-
Brote de la enfermedad peste bubónica, causada por la bacteria Yersinia pestis. El vector principal fueron las pulgas de los roedores.
-
Introducida a México por los colonizadores españoles. Se puede decir que es la primera pandemia en el territorio mexicano.
-
Enfermedad bacteriana, variante de la salmonela. Su contagio se dio más que nada a través de agua y comida contaminada.
-
Matemático, fisiólogo, epidemiólogo. Introdujo la mecánica y matemáticas a la medicina, sobre todo se enfocaba en tratar la epidemia de las fiebres
-
Primer brote se da en el pueblo de Tlacopan, de Matlazáhuatl. Un grupo de trabajadores laneros empezaron a presentar erupciones y poco tiempo después 2/3 partes del virreinato contrajeron esta enfermedad y comenzaron a morir. En esta época fue cuándo la iglesia incorporó la imagen de la Virgen de Guadalupe al pueblo mexicano.
-
Inoculo a un niño de 8 años con el virus atenuado de la viruela bovina, encontrando de esta manera la vacuna contra la viruela.
-
Entra al país de México por la frontera norte, por medio de transporte marítimo que llegó a los puertos ubicados en Tampico y Campeche
-
Descubre la vacuna contra la rabia.
-
Descubrió estudiando en animales que era posible producir inmunidad contra el tétanos al inyectar dosis graduadas de suero de otro animal portador
-
Fundada por el magnate Rockefeller en Estados Unidos. Se encargó de brindarle atención y salud pública a los ciudadanos de los estados del sur del país. Se encargó de dar tratamiento a diferentes enfermedades emergentes, cómo fue el brote de anquilostomiasis, la fiebre amarilla y el paludismo
-
Pandemia que arrasó con más de 21 millones de almas alrededor de todo el mundo. El virus causante de esta pandemia es clasificado cómo H1N1. La cura se pudo encontrar hasta los años 40.
-
El presidente de México, Manuel Ávila Camacho, crea el Instituto Mexicano del Seguro Social, institución enfocada en brindarle salud pública a los trabajadores de todo el país.
-
Se abordaron temas importantes de salud pública, cómo fue el plan de control contra enfermedades cómo la malaria, tuberculosis y enfermedades de transmisión sexual, cómo el VIH.
-
Su descubrimiento fue clave para entender la transmisión hereditaria, las mutaciones y el impacto que tiene en la evolución.
-
El objetivo de este proyecto es el de descifrar la gran mayoría del genoma humano, y de esta manera se puedan descubrir todos los genes humanos, su localización a lo largo del genoma, así cómo comprender la cantidad de ADN codificante que tenemos.
-
El primer mamífero en ser clonado fue una oveja. Este proyecto se logro al extraer una célula adulta de la ubre de una oveja Finn Dorset de 6 años.
-
El objetivo de esta organización es el de detectar los brotes de enfermedades infectocontagiosas y evitar de esta manera su propagación internacional.
-
El compromiso que tomó la ONU fue el de hacer frente a la crisis mundial y mejorar la coordinación y la intensificación de esfuerzos contra el virus.
-
Formación de una nueva cepa de virus de la gripe: H1N1. Se consigue una coordinación para obtener vacunas antigripales en tiempo récord.
-
Con esta prueba molecular se puede obtener un diagnóstico de tuberculosis con mayor exactitud y detectar antes la farmacorresistencia.
-
Brote de ébola en el continente africano. 11,300 personas perdieron la vida a causa de esta enfermedad.
-
Brote de zika en Brasil
-
-
Publicada por la Organización Mundial de la Salud.
-
Virus proveniente de China de fácil contagio. Reclama la vida de más de 5 millones de personas en todo el mundo.