-
su verdadero nombre fue Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. Fue un adelantado de la medicina, prefirió la experiencia al aprendizaje en la universidad. Entre sus múltiples herencias, Paracelso creía que la enfermedad procede del exterior, por lo que creó diversos remedios minerales con los que, en su opinión, el cuerpo podría defenderse.
-
Es considerado el padre de la anatomía. Fue el primer en disecar cuerpos humanos. En 1543 publicó su obra De humanis corpore fabrica ("Sobre la estructura del cuerpo humano") en la que hace una descripción de la anatomía humana.
-
Físico y químico belga, fue fiel seguidor de Tales de Mileto y pensaba que el aire y el agua eran los elementos principales de la naturaleza. Asímimo, seguía la Teoría de la Generación espontánea de Aristóteles, e incluso llegó a proponer que si se dejaba una camisa sucia con algunos granos de trigo, al cabo de 21 días se obtendrían ratones espontáneamente; no consideró los factores externos.
-
Realizó mejoras a los microscopios existentes hasta entonces, incrementando la capacidad de resolución hasta 300 veces. El 7 de setiembre de 1674 reporta por primera vez la existencia de micro-organismos en agua denominados protozoarios. Se le considera el padre de la microscopia.
-
Es considerado el descubridor de la célula. Este hallazgo lo logró observando al microscopio cortes de corcho, en los cuales notó la presencia de cavidades poliédricas similares a las celdillas de un panal. De allí el término célula (del latín cellulae: celdilla).
-
Fisiólogo italiano que en 1661 realizó su descubrimiento más importantes y que corresponde a la descripción de la red de capilares pulmonares que conecta las arterias y las venas.
-
A través de su obra "Experimentos en torno a la generación de los insectos", se oopuso a la Teoría de la generación espontánea. Realizó cuidadosos experimentos mediante los cuales demostró que los gusanos que surgen de la carne en putrefacción son larvas que nacen de los huevios que son puestos por las mnoscas en los cadáveres descubiertos.
-
Fue un botánico sueco quien desarrolló el sistema de clasificación taxonómica de los seres vivos, conocido como Sistema Binomial. Gracias a este sistema, todo ser vivo es clasificado adecuadamente hasta el nivel de género y especie.
-
Naturalista francés, fue el primero que acuño el término Biología. Entre sus aportes destaca la Teoría del Uso y Desuso de los Órganos, medianto el cual trataba de explicar la evolución de los seres vivos. Su obra al respecto fue publicada bajo el nombre de Filosofía Zoológica, que corrige y aumenta su obra previa indagaciones sobre los cuerpos vivientes.
-
Botánico británico que estableció en 1831 la existencia del núcleo en la célula vegetal, con lo cual se anticipó a la teoría celular. También es quien introdujo la diferencia entre las plantas gimnospermas y angiospermas,
-
Afirmó que el crecimiento de las plantas se produce por la generación de células nuevas que, según sus especulaciones, se propagarían a partir de los núcleos celulares de las viejas. De esta manera estableció que las células eran la unidad anatómica estructural de todas las plantas.
-
Basándose en una relevante serie de observaciones microscópicas, de las que ofreció una profunda interpretación en Investigaciones microscópicas sobre la concordancia en la estructura y en el crecimiento de los animales y de las plantas (1839), extendió a los organismos animales la teoría celular elaborada por el botánico M. J. Schleiden para las plantas: tanto la planta como el animal están formados por células o de sustancias transferidas al exterior por las células.
-
Biólogo austriaco y monje Augustino, se le considea el padre de la Genética por sus experimentos de cruzamientos de guisantes, desarrollados en el jardín del monasterio y que le permitió establecer las tres leyes de la herencia y describir los mecanismos fenómenos de la herencia.
-
Continuó los trabajos de Schwan y Schleiden y demostró que la célula era la unidad viva mas pequeña, con capacidad para reproducirse. Plantea la frase "omnis cellula a cellula" la cual signinifca que toda célula proviene de otra célula.
-
Es considerado uno de los padres de la Teoría de la Evolución. Después de cuatro años de viaje por las islas Malayas y el continente asutraliano, desarrolló su propia teoría de la evolución que coincidía con las ideas de Charles Darwin. En 1858 envió un artículo a Darwin exponiéndole su teoría, misma que fue publicada, junto con las ideas de Darwin, por la sociedad Linneana en 1960.
-
A través de su libro "El origen de las especies", plantea su Teoría de la Selección Natural desarrollada durante su viaje por las Islas Galápagos en el buque The Beagle. Plantea que todas las especies provienen de otras especies más primitivas y ancestrales.
-
Desde 1870 se dedicó al estudio de las enfermedades contagiosas. El 6 de julio de 1885 aplicó con éxito la vacuna anti-rábica al niño Joseph Meister. A través de sus estudios comprobó que la teoría de la generación espontánea no tenía fundamento. Descubrió la pasteurización.
-
Comprobó la existencia de una red irregular de fibrillas, cavidades y gránulos (denominada aparato de Golgi) que desempeña un papel esencial en operaciones celulares tan diversas como la construcción de la membrana, el almacenamiento de lípidos y proteínas o el transporte de partículas a lo largo de la membrana celular.
-
Se le considera, junto con Louis Pasteur, el padre de la bacteriología. Descubrió el bacilo del antrax y el de la tuberculosis, al cual se le denomina "bacilo de Koch",
-
Trabajó, por accidente, con el hongo Penicillium notatum y descubrió que el compuesto químico penicilina, que se extrae de ese hongo, tiene la capacidad de eliminar bacterias y otros micro-organismos. Es a partir de ese momento que se descubre el uso de la penicilina en la medicina.
-
Destacado científico costarricense que trabajó en la acción a distancia de los hongos fitopatógenos, lo que le permitió llegar al descubrimiento de la penicilina; sin embargo este logro se acredita a Alexander Fleming. En 1931, Picado publica el libro «Serpientes venenosas de Costa Rica: sus venenos, seroterapia antiofídica». Su gran labor en la lucha antiofídica ha sido uno de los elementos que más relevancia y reconocimiento le han dado a su figura.
-
Demuestran que los genes codifican proteínas. «Un gen una proteína se convierte en en el dogma central de la genética». Mas adelante se comprobará que cada gen debe codificar mas de una proteína.
-
Descubre en 1950, que las cantidades de Adenina son idénticas a las de Timina, así como que las de Guanina y Citocina también son iguales.
-
Comprobaron que en la cabeza del virus bacteriófago T12, hay ADN.
-
Son los descubridores de la estructura doble helicoidal del ADN.
-
En 1996, por primera vez un equipo de científicos liderados por Ian Wilmut, logran la clonación de un vertebrado superior: la oveja Dolly.
-
Un grupo de científicos logran descifrar por completo el genóma humano: secuenciación del conjunto de genes que se encuentran en todos y cada uno de los cromosomas.
-
Un grupo de biólogos ingleses lograron producir ácidos nucleicos artificiales, que pueden replicarse y evolucionar tal como el ADN. Este nuevo compuesto artificial simula las cadenas de ADN, modificando los grupos de azúcares originales por otros compuestos.
-
Coronavirus