-
El matemático e ingeniero Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi, inventó el algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones a fin de hallar la solución al problema que se plantea.
-
El matemático escocés John Napier (1550-1617) desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas con material de hueso y en los que estaban plasmados los dígitos. Dada su naturaleza, se llamó al sistema "Napier Bones". Los Huesos de Napier tuvieron una fuerte influencia en el desarrollo de la regla deslizante (cinco años más tarde) y las máquinas calculadoras subsecuentes, que contaron con logaritmos.
-
La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamado "El Reloj Calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier, hacía rodar cilindros en un albergue grande. Se comisionó un Reloj Calculador para Johannes Kepler, el matemático famoso, pero fue destruido por el fuego antes de que se terminara.
-
La primera regla deslizante fue inventada por el matemático inglés
William Oughtred. La regla deslizante ("Círculos de
Proporción") era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica. Su época de esplendor duró más o menos un siglo, el comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el último cuarto del XX, hasta que a comienzos de 1970, calculadoras portátiles comenzaron a ser populares. -
Blaise Pascal inventa la Pascalina en 1645. Con esta máquina, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes. La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que
funcionaba a base de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban
conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. -
La primera calculadora de propósito general fue inventada por el
matemático alemán Gottfried Leibniz. El aparato era una partida de la Pascalina; mientras opera usa un cilindro de dientes (la rueda de Leibniz) en lugar de la serie de engranajes. Aunque el aparato podía ejecutar multiplicaciones y divisiones, padeció de problemas de
fiabilidad que disminuyó su utilidad. -
Se inventó la primera máquina lógica por Charles Mahon, el Conde de Stanhope. El "demostrador lógico" era un aparato tamaño bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de
probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en computadoras modernas. -
El francés Joseph Marie Jacquard, utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer. Estas plantillas o moldes metálicos perforados permitían programar las puntadas del tejido,
logrando obtener una diversidad de tramas y figuras. La idea de Jacquard, que revolucionó el hilar de seda, estaba por formar la base de muchos aparatos de la informática e idiomas de la programación. -
Charles Babbage creo El Artefacto de la Diferencia, era un ensamble complejo de ruedas, engranajes, y remaches. Babbage diseñó su "Artefacto Analítico", un aparato de propósito general que era capaz de ejecutar cualquier tipo de cálculo matemático. Los diseños del artefacto analítico eran clara de una máquina que podría ejecutar el tipo de cálculos computacionales que ahora se consideran el corazón de informática. Babbage hoy se conoce como el "Padre de las Computadoras Modernas".
-
El desarrollo del Álgebra de Boole fue publicado por el lógico inglés George Boole. El sistema de Boole redujo a argumentos lógicos las permutaciones de tres operadores básicos algebraicos: y, o, y no. A causa del desarrollo del álgebra de Boole, Boole es considerado por
muchos como el padre de la teoría de la informática. -
La primera máquina lógica en usar el álgebra de Boole para resolver problemas más rápido que humanos, fue inventada por William
Stanley Jevons. La máquina, llamada el Piano lógico, usó un alfabeto de cuatro términos lógicos para resolver silogismos complicados. -
Dorr Felt desarrolló su Comptómetro, el cual fue la primera calculadora que se operaba con sólo presionar teclas en vez de, por ejemplo,deslizar ruedas.
-
Se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken.
-
Se construye en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), que fue la primera computadora electrónica de propósito general. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18.000 tubos de vacío, consumía 200kW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado; tenía la capacidad para realizar cinco mil operaciones aritméticas por segundo.
-
Se inventa el transistor, en Laboratorios Bell por John Bardeen, Walter H. Brattain, y William Shockley.
-
Comienza a operar la EDVAC, a diferencia de la ENIAC, no era
decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser
almacenado.
Eckert y Mauchly entregan a la Oficina del Censo su primer
computador: el UNIVAC I.
El Sistema A-0 fue inventado por Grace Murray Hopper. Fue el
compilador desarrollado para una computadora electrónica. -
Se desarrolla COBOL, el primer lenguaje de programación de alto
nivel transportable entre modelos diferentes de computadoras.
Aparece ALGOL, el primer lenguaje de programación estructurado y orientado a los procedimientos.
Se crea el primer compilador de computador.
C. Antony R. Hoare desarrolla el algoritmo de ordenamiento o
clasificación llamado quicksort. -
El sistema UNICS, es renombrado como Unix. El primer cable de fibra óptica fue comercialmente producido por
Corning Glass Works, Inc.
Se publica el primer modelo de base de datos relacional, por E.F.
Codd.
El profesor suizo Niklaus Wirth desarrolla el lenguaje de programación Pascal.
Brinch Hansen utiliza por primera vez la comunicación interprocesos en el sistema RC 400.
Intel crea la primera memoria dinámica RAM. Se le llamó 1103 y tenía una capacidad de 1024 bits (1Kbits). -
En enero la revista Popular Electronics hace el lanzamiento del Altair 8800, el primer microcomputador personal reconocible como tal.
Se funda la empresa Microsoft. -
Se funda la empresa Apple.
Se hace popular el ordenador Apple II, desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak en un garaje. -
COMMIT THAT LINE!. (2021). "LA HISTORIA DE LA COMPUTACION EN 10 MINUTOS". RECUPERADO DE: https://www.youtube.com/watch?v=IUoo-uTrYHI&t=29s