-
Su objetivo era transferir para la educación práctica, los resultados del empirismo… sus pensamientos sobre la Educación marcaron de manera decisiva la teoría pedagógica y la educación concreta del siglo XVIII.
-
En esta época son diferenciados por el filósofo Rousseau los malos alumnos y los buenos, ambos bajo la directriz de un maestro con estrategias pedagógicas que aplica pero que evidentemente se dividen en base a su moralidad.
-
Pestalozzi no considera la escuela solamente como una extensión del espacio de protección de la familia, donde el niño pueda desarrollarse naturalmente con un mínimo de interferencias.
-
Se empiezan a fundamentar las bases de los principios pedagógicos en relación con la filosofía y la psicología.
-
Emanuel Kant define Aufklärung (iluminismo, como Selbstaufklärung (auto esclarecimiento) y lo interpreta como “la salida del hombre de su minoridad a la falta de resolución y coraje de valerse de su propia razón sin la orientación de otros”.
-
La educación es entendida como restituido, la instauración ante la inferioridad en el estado de gracia
-
El autor establece la dignidad del ser humano en la libertad, con lo cual solamente él, entre todas las personas, fuera condecorado por Dios.
-
Reconocer el mundo que los cerca, el interés se vuelve al hombre, especialmente al hombre que involucra los padrones morales de su acción.
-
AGUSTINO Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA PERSONA
-
El maestro estimula al alumno a formar su propio juicio, Brindándole ejemplos de la inducción, presentándole conocimiento no para ser aceptado pasivamente.
-
En ese tiempo se exigía una educación y educadores altamente capacitados que profundizaran cada vez más sus conocimientos para poder obtener aprendizajes relevantes.
-
El decurrente nacimiento de la idea de la pedagogía occidental, a groso modo, fecha de la historia “Era axial”
-
Produjeron una teoría de educación enciclopédica, que desea trasmitir no solamente la habilidad no solamente en artes útiles, como también ofrecer los conocimientos necesarios para la vida pública y en sociedad.
-
Observa y evalúa las teorías filosóficas pedagógicas de los sofistas desde un ángulo enteramente distinto.
-
La idea pedagógica fue reformulada en este siglo, los hechos naturales y las condiciones sociales de la educación no eran negados, por el contrario, eran examinados y analizados con creciente actividad y diferenciación.
-
El hombre como ser natural y lo distingue y lo distingue claramente del ser moral, manifestaciones del hombre y de la naturaleza