-
Pedagogía cristiana en la edad media es pedagogía de la fe, se basa en la respuesta del oyente a quien Dios se dirige en acto y fe, impuesta por Aristóteles es escolástica por conciliar la antigüedad pagana y el cristianismo, dos corrientes medievales sobrepasan la escolástica: mística y teoría de tres reinos de aspecto artificial, la pedagogía escolástica nació en las aguas del siglo XX, y en el siglo XIX el concepto pedagógico en Alemania.
-
Las condiciones sociales de la educación eran examinadas e investigadas; En la pedagogía el pensamiento personalista tomo cuerpo.
Esta pedagogía afirma el valor absoluto de la persona, y presupone que el hombre es el sujeto de su educación y construcción equilibrada de sí mismo. -
El pensamiento pedagógico de Agostino y el descubrimiento de la persona. Su idea pedagógica dice enseñar no es transmitir conocimientos o contenidos sino al contrario enseñar es a través de la percepción corporal, percepción intelectual, adquirimos conocimientos solo por la percepción de la razón, la educación no es formación a terceros sino por medio de la comprensión, elección y decisión.
-
Eventos historicos desde la edad antigua hasta el siglo XIX
-
Para Erasmo la educación del hombre asciende a la categoría de un segundo nacimiento, rechazaba el aprendizaje mecánico, buscaba una educación basada en el libre pensamiento.
-
Formula un programa didáctico de hechos y no palabras para él no se debe recorrer a reglas y normas; más bien, la práctica es la que enseña (su pensamiento filosófico es empirista).
-
La idea pedagógica en forma de un sistema cerrado, la nueva materia requiere evidente mente una nueva reforma de representación, el libro de ROUSSEAU describe la visión de una educación
-
Consejos prácticos de la educación Rousseau los presenta como una filosofía abierta con una visión de educación en imprevisibilidad como ser natural a ser social lleva la idea renacentista humanista con dos mundos el mundano y el celestial con un modelo de educación natural origen y educación basada en historia, crecimiento, maduración, y desarrollo infantil, modelo de la verdadera educación en apoyo de procesos de formación infantil.
-
Eventos historicos del desrrollo de la pedagogia en el siglo XX
-
Rousseau enfatiza expresamente que no se trata de una manual que quizás, deban, ser explicadas en una ficción literaria compuesta en la educación convencional
-
Kant considera necesaria una acción educacional "juiciosa", ósea que "juzga" por si misma. De manera general, Kant define juicio como un pensamiento sistemático, regido por una idea.
-
Sigue rigurosamente el desarrollo natural de la niñez, ROUSSEAU enfatiza instrucciones que pueden ser aplicadas en la educación convencional que provocan reflexión en la niñez
-
En la sociedad de la posición del joven y dentro de ella se rompe , la educación futura no puede guiarse por la determinación del niño , en este caso las reflexiones pedagógicas
-
El método de enseñanza de Rousseau para Pestalozzi era de inspiración y de admiración quería dar una pedagogía de la esperanza como camino adecuado para construir verdaderamente la humanidad el anhelaba educar niños para condiciones económicas de industrialización quería implementar la educación intelectual emocional, estética y técnica.
-
Fröbel reconoce que el juego infantil no es un juego, que es mucho más serio y tiene un significado profundo, que es para el niño, "tanto el modelo como la copia de la totalidad de la vida humana", que genera "alegría, libertad satisfacción calma dentro y fuera de sí, paz con el mundo".
-
En su discurso a la nación Alemana Johann Gottlieb Fichte define como educación nacional aprender a ¨como Dios sacrifica una vida inferior por una superior¨ aclara que la educación no puede ser subordinada a la política y que los adolescentes no pueden ser instruidos por un objetivo sociopolítico.
-
A pesar del enorme esfuerzo de Dawey por superar el dualismo y las contradicciones y anular todo el concepto de experiencia, el pensamiento pedagógico hasta el momento también se mueve entre el campo de la tensión, la naturaleza la sociedad y yo.
Desde la destrucción de la motivación de la pedagogía y los intentos como ciencia, las teorías son unánimes en cuanto a q la educación es tripular. Por lo que la teoría puede ser tomada independiente. -
Según Friedrich "la naturaleza educa solo cuando desarrolla llevándonos a este concepto; es así que ella educa la planta, el animal, el hombre".
-
Schleiermacher parte de una dicotomía entre medios y metas, pero es llevado por la idea de una transmisión dialéctica de teoría y práctica, o más exactamente: por la idea ética del bien mayor y de su concretización histórica en realidad empírica de política y pedagogía. Es por esto que Schleiermacher considera que la educación entra en el ámbito de la ética, y desde el inicio es comprendida como una practica ética.
-
Conceptualiza la idea de formación como un proceso extremadamente conflictivo para el hombre y el mundo, donde el individuo se aliena de sí mismo y se involucra con el mundo, Es atento y su objetivo es existir y poseer una esencia autónoma.
-
Según Herbart el niño viene al mundo sin voluntades y libre de cualquier comportamiento moral, es decir antes que se forme en el niño una voluntad capaz de tomar decisiones, se desarrolla en el una intempestividad, que lo llevan para un lado y para otro.
-
La teoría de la educación es (la enseñanza) , ampliamente divulgada en el siglo XIX comienzan con las palabras la naturaleza educa, la frase siguiente es educa la planta, al animal , y al hombre, al declarar la educación del hombre, por la fuerza de su razón en su libre adverbio una obra de libertad
-
Los hechos y las condiciones de la educación no eran negados por el contrario eran examinados y analizados.
En la pedagogía, el pensamiento personalista tomo cuerpo en el siglo XX, donde esta representa la doctrina o cultura que representa la naturaleza del hombre, con base en sus necesidades. -
No solo dio una nueva interpretación a la pedagogía sino que la transformo, Para Marx la escuela debería centrarse en la realidad del trabajo, por otra parte señala que el sistema capitalista afecta la educación del hombre.
-
Merece reconocimiento en la historia pedagógica por haber contribuido con un pensamiento a la idea de pedagogía.
Otros filósofos aportaron la idea de que el hombre es extraída la conciencia, colocada en los mismos derechos y al lado los principios -
John Dewey sin duda el más representativo de norte américa con su obra ¨democracia y pedagogía¨ donde expone una inconformidad que corresponde a la búsqueda por único principio para la comprensión de Dios.
-
Renacimiento italiano como descubrimiento del hombre renaciendo como individuo intelectual.
En el renacimiento humanista el hombre ocupa la reflexión filosófica y comienza en el ámbito literario sitúan el hombre en el centro de su pensamiento.
El renacimiento llega en pedagogía pansofica integrada a una reforma en Europa occidental y la reforma es tan inequivoca en base de libertad y responsabilidad personal.