-
El primer indicio de un mapa del mundo nos tenemos que remontar al año 600 a.C. a la antigua Babilonia. Una tablilla hecha de arcilla en el que se representan siete ciudades en tierra firme, océano e islas.
-
Creado por el geógrafo griego Anaximandro Mileto. Un mapa circular en el que se aprecia Europa arriba, Asia abajo en el centro el Mar Mediterráneo y alrededor océano. Grecia, Italia, España, Egipto, Libia, Arabia, Persia, Asiria o Palestina, ya estaban representados en este mapa mundial.
-
Un bibliotecario llamado Eratóstenes de Cirene en el año 194 a.C. fue el primero en utilizar paralelos y meridianos en un mapa. El punto en el cual se cruzan estas dos líneas (paralelo y meridiano) era la ciudad de Rodas. Océanos interconectados y países como Arabia, Libia, India, Imperio Persa, Sri Lanka o Gran Bretaña, es lo que proponía Eratóstenes en su mapa.
-
Se llega a la representación de latitudes y longitudes en el mapa de Ptolomeo. El filósofo griego en el año 150 aproximadamente, creó este mapa con ciertas distorsiones, pero gran precisión en otras ciudades correspondientes al imperio grecorromano.
-
Siglo XII con la creación de la Tabula Rogeriana por parte del geógrafo Muhammad al-Idrisi. Un mapa más actualizado en el cual se pueden apreciar más detalles con España, Italia, Gran Bretaña, Irlanda, el Río Nilo, el Mar Rojo, Europa, Oriente Medio y África del Norte.
-
Un mapa creado en el año 1500 por Juan de la Cosa, piloto de una de las Carabelas, la Santa María. En el mapa se aprecia con detalles y a color el mapa del Viejo y del Nuevo Mundo. Con gran precisión, se dibujó a partir de cartas de navegación y la memoria del cántabro Juan de la Cosa.
-
En 1507 un catógrafo alemán, Martin Waldseemüller creó lo que llamamos el primer mapamundi con el nuevo continente al que ya llamaron América. Se creó a partir de datos de Américo Vespucio durante sus viajes en 1501 y 1502.
-
20 años después, Diego Ribeiro, un cartógrafo portugués creó para España el primer mapa científico del mundo en 1527. Se dibuja de forma precisa las costas de América Central y del Sur, a su vez define de forma real la extensión del Océano Pacífico.
-
Poco más de 40 años después el cartógrafo holandés Gerardus Mercator, crea el atlas con la imagen del mundo que conocemos en la actualidad. Se puede decir que Mercator fue el fundador de la cartografía moderna. Un mapa para la navegación, a través de la repetición latitudinal, representando al mundo en un solo plano. Un mapa completo con una representación en forma cilíndrica y con distorsiones en latitudes de mayor elevación.
-
El cartógrafo e historiador Arno Peters, creó un mapa actualizado del representado por Mercator en 1974. El Mapa de Peters corregía algunas proporciones erróneas de África y Sudamérica. El Tercer Mundo fue representado con una mayor importancia y este mapa sirvió de inspiración en la ONU para crear su emblema.
-
Veinticuatro años después, en 1998, se puede apreciar una de las representaciones más exactas por parte del National Geographic. Una adaptación de un mapa desarrollado en 1921 por Oswald Winkel. El Mapa de National Geographic es el que menos errores de distancia tiene y es el más utilizado en la actualidad.
-
Ya en el siglo XXI, con la llegada de revolución tecnológica, se crean nuevos sistemas geográficos como Google Earth. Gracias a los satélites y fotografías aéreas, se muestra un mapa perfecto al cual tenemos acceso desde nuestros bolsillos y movernos por donde queramos, incluso lo podemos ver en 3D.
-
Por último, en cuanto a mapas 3D se refiere, hace 3 años, en 2014, se creó el mapa en tres dimensiones más preciso en la actualidad, el AW3D.