-
Los huesos de Neper fueron creados por matemático escocés Johannes Neper, en el año 1617. Su función era realizar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas.
-
La pasacalina fue inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal. Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, y servía para sumar, restar, y también multiplicar y dividir mediante sumas o restas sucesivas.
-
Extendiendo las ideas de Blaise Pascal, el contador escalonado fue inventado por el matemático alemán Gottfried Leibniz en el año 1670. La máquina podía sumar, restar, multiplicar, dividir y sacar raíces cuadradas.
-
El telar de Jacquard es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en el año 1801. El artefacto utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela.
-
La máquina analítica fue inventada por Charles Babbage posteriormente a la máquina diferencial. Este artefacto es paralela a la idea de las computadoras modernas. Tenía 4 componentes: un molino (ALU), un almacén (memoria), un operador (unidad de control) y una salida (entrada/salida).
-
Charles Babbage inventó la máquina diferencial en 1823, la cual, aparte de poder hacer operaciones artméticas simples, también podía realizar ecuaciones.
-
El álgebra booleana fue inventada en el año 1854 por el matemático inglés George Boole. Es una estructura algebraica que esquematiza las operaciones lógicas.
-
La máquina tabuladora fue inventada en 1890 por Herman Hollerith. Este artefacto leía, contaba y ordenaba los datos almacenados en tarjetas perforadas.
-
Mark I fue creada en la década de 1930 en un proyecto liderado por Howard Airen y patrocinado por el ejército de EEUU e IBM, en la universidad de Harvard. Esta computadora gigante no almacenaba los programas internamente y usaba componentes electrónicos y mecánicos.
-
ABC fue inventada por John V. Atanasoff y su asistente Clifford Berry en el año 1939. La computadora se creó especificamente para resolver un sistema de ecuaciones lineales y fue la primera computadora para propósito especial que codificaba información de manera eléctrica.