-
ue la primera versión que fue lanzada al mercado, aunque no la primera desarrollada. Los primeros smartphones en incorporar esta versión del sistema operativo fueron el HTC Dream y el Samsung Galaxy GT-i7500. Esta versión no fue importante solo por ser la primera versión del sistema ya que además supuso un cambio de los móviles en los que predominaba el teclado QWERTY a la implementación de pantallas táctiles, al más puro estilo iPhone, algo revolucionario en el año 2009.
-
-
Presentado en mayo de 2010, con esta versión, se mejoró la interfaz y experiencia de usuario, cambiando, por ejemplo, el dock de aplicaciones y el escritorio, siendo mucho más elaborado. La velocidad general del sistema se multiplico por cuatro y se incorporó la capacidad de Tethering & Portable Hotspot, es decir, de compartir nuestra conexión a Internet con otros dispositivos. Con esta nueva versión el Android Market (Google Play en los primeros años de Android) se hizo accesible en los ordenad
-
Tal vez la versión más popular del sistema operativo de Google, aunque su lanzamiento fue en febrero de 2011, todavía esta presente en el 11% de terminales de la actualidad. No fue la versión con más novedades, pero si que tuvo la incorporación de más sensores como el barómetro o el importantísimo giroscopio, gracias al cual se incorporó la rotación automática de la pantalla y se mejoró la experiencia que un teléfono podía dar, sobretodo en los juegos. Con esta versión también llegó el segundo t
-
Presentada en junio del 2012 esta actualización no supuso enormes cambios, pero si que aumentó la velocidad del sistema y la interfaz se hizo un poco más plana, y las notificaciones se podían expandir con un simple gesto. Posiblemente lo más importante de la llegada de esta versión fue que llegó con dos buenísimos terminales, el Google Nexus 4 y la Google Nexus 7 (obviamente la versión 2012).
-
La penúltima versión del sistema operativo de Google optimizada para dispositivos con 512 MB de memoria RAM, cambió la interfaz de algunas aplicaciones como el dialer o la de contactos y la barra de notificaciones cambió del color azul al color blanco, dándole un toque mucho más minimalista, se incorporó la capacidad de grabar la pantalla de forma nativa y de imprimir gracias a ciertos complementos disponibles en el Google Play. Con esta versión salió al mercado el archiconocido Google Nexus 5