-
Comienza el estudio de la pedagogía, en los pueblos del oriente cercano y lejano, en babilonia los maestros eran los padres, en el antiguo Egipto los sacerdotes eran los guardianes del conocimiento y este se comenzó a transferir de manera escrita, la enseñanza tenia como fundamento la religión y tradiciones, en Grecia se buscaba la perfección a través de la enseñanza en diferentes disciplinas.
-
En esta época la educación sufre un cambio profundo pues la Educación empieza a estar más entorno al amor, los niños toman un lugar mas importante, ya no hay tantos perjuicios hacia ellos.
-
Grecia sirvió de origen a la cultura, ellos hacían énfasis en esta y en la educación Sócrates utiliza el método de enseñanza de crear la duda para llegar a la verdad, Platón se basaba en la dialéctica a través de la opinión hasta el conocimiento de la verdad resalta la importancia del juego en la educación del niño.
-
La tradición homérica inspiro la educación, esta era un privilegio de la nobleza, esta educación se fundamenta en el ejemplo, los escribas son transmisores de tradiciones en forma escrita; En primer lugar prevalece como educación típica la del guerrero y en segundo lugar la del escriba.
-
Donde Grandes Cambios Pedagógicos Se Implementaron En La Sociedad
-
Construye una escuela para los hijos de los campesinos, ya que son niños sin formación.
-
Poseía variedad de actividades que le ayudaban a los niños con las relaciones sociales, desarrollo de intelecto y fisco
-
Sus Prácticas Eran Contrarias a Las De Montessori.
El Maestro Era Un Ser Autoritario
Fue un evento de importancia ya que para la época en la que fundaron la Escuela de Párvulos; Montessori se daba a conocer como Pedagoga, obteniendo parte de su formación de las hermanas Agazzi, aunque con orientaciones muy diferentes -
Se funda un instituto para niños con problema de aprendizaje desde el punto psicológico y pedagógico.
-
Aunque cuando se separaron tomaron rumbos pedagógicos diferentes, siempre se revelaron en contra autogobierno y del nacionalismo idealista que promovía Lietz.
En dicha escuela colaboraron durante varios años hasta que irremediablemente a raíz de un desacuerdo en las doctrinas pedagógicas implementadas, se separan. -
Se abre la primera casa para niños de párvulos aplicando el método científico.
-
Actividad extra curricular para niños y jóvenes con la cual se adquiria el sentido de pertenecía, disciplina y honor, ya que sus actividades se basaban en la exploración.
-
Tiene origen a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, como critica a la escuela tradicional, surge a la necesidad de algunas personas de compartir su visión acerca del pensamiento educativo, se reconoce al niño como un ser educable y social, en pleno desarrollo de sus capacidades.
-
Funda una escuela en el campo con la intensión de estimular el individualismo de responsabilidades y comunidad democrática.
-
Este tipo de educación eliminaba cualquier tipo de desviación nacionalista o conservadora.
Con ella surgió la primera escuela donde aceptaban niños de ambos sexos (Escuela Mixta). -
Con la publicación del libro "Que es la cultura juvenil" provoco reacciones de las generaciones jóvenes, inspirando movimientos como “Pájaros Migratorios” y pensamientos como el de el “Fürher”
-
Se basaba en la educación nueva la cual tenía como principio el desarrollo y desenvolvimiento del potencial del niño
-
Destaca El libre desarrollo del niño de manera colectiva
-
Durante la implementación del "Plan De Jena", la escuela deja de ser un lugar de disciplina para convertirse en una “Comunidad De Vida”.
Esta institución se fundamentaba en la formación en valores sociales y al mismo tiempo individual. Lo que representaba un avance pedagógico importante en la época. -
Se identifica la necesidad de liberar al mundo educativo de la camisa de fuerza que constituye la nueva Pedagogía, supuestamente liberadora. El joven necesita ver que debe esforzarse, tener metas a largo plazo, cumplirlas, y todo esto en un ambiente de orden que le ofrezca además de todo, Protección.
Se responsabiliza mayormente al núcleo familiar. -
Donde se evidencia una importante influencia de la familia y los medios de comunicación en la pedagogía.