Bandera mexico 2

Eventos sobresalientes de la política social en México

  • Promulgación de la Constitución de 1917

    Promulgación de la Constitución de 1917

    La política social nace con un enfoque corporativista, protegiendo principalmente a los trabajadores organizados del campo y la ciudad, pero sin una cobertura universal. Inicio de la Educación pública, la protección laboral y el reparto agrario
  • Reforma Agraria

    Reforma Agraria

    Se culminó el reparto agrario que fue consigna de la Revolución mexicana
  • Inicio del ISI (Import Substitution Industrialization)

    Inicio del ISI (Import Substitution Industrialization)

    Modelo económico que busca reemplazar las importaciones de bienes manufacturados con producción nacional, fomentando la industrialización interna.
  • Creación del IMSS

    Creación del IMSS

    Se institucionaliza la seguridad social para los trabajadores del sector formal, convirtiéndose en el pilar del Estado benefactor.
  • Agotamiento del ISI

    Agotamiento del ISI

    Durante los gobiernos de Echeverría y López Portillo, se reconoce que el crecimiento no es suficiente. Se expande el gasto social y se crean programas como COPLAMAR y el SAM (Sistema Alimentario Mexicano).
    El modelo termina en una profunda crisis económica, marcando el fin del Estado benefactor.
  • Creación del INFONAVIT

    Creación del INFONAVIT

    Se amplían los beneficios sociales para los trabajadores formales, ahora con acceso a créditos para vivienda.
  • Aplicación del neoliberalismo al sistema económico

    Aplicación del neoliberalismo al sistema económico

    El Estado reduce su papel en la economía y la política social cambia drásticamente. Se adoptan estrategias focalizadas (dirigidas a grupos específicos, usualmente de pobreza extrema) y asistencialistas.
  • Nace PRONASOL

    Nace PRONASOL

    Bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se lanza este programa insignia que consolida el nuevo enfoque de política social, aunque es fuertemente criticado por su uso político y clientelar.
  • Nace PROGRESA

    Nace PROGRESA

    Este programa introduce el concepto de transferencias monetarias condicionadas (apoyos a cambio de que las familias cumplan con citas de salud y asistencia escolar). Se convierte en un modelo a nivel internacional.
  • Nace Oportunidades

    Nace Oportunidades

    Progresa evoluciona y se convierte en el programa Oportunidades, consolidando el enfoque de la focalización y la corresponsabilidad.
  • Nace PROSPERA

    Nace PROSPERA

    Oportunidades se fortalece y se transforma en PROSPERA Programa de Inclusión Social, cuyo objetivo es articular y coordinar la oferta institucional de programas y acciones de política social.
  • Aplicación del Neodesarrollismo social

    Aplicación del Neodesarrollismo social

    Desconfianza hacia el neoliberalismo, demandas de justicia social. Reforzamiento de transferencias directas y obras públicas emblemáticas.
  • Nace BIENESTAR

    Nace BIENESTAR

    Evolución de lo programas sociales, refrendando las transferencias monetarias condicionadas nacidas con PROGRESA