-
Los papiros egipcios de Lahun (1900 a.C.) y la literatura vedas de la antigua India ofrecen uno de los primeros registros escritos sobre la medicina veterinaria, en este se plasmaban ciertos conocimientos que ellos observaban.
-
En la Historia de China, “Vida de los Inmortales”, se describe la historia (mitológica) de un médico veterinario cirujano y los dragones, en que un doctor de caballos llamado Ma Shih-huang curó a un dragón con acupuntura y licores y debido al éxito obtenido siguió atendiendo a otros dragones.
-
En Atenas se conocieron varias
enfermedades propias de équidos. La especulación
filosófica de Aristóteles, con afirmaciones como que
la rabia no era transmisible al hombre no importando
las mordeduras que se produjeran; desconcertaban, sin
embargo, alguno de sus razonamientos sorprenden,
como aquel en donde sostiene que existían en la sangre
fibras, aparte del agua, que producían la coagulación. -
La primera facultad veterinaria data del año 1761, siendo fundada por Claude Bourgelat como Escuela Nacional Veterinaria de la Universidad de Lyon.
-
El Rey Carlos III por Real Orden fechada el
7 de septiembre de 1.788, ordenó la creación de la
escuela para la enseñanza de la veterinaria en Madrid,
que llevó a efecto su hijo Carlos IV (1.788-1808)
fundándola el 23 de febrero de 1.792, con el nombre
de Real Colegio – Escuela Nacional de Veterinaria. -
El propio Louis Pasteur fué el primero que atribuyó a la tuberculina un efecto terapéutico ante la tuberculosis. Fue el médico veterinario Saturnino Arloing (1.846- 1911) quien a fines del siglo XIX alertó sobre los efectos nocivos de la tuberculina cuando se usaba como curativa de esa enfermedad.
-
El veterinario militar Griffith Evans (1.835- 1935) sirviendo en el
ejército británico en la localidad de Punjab, India, descubrió, en equinos afectados con una dolencia que popularmente se conocía con el nombre de Surra, un tripanosoma que llevó después como nombre el de su descubridor ( Tripanosoma evansi).
Lo importante es que este descubrimiento puso en evidencia que los tripanosomas si eran patógenos, ganándole la disputa a Timothy Lewis que sostenía lo contrario. -
La educación veterinaria mexicana se inicia oficialmente en 1853, año en que se funda el COLEGIO NACIONAL DE AGRICULTURA, en cuyo seno se preparaba a los primeros médicos veterinarios mexicanos.
-
En México la historia se inició el 17 de agosto de 1853 (de aquí la celebración en el país cada 17 de agosto, del día del Médico Veterinario Zootecnista) al inaugurarse la escuela de medicina veterinaria en San Jacinto hoy Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.
-
El veterinario Guerin (1872 – 1961) junto al médico Calmette fueron los autores de la que llamaron vacuna antituberculosa (B.C.G.), en base a sus trabajos con el bacilo tuberculoso, hoy conocida como tuberculina, nombre derivado del Bacilo de Calmette y Guerin.
-
6 de Julio de 1885, hace más de cien años, Pasteur inocula la vacuna al joven José Meister, que había sido mordido 14 veces por un perro rabioso. Se conoce ya que la experiencia tuvo éxito. José Meister sobrevivió y se cuenta que años después era portero del Instituto Pasteur hasta bastante avanzado el siglo XX.
-
Daniel Elmer Salmon, descubridor en 1885, del primer representante del amplio grupo de las Salmonellas, por cuyo motivo y a propuesta del también eminente bacteriólogo veterinario, puso su nombre a dichos germenes patógenos, honrando así su memoria.
-
Septimus Sisson, médico veterinario inglés y profesor de anatomía comparada en el College of Veterinary Medicine. Contribuyó ostensiblemente al desarrollo de la anatomía de los animales domésticos. Elaboro en colaboración con Grossman el libro de anatomía de los animales domésticos.
-
Dolly la oveja, como primer mamífero en ser clonado de una célula adulta, es de sobra el clon más famoso del mundo.
La clonación animal a partir de una célula adulta es mucho más difícil que de una célula embrionaria. Así pues, cuando los investigadores del Instituto Roslin de Escocia crearon a Dolly, único cordero nacido después de 277 intentos, fue una noticia de gran importancia en todo el mundo. -
En Septiembre del 2008, se inauguran las instalaciones del Campus de Ciencias Agropecuarias en Escobedo, Nuevo León.