-
El entendimiento es el que sitúa al hombre por encima de los seres sensibles, y le permite captar, analizar y decidir de acuerdo a su voluntad. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/D-TESIS_CAPITULO_2.pdf;sequence=4
-
Las escuelas cómo las chartres permitía tener una gramática y literatura la cuál eran las más importantes, en París lo que realizaban era la lógica y la teología, en Bolonia el derecho y por ultima en Salerno la medicina en dónde realizaban estudios e investigaciones en cuerpos muertos.
-
Para los niños de ese entonces existían escuelas que le permitían aprender a escribir, cómo también le proporcionaba técnicas que le permitiera tener una mejor expresión y poder llevar a cabo un buen lenguaje y les enseñaban leyes que debían tener en cuenta y al igual que la medicina.
-
Caracterizo la era axial como regreso del hombre a la calma de la incertidumbre y de la naturalidad, donde el espíritu toma fuerza creando una conciencia acerca de sus tradiciones, tomando la postura que él desea, si es de manera arraigada o definitivamente distanciada, dejando a la vista interrogantes que antes proyectaban obediencia.
-
Durante esta teoría el autor transmite diferentes conocimientos, no solo habilidades de artes útiles si no también nos incorpora frente a una vida pública y en sociedad, incorporando un concepto de cultura general.
-
Para Aristóteles la pedagogía era muy importante, en donde el empezó una investigación y reflexión acerca de ella con el fin de hallar una idea pedagógica, utilizó tres maneras con el fin de observar la enseñanza y la educación infantil.
-
Isócrates tenía un concepto de vida independiente con la facultad de tomar decisiones, transformando y construyendo su educación de manera libre, con la capacidad de esforzarse de manera consiente y responsable, integrando al alumno dentro de un objetivo educativo, con la capacidad de deliberación que resulta oír, reflexionar sobre un tema el cual defienda sus argumentos.
-
La idea pedagógica de Agostino marca grandemente en la historia demostrando un entendimiento nuevo y menciona al TIEMPO como una herramienta principal para desarrollar la idea del ser o no ser del pasado, presente, futuro y observar como el ser humano ha llevado a cabo su tiempo.
-
En el sentido del arete consiste en la distinción entre la persona e individuo una diferencia en la idea de la pedagogía, para lo cual el ser individuo es el ámbito natural y pertenece a las características individuales que son determinadas por la naturaleza; mientras que las personas contamos con una calidad moral siendo seres únicos y sujetos de juzgamientos del bien y el mal.
-
Erasmo fue precursor del humanismo, en esta obra denota su amor al cristianismo y la locura como acto para ser creativo que es lo mismo que la sabiduría.
-
Es la transición de la edad media y la edad moderna, donde el hombre se identifica como un ser intelectual e independiente.
-
El autor Enfatiza sobre el libro el cual se titula ”Emilio o sobre la educación” basado durante su proceso filosofar abierto, el cual le permite un desarrollo de aprendizaje por 25 años, desde su nacimiento hasta su casamiento, dejando como base una educación humana donde le desarrollo de la niñez sea libre
-
En relación a la metodología, Kant conceptualiza la ciencia pedagógica como el encaje de idea y experimentos, de razón y experiencias.
-
La cuestión fundamental de Jean Jacques Rousseau es que trata de la naturaleza del hombre, pensaba que el hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado por la sociedad que lo corrompe. Rousseau redactó una obra llamada “El Emilio”, es el resultado de la revisión de la pedagogía tradicional desde la nueva perspectiva de la ilustración.
-
Tesis de los tres estados del hombre, lo natural, lo social y lo moral.
Pestalozzi ve como artefactos que permiten tres visiones distintas de la educación: la educación como obra de la naturaleza, como obra de la sociedad y como obra de la persona humana. -
Se dio un interés por los niños que no eran normales, pero no le dieron la importancia de darles a esos niños una terapia psiquiátrica y empezaron a estudiar sobre la pedagogía contemporánea y las corrientes principales.
-
Vemos al autor Rousseau, el cual es el impulsor o generador de cambios, nos dice que la naturaleza es buena y el niño por medio de la exploración podemos hacer que aprenda
-
El niño, se constituye en el eje de toda la actividad educativa (paidocentrismo), en contraste con el tradicionalismo que considera al docente como el responsable y protagonista principal del proceso educativo. A la escuela nueva se le ha definido como promotora de una educación en libertad para la libertad, y sus características básicas son:Individualidad más colectividad, preponderancia de la actividad, vitalidad, libertad. https://www.ecured.cu/La_escuela_nueva
-
Según María Montessori, los niños absorben como “esponjas” todas las informaciones que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria. Concibió a los niños como la esperanza de la humanidad, dándoles oportunidad de aprender y utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, así el niño llegaría a adulto con la capacidad de hacer frente a los problemas de vivir. https://www.psicopedagogia.com › articulos
-
El filósofo Emile Durkheim, le da a la educación y al sistema
Educativo un lugar prioritario en relación con la sociedad. Junto a su producción escrita, su carrera docente combinó en varias ocasiones la educación y las ciencias sociales.Siempre hay un margen que se deja a su iniciativa, pero este margen es limitado” (Durkheim, 2002, p. 53) -
Nace la pedagogía personalista, es un agente de cambio que por medio de la experiencia ganan conocimiento.
-
La pedagogía contemporánea cuenta entre sus aportes fundamentales la ampliación del concepto de la educación. A lo largo de la historia de cada una de éstas, se puede ver que van tomadas de la mano; es decir, la educación ha cobrado una proyección social importante junto al desarrollo de la pedagogía. Mientras más se amplía el concepto educativo, la pedagogía por su lado alcanza un dominio propio. Calaméo https://www.calameo.com › books
-
Precursor de la pedagogía de la existencialismo, que los humanos son individuos únicos e inigualables.
-
La pedagogía desde diferentes maneras de pensar la educación; pensada como un aparato instrumental de la ideología, como disciplina, como disciplina reconstructiva y constructivista, cada una de ellas abordando las múltiples funcionalidades de la pedagogía en la educación.Pedagogía como dispositivo, pedagogía como disciplina, pedagogía como disciplina re constructivista, pedagogía en el enfoque constructivista.
-
Pensar las aulas como espacios de crecimiento, pensar los docentes como agentes de clima áulico, que nos ayuden a entender un poder de responsabilidad en lugar de un poder que deriva en dominación.