-
Hoy en día la medicina preventiva busca proteger a la sociedad de la contaminación física, química y biológica, así como los alimentos que consumen
-
Ántrax, Enfermedad de Aujeszky, Lengua azul, Brucelosis (Brucella abortus), (Brucella melitensis) (Brucella suis), Fiebre hemorrágica de Congo-Crimea, Equinococosis / hidatidosis, Fiebre aftosa, Hidropericardio, Encefalitis japonesa, Leptospirosis, Gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) (Chrysomya bezziana), Paratuberculosis, Fiebre Q, Rabia , Peste bovina, Fiebre del Valle del Rif, Triquinosis, Tularemia, Estomatitis vesicular, Virus del Oeste del Nilo
-
Es la ciencia que tiene por objeto impedir que los animales y el hombre enfermen por medio de programas de vacunación, manejo, sanidad y otras medidas zootécnicas con el objeto de incrementar la producción de carne, leche, huevo y otros subproductos de los animales útiles al hombre, así como de evitar las zoonosis potencialmente de transmisión por éstos al hombre. (Acha, Szyfres, 2002. Schwabe, 1972. Martin, Meek, Willeberg, 1987).
-
se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-SSA2-1994, PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.
1.1. Esta Norma Oficial Mexicana establece los lineamientos y procedimientos de operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, así como los criterios para la aplicación de la vigilancia epidemiológica en padecimientos, eventos y situaciones de emergencia que afectan o ponen en riesgo la salud humana. -
La Medicina Preventiva y la Salud Pública han sido definidas por la Asociación Internacional de Epidemiología en 1988 como:
“Campo especializado de la práctica médica, compuesto por diferentes disciplinas, que emplean técnicas dirigidas a promover y mantener la salud y el bienestar, así como impedir la enfermedad, la incapacidad y la muerte prematura.” -
Zoonosis es la infección o enfermedad del animal que es transmisible al ser humano en condiciones naturales o viceversa. Ya en el siglo XIX, el médico y patólogo alemán Rudolf Virchow había expresado que “no existen límites, ni líneas divisorias entre la medicina humana y la animal”. En 1968, Calvin W. Schwabe, epidemiólogo y parasitólogo veterinario, defendió el concepto de Una medicina en su libro Medicina veterinaria y salud humana.
-
La epidemiología es el aspecto médico de la ecología; está íntimamente relacionada con las ciencias básicas en medicina veterinaria y humana y con especial interés con la patología y clínica.
Las enfermedades se pueden clasificar de una forma general desde el punto de vista epidemiológico o epizootiológico en:
Ø Esporádicas
Ø Epidémicas
Ø Endémicas
Ø Pandémica
(William Farr 1967) -
Inicio el programa nacional de cuidados médicos, medicina preventiva, diagnóstico y servicios curativos
-
"elementos de higiene" libro escrito por el doctor Salvador Berumen fue el primer libro publicado en México relacionado con la higiene
-
Incluye consejos médicos dirigidos para prevenir las enfermedades
-
La medicina preventiva surgió debido a la gran demanda de servicios curativos y la única forma de resolver ese problema era integrando la prevención
-
En el siglo XX la medicina se dividió en dos vertientes:
-medicina preventiva
-medicina asistencial, paliativa o curativa -
El doctor Terris profesor de la universidad de medicina de NY implemento las "leyes principales de la sanidad", tiempo después inauguró la asociación de medicina preventiva y salud pública en la misma universidad, también pidió ayuda al gobierno para implementar a las personas la higiene y salud ambiental
-
El doctor Manuel Carpio inicio la enseñanza de la medicina preventiva en la universidad donde residía a partir de la higiene en la materia "filosofía e higiene" materia que se complementada con microbiología
-
Durante el periodo colonial y durante los primeros tres cuartos del siglo XIX surgieron las primeras ideas de la medicina preventiva, estas ideas eran principalmente inglesas, algunos británicos que residían en estados unidos fueron los que dieron pie al origen.