-
La alimentación nació desde el principio del todo. Desde el principio de la misma historia.
-
El Australopithecus (el primer homínido) comenzó a cazar antílopes, caballos…Este cambio de dieta tuvo profundas consecuencias sobre sus costumbres y su entorno como la vivienda, los sentidos, el lenguaje, o su constitución física.
-
El homo erectus,ivió en una época en que los glaciares se expandieron.
-
Se descubrió el fuego, quizás mientras fabricaba hachas para cazar.
-
El asado de los alimentos tuvo una repercusión higiénica y sanitaria importante. Con esta forma de cocinar se eliminaban las bacterias de la carne.
-
Agricultura y ganadería. Se habían reducido las reservas de caza, y el cambio climático favoreció la actividad agrícola.
-
La agricultura se inició en la zona denominada el ‘Triángulo fértil‘, que se extiende desde el río Nilo hasta el río Tigris (entre Egipto y Mesopotamia, el Irak actual).
-
Como los granos de cereal son muy indigestos, se encontraron varias formas de separar la semilla de su envoltura como calentarlo en un lecho caliente
-
La cerveza fue descubierta en el Neolítico. Se podía hacer con la mayoría de los cereales, y bastaba con dejar germinar y fermentar los granos que no habían sido tostados.
-
Esta tercera etapa se refiere a la época del Imperio Romano, y uno de los rasgos más sobresalientes desde el punto de vista de la alimentación fue el aumento del comercio.
-
Con estos nuevos alimentos se inicia la diferenciación entre la ‘cocina culta’ frente a la ‘cocina popular’. La cocina culta se manifestaba de manera especial en los banquetes, que eran una forma de exteriorizar poder y riqueza a través de la comida.
-
Durante la alta Edad Media se produce un cambio social de enorme importancia para la alimentación humana: el surgimiento de las ciudades; lugares donde habitaban muchas personas que debían ser alimentadas.
-
El maíz lo trajo Colón a España en su expedición
-
Los europeos introdujeron en América las naranjas, los limones, las uvas y la caña de azúcar. Posteriormente, el ganado vacuno y de cerda. Los alimentos traídos de América fueron decisivos para mejorar la alimentación de los europeos.
-
La caña de azúcar fue llevada desde la India hasta América por Hernán Cortes. Su cultivo se inició en México, pero se extendió por el Caribe porque tenía el clima ideal para su cultivo.
-
Se identifican los inicios de los cambios fundamentales en la alimentación mundial, debido a los estudios científicos sobre energía y proteínas y el descubrimiento de las vitaminas.
-
Se produjo una mejora en la conservación de los alimentos como el caldo de ternera solidificado (la ‘sopa portátil’ o el ‘cubito‘), o la esterilización calentando los alimentos en botellas al “baño maría”. El enlatado permitió mejorar la dieta y la salud de las personas. Al enlatar ciertas verduras y hortalizas como el tomate, y ciertas carnes como la del cordero, personas que no disponían de estos alimentos pudieron consumir vitaminas C y D en invierno.
-
"Dieta milagro". Fué la primer dieta seguida por muchas personas. Banting publicó un panfleto de 21 páginas titulado 'Carta dirigida al público sobre la corpulencia' en el que promovía una dieta rica en proteínas.
-
El desarrollo en el campo de la química orgánica durante el siglo XIX abrió las posibilidades de modificar el sabor y la textura de nuestros alimentos mediante sustancias fabricadas en laboratorios.
-
Spam. Esta carne enlatada alimentó a los soldados de la segunda guerra mundial y de la guerra de Corea y se ha convirtió en sinónimo de mala nutrición y correos electrónicos no deseados.
-
Tang. A lo largo de la década de los 50s, General Foods trató de crear un sustituto del jugo de naranja, un producto en polvo que tuviera un sabor y un contenido de vitaminas y minerales similares.
-
Carne cultivada en laboratorio. En este año se realizó el primer consumo en público de una hamburguesa elaborada con carne desarrollada in vitro, cultivada a partir de células madre bovinas