-
El Paleozoico abarca desde la proliferación de animales con concha o exoesqueleto hasta el momento en que el mundo empezó a ser dominado por los grandes reptiles y por plantas relativamente modernas, como las coníferas.
-
Forman uno de los grandes filos del reino animal. Son invertebrados protóstomos celomados, triblásticos con simetría bilateral (aunque algunos pueden tener una asimetría secundaria) y no segmentados, de cuerpo blando, desnudo o protegido por una concha.
-
Existen aproximadamente unas 7.000 especies actuales1 más unas 13.000 que ya se han extinguido, ya que su historia se remonta a principios del Cámbrico,2 siendo uno de los grupos animales mejor representados en el registro fósil.
-
En este período, un día tenía 21 horas y no había animales en tierra firme por la escasez de oxígeno en la atmósfera.Los invertebrados se diversifican en muchas formas nuevas. Primeros corales, braquiópodos articulados, bivalvos, nautiloideos, muchos tipos de equinodermos.
-
En este período se produce una explosión de vida, y por primera vez en el registro fósil se distinguen organismos pluricelulares más complejos que las esponjas o las medusas.
-
Aparecieron en el período Cámbrico, cuando los organismos ediacaricos ya habían desaparecer. Inicialmente se consideraron antepasados de los crustáceos o incluso de todos los artrópodos (ya que fueron los primeros en aparecer en el registro fósil).
-
Las esponjas o poríferos son un filo de "animales" invertebrados acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa. Son mayoritariamente marinos, sésiles y carecen de auténticos tejidos.
-
Este período es quizás el origen de los animales, hace unos 570 millones de años y es famoso por su "fauna ediacárica". Son los fósiles de organismos pluricelulares con diferenciación de tejidos más antiguos conocidos que no resultan dudosos.
-
En ese tiempo se produjeron los siguientes acontecimientos: formación de la litosfera, hidrosfera, la atmósfera, el origen y la evolución temprana de la tierra.