Descarga (5)

Evolución construcciones funerarias Egipcias

  • La mastaba
    3100 BCE

    La mastaba

    Las mastabas eran construcciones troncopiramidales con un acceso orientado al este. En el interior se instalaba un nicho en la cara oriental, cuyo desarrollo generó primeramente una capilla y posteriormente el Serdab, espacio destinado a albergar la estatua del difunto. En estas capillas los familiares podían dejar ofrendas. En la parte oriental se construían unas falsas puertas por las cuales el alma o espíritu alojado en la estatua, podía entrar y salir a su antojo.
  • Complejo funerario de Zoser
    2660 BCE

    Complejo funerario de Zoser

    Imhotep diseñó para el faraón Zoser un complejo funerario en el interior de la necrópolis de Saqqara.
    Zoser sustituye el esquema de mastaba rodeado de murallas por todo un complejo escenográfico de muerte y renovación con una pirámide escalonada como construcción primordial, una serie de edificaciones que responden a rituales y creencias y una gran muralla que recoge todo el conjunto.
    Mas información: https://difundirelarte.com/evolucion-de-la-arquitectura-funeraria-en-el-antiguo-egipto-i/
  • Pirámides de Snefru
    2614 BCE

    Pirámides de Snefru

    Tras la construcción del complejo funerario de Zoser comienza un período de expansión para la arquitectura egipcia. La piedra se convierte en el material estrella.
    Snefru, construyó tres pirámides que supusieron un paso más en la búsqueda de la perfección formal y geométrica de las pirámides estas son la Pirámide Meidum, la Acodada y la Roja
    Mas información: https://difundirelarte.com/evolucion-de-la-arquitectura-funeraria-en-el-antiguo-egipto-i/
  • Pirámides de Guiza
    2500 BCE

    Pirámides de Guiza

    Las pirámides de Guiza suponen el clímax de la construcción de esta tipología arquitectónica. Fueron elaboradas en la meseta de Guiza por los faraones Keops, Kefrén y Micerinos. Buscaban conseguir una altura mayor que las mastabas.
    Keops fue quien escogió la zona para empezar a construir su propio complejo funerario. Se cree que el arquitecto encargado de su construcción fue Hemiunu.
    Mas información: https://www.21wonders.es/historia/historia-de-las-piramides-de-giza/