-
Mejor conocido como San Jerónimo. Considerado padre de la traducción. Se encargó de traducir la Biblia del griego y del hebreo al latín.
-
La Vulgata es una traducción de la Biblia hebrea y griega al latín, realizada a finales del siglo IV, por Jerónimo de Estridón. Fue encargada por el papa Dámaso I dos años antes de su muerte.
-
Fue un movimiento de intensa y prolongada actividad traductora activado por la confluencia, en aquel momento y en esta ciudad, de circunstancias culturales, sociales y políticas que favorecieron el trabajo de traductores venidos de distintos lugares de Europa
Se tradujeron entonces muchos escritos científicos y filosóficos del árabe al latín, que frecuentemente eran a su vez deudores de la ciencia griega. -
Étienne Dolet publica "La manière de bien traduire d’une langue en aultre". En ésta considera que existen cinco principios que deben respetarse para traducir correctamente. Fija de forma simple y clara los paradigmas en torno a los cuales seguimos aún reflexionando: sentido, estilo, autor, receptor, texto original y traducido, comprensión, etc.
-
Juzga la imitación como uno de los dos opuestos igualmente despreciables que se pueden adoptar frente a la traducción. Dryden divide el proceso traductivo en tres tipos: metáfrasis o traducción interlineal, palabra por palabra. La paráfrasis, o traducción en la que el traductor tiene presente al autor, su sentido, aunque no sus palabras. la imitación
-
La teoría de extranjerización: el objetivo de Schleiermacher una traducción que copie los modos de la cultura de origen, el texto nuevo, la traducción obedecerá en cierta medida los valores de su cultura
-
Ortega recoge aquí algunas de las cuestiones fundamentales tratadas por Goethe, Schleiermacher o Benjamín, a partir de las cuales desarrolla su propia concepción de la traducción que se ha convertido en punto de referencia habitual entre nuestros teóricos.
-
Eugene Nida describe la naturaleza del significado, el papel del traductor y los diferentes significados: lingüístico, referencial y emotivo. Se expone la teoría esencial del autor, que revolucionó el concepto de la traducción: la equivalencia dinámica en la traducción
-
Eugene Nida describe los procesos que se utilizan al traducir: análisis de los diferentes significados, transferencia, reestructuración y comprobación de la traducción.
-
Supone la idea de que la traducción y la interpretación deben tener en cuenta la función de los textos de origen y de destino. El principio primordial que condiciona cualquier proceso de traducción es la finalidad a la que está dirigida la acción translativa.
-
Se propone la existencia de un dispositivo mental abstracto que puede generar cualquier frase de cualquier idioma natural mediante la conexión de sonidos y significados
-
En este describe los métodos semántico y comunicativo de traducción. Newmark define el acto de traducción como la transferencia del significado de un texto de una lengua a otra.
-
Este manual contiene varias actividades y métodos de traducción para aquellos estudiantes y principiantes en la traducción. A pesar de no ser el único manual existente, es de los más utilizados por aficionados de la traducción.