- 
  
  
        Representa el fin del gobierno dictatorial de Antonio López Santa Anna.
Reconstruye a la nación como una república representativa y popular. - 
  
  
        Juan Álvarez ocupó el cargo de presidente provisional y así mismo convoca a la integración de un congreso constituyente. - 
  
  
        Principal redactor del proyecto constitucional. - 
  
  
        Los liberales proponían hacer productivas las propiedades de civiles o religiosas y establecer la igualdad civil ante la ley y eliminar el cobro de los derechos y contribuciones parroquiales. - 
  
  
         - 
  
  
         - 
  
  
        Se promulgó la constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos. - 
  
  
         - 
  
  
        México entra en un periodo de guerra civil que dura 3 años, seguidos por la invasión del ejército francés y la imposición de un monarca extranjero. - 
  
  
        Estableció un estado monárquico, unitario, y centralista; uso un instrumento legal de gobierno conocido como "Estatuto Provisional del Imperio Mexicano" - 
  
  
        Confirmaban al igual que los liberales sobre separar a la iglesia del estado y la reivindicación de las facultades, así como atribuciones de este como poder social único y legítimo. - 
  
  
        El desequilibrio de poderes lleva al congreso a una discusión intermitente.
La ley que va a reestablecer al Senado la promulga Lerdo de Tejada (presidente en ese entonces). - 
  
  
        Madero proclama el Plan de San Luis en el cual se designa presidente provisional y convoca a los ciudadanos a levantarse en armas. - 
  
  
        Díaz renuncia y nombra como presidente interino a León de la Barra.
Porfirio deja el país rumbo a Francia 10 días después de la firma de tratados. - 
  
  
        Promueve reformas a la constitución de 1857 y leyes electorales para impedir la reelección directa para la integración de las cámaras del congreso. - 
  
  
        Durante el gobierno de Madero ocurrió la desmilitarización del poder público, lo cual generó un golpe militar de estado - 
  
  
        Fueron encarcelados y obligados a renunciar, en ese momento fue nombrado como presidente interino a Huerta.
Días después Madero y Suárez fueron asesinados. - 
  
  
        Su mandato duró 17 meses y reconocido como un dictador que impuso su gobierno a través del poder militar, esto provocó descontento en la gente. - 
  
  
        En este se desconoce el gobierno de Huerta y exige la restitución del orden constitucional, al igual que realizar nuevas y legítimas elecciones. - 
  
  
        Presentó su renuncia y deja como presidente interino y jefe del ejército a Francisco S. Carvajal. - 
  
  
        Estos tratados representan el triunfo del ejército constitucionalista, su entrada a la CDMX y la disolución del ejército federal. - 
  
  
        Entra a la CDMX como primer jefe del ejército constitucionalista.
No estaba en sus funciones el ejercer poderes legislativos o definir un programa de gobierno. - 
  
  
        Estos convencionistas desconocieron a Carranza e hicieron que cualquier proyecto político planteado deba incluir las demandas sociales expresadas ahí. - 
  
  
        Se caracteriza por los constantes enfrentamientos entre las facciones revolucionarias. - 
  
  
        Carranza expidió un decreto en el cual declaro a Querétaro como la nueva capital del país, en el cual se llevaría a cabo el congreso constituyente. - 
  
  
        El congreso tendría la tarea de revisar el proyecto de reformas a la constitución de 1857 propuesta por Carranza. - 
  
  
        Se convoca al pueblo a elegir a los diputados de forma directa, los gobernadores, secretarios o presidentes municipales no podrán ser electos en sus lugares de jurisdicción - 
  
  
        Cuando comenzaron los trabajos del congreso (después de dos meses de discusiones) firman una nueva constitución. - 
  
  
        Es reconocida dado que fue la primera en el siglo XX, además de incorporar por primera vez los llamados derechos sociales. - 
  
  
        Fue promulgada por Venustiano Carranza en el teatro de la república de la Ciudad de Querétaro. - 
  
  
        Carranza fue electo como presidente junto con los que integraron el congreso de la unión. Al mes siguiente salió la convocatoria para la elección de gobernadores y congresos locales. - 
  
  
        El 1 de mayo entra en vigor la constitución política de los estados unidos mexicanos y Venustiano Carranza protestó como presidente.