos (SMT) para mejorar el rendimiento en aplicaciones multi-hilo.
-
Descripción: Los procesadores AMD Ryzen 5 son modelos de gama media diseñados para ofrecer un buen equilibrio entre rendimiento y precio. Están equipados con cuatro a seis núcleos y admiten la tecnología SMT para un mejor rendimiento en aplicaciones multi-hilo. Los Ryzen 5 ofrecen un rendimiento sólido tanto para tareas cotidianas como para juegos más exigentes.
-
Descripción: Los procesadores AMD Ryzen 7 son modelos de gama alta diseñados para ofrecer un rendimiento excepcional en aplicaciones que requieren múltiples núcleos, como edición de video, renderizado 3D y juegos intensivos. Están equipados con ocho núcleos y admiten la tecnología SMT. Los Ryzen 7 ofrecen un rendimiento potente y eficiente para usuarios exigentes.
-
El Ryzen 7 2700U es un procesador de la serie Ryzen de AMD, lanzado en 2017. Es un procesador de alto rendimiento diseñado para su uso en computadoras portátiles y dispositivos móviles. El procesador cuenta con 4 núcleos y 8 hilos, con una frecuencia base de 2.2 GHz y una frecuencia máxima turbo de 3.8 GHz. Al igual que otros procesadores Ryzen, utiliza la arquitectura Zen y presenta una GPU integrada Radeon Vega 10.
-
Núcleos: Dual-core, Quad-core y algunos procesadores con hasta 6 núcleos.
Descripción: Los procesadores de la 8ª generación ofrecieron un rendimiento mejorado y frecuencias más altas en comparación con la generación anterior. Además, introdujeron la capacidad de hasta 6 núcleos en algunos modelos de escritorio de gama alta. -
Núcleos: Dual-core, Quad-core y algunos procesadores con hasta 8 núcleos.
Descripción: Estos procesadores continuaron mejorando el rendimiento y las frecuencias en comparación con la generación anterior. Los modelos de gama alta ofrecieron hasta 8 núcleos para un rendimiento excepcional en aplicaciones que requieren múltiples núcleos. -
Descripción: La 4ª generación de procesadores AMD marcó un hito importante con la introducción de la arquitectura Zen. Ofreció mejoras significativas en rendimiento por núcleo y eficiencia energética en comparación con las generaciones anteriores. Zen+ fue una mejora iterativa de la arquitectura Zen, ofreciendo refinamientos adicionales.
Año de lanzamiento: Zen (2017), Zen+ (2018). -
Están diseñados para ofrecer un rendimiento excepcional en aplicaciones intensivas en multi-hilo, como renderizado 3D, edición de video profesional y tareas de creación de contenido exigentes. Los Ryzen 9 tienen un mayor número de núcleos, que van desde 12 a 16 núcleos, lo que les permite manejar cargas de trabajo altamente paralelas de manera eficiente. También admiten la tecnología SMT para aumentar aún más el rendimiento en aplicaciones multi-hilo.
-
Núcleos: Dual-core, Quad-core y algunos procesadores con hasta 10 núcleos.
Descripción: Los procesadores de la 10ª generación ofrecieron un mayor rendimiento y frecuencias más altas. También presentaron mejoras en la tecnología de overclocking y soporte para velocidades de memoria más rápidas. -
Descripción: La 5ª generación de procesadores AMD continuó con la arquitectura Zen, con Zen 2 como una evolución significativa en términos de rendimiento y eficiencia energética. Zen 3, por otro lado, presentó mejoras importantes en el rendimiento por núcleo y la densidad de instrucciones.
Año de lanzamiento: Zen 2 (2019), Zen 3 (2020). -
Núcleos: Quad-core y algunos procesadores con hasta 4 núcleos y 8 hilos.
Descripción: Los procesadores de la 11ª generación se centraron en mejorar el rendimiento en aplicaciones de inteligencia artificial, gráficos integrados y eficiencia energética. También introdujeron la arquitectura de núcleo "Willow Cove" y mejoras en la tecnología de fabricación. -
Núcleos: Combinación de núcleos "Golden Cove" (núcleos de alto rendimiento) y "Gracemont" (núcleos de alta eficiencia).
Descripción: Los procesadores de la 12ª generación están diseñados para ofrecer un rendimiento mejorado y una eficiencia energética aún mayor. La combinación de núcleos de alto rendimiento y núcleos de alta eficiencia permite un mejor equilibrio entre potencia y ahorro de energía. -
Raptor Lake, la que es la decimotercera generación de procesadores Intel Core, ya es oficial con el Intel Core i9-13900K como rey absoluto de la nueva familia con sus 24 núcleos totales y 32 hilos de ejecución. Este procesador incluye 8 núcleos de alto rendimiento o P-Cores, con 16 hilos, y 16 núcleos E-Cores.
-
En su interior esconde 64 MB de memoria caché L3, 16 MB de memoria caché L2, y 1 MB de memoria caché L1, así como dos canales de memoria RAM DDR5 de hasta 5.200 MHz. En cuanto al consumo, estamos ante una CPU bastante exigente, ya que cuenta con un PPT de 230W.