-
Fue encontrado en el Congo Belga, en la zona de Ishango cerca del Lago Eduardo, de ahí su nombre.
Consiste en un hueso de peroné de un babuino, esta tallado con una serie de marcas que contienen un sistema de numeración que se cree brinda información sobre un conteo de mercadería. -
Es el instrumento de cálculo mas viejo y extendido en todo el mundo.
Esta formado por una estructura de madera con varillas insertadas en forma vertical, por donde corren una serie de bolillas también de madera.
El ábaco cuenta con dos partes separadas por una barra horizontal, las bolillas de abajo tienen un valor de 1 y las de arriba un valor de 5 y solo se toman en cuenta para hacer los cálculos las bolillas apoyadas sobre la barra horizontal.
Utiliza para el cálculo el sistema decimal. -
Era un sistema de conteo y almacenamiento de información utilizado por los Incas, QUIPU en idioma quechua significa NUDO, y consiste en una serie de sogas unidas a una soga principal.
Cada soga era de diferente color y tenía una serie de nudos de diferentes tamaño, cada color representaba un tipo de mercadería y los nudos según su cantidad y posición informaban las cantidades. -
Consistía en 10 tablillas verticales donde se almacenaban los resultados de lo que hoy sería la tabla pitagórica, dicho resultado estaba escrito en una casilla dividida por una diagonal donde la unidad se escribía en la parte inferior izquierda y la decena en la superior derecha y se podía calcular multiplicaciones mediante sumas consecutivas de las tablillas utilizadas.
Los Huesos de neper utilizan el sistema decimal. -
Fue un invento de Blas Pascal para su padre y fue el primer sistema de cálculo mecánico debido a que su funcionamiento estaba basado en una serie de ruedas y engranajes.
No tuvo el éxito esperado debido a su elevado costo de producción para la época pero se lo considera el antepasado mas antiguo de las computadoras. -
Estaba basado en el invento de Pascal, pero su inventor Gottfried Liebniz lo llevo un paso más allá, ideando un sistema de contador escalonado, compuesto por un cilindro dentado que hacía accionar los engranajes y de esta forma realizar operaciones de sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y raíces en forma rápida.
una vez solucionado algunos inconvenientes de su funcionamiento, fue muy utilizado durante mas de 200 años. -
Joseph Jackard fue un comerciante francés y creo un telar con un dispositivo de información a través de un tipo de tarjeta perforada.
Este dispositivo podía ser interpretado mediante una serie de agujas que en los lugares donde se encontraban las perforaciones accionaban unos ganchos que hacían elevar los correspondientes hilos verticales (urdimbre), para que los hilos horizontales (trama) formen el patrón de diseño establecido, elevando los niveles de producción de la industria textil. -
Era una máquina capaz de realizar una serie de funciones polinómicas, sin necesidad de ir escribiendo o recordando los cálculos parciales como ocurría con los inventos anteriores.
La duda de poder realizar una máquina compleja con la tecnología existente de la época, llevo a los inversores a desistir con su idea de fabricación.
Una reconstrucción realizada en el año 1991 demostró que no sólo la teoría de Babbage era correcta, sino que los materiales de la época eran aptos para llevarla a cabo. -
Unos años después de abandonar la máquina diferencial, Babbage, encaro un proyecto mucho mas ambicioso aún.
La máquina Analítica consistía en un computador de propósito general, compuesto por una Unidad Aritmética y una Memoria.
El ingreso de datos sería a través de tarjetas perforadas y su salida seria un sistema mixto de tarjetas y un equipo de dibujo del tipo de impresión.
Esta máquina tampoco se realizó por cuestiones económicas, pero fue considerada la primera computadora de la historia. -
El matemático inglés George Boole, creó un sistema de algebra indispensable para la programación de hoy.
el Algebra de Boole era una secuencia de datos que le daba una estructura lineal a la lógica del pensamiento humano.
esta lógica indica que todas las variables se definen en dos estados posibles, verdadero o falso, si y no, creando los cimientos del lenguaje en informática, el sistema binario. -
Hollerith fue un inventor estadounidense que desarrollo una máquina tabuladora para contabilizar en forma rápida el futuro censo de 1890 de su país.
Hollerith descubrió que la mayoría de las preguntas a realizar sólo tenían dos respuestas posibles, si y no por lo que utilizo dos conceptos usados anteriormente la Lógica de Boole y el sistema de tarjetas perforadas ideado por Jacquard.
Su invento permitió reducir los tiempos de contabilización a solo 2 años en lugar de los 10 del censo anterior. -
Su nombre proviene de Atanasoff Berry Computer, las iniciales de sus dos inventores de origen estadounidense.
Esta computadora fue el primer ordenador electrónico y digital automático que utilizo números y letras.
se remplazaron las ruedas por componentes electrónicos y se separó los datos de cálculo, del sistema de almacenamiento
Se utilizó el sistema binario para representar todos los números y datos del sistema
Debido a su complejidad también requería de un especialista para su funcionamiento -
Era un ordenador electromecánico construido conjuntamente por IBM y la Universidad de Harvard.
Recibía datos a través de tarjetas perforadas y se transferían los mismos a través de señales eléctricas, los resultados se imprimían también en tarjetas perforadas o máquinas eléctricas de escribir.
Era una maquina muy grande y lenta, estaba formada por 760.000 ruedas y mas de 800 km de cables.
Se operaba desde un sótano y era operado por personal altamente especializado.