-
Se establecen políticas de asimilación de los pueblos indígenas existentes y encomienda a la iglesia la evangelización de las comunidades étnicas
-
Luchas indígenas años 70s y 80s por recuperación del territorio o ampliación de resguardos. Algunos grupos inician sus experiencias de educación propia (CRIC, CIT)
-
Aumento de organizaciones políticas y presión por respeto a la cultura, territorio, lengua y autonomía de los pueblos indígenas.
Se manifiesta presión de afrocolombianos y raizales por igualdad de derechos. -
Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, es un tratado internacional adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra
-
El fondo de becas Àlvaro Ulcuè es de crear créditos condenables por prestación de servicios y por merito académico en las comunidades indígenas del país para realizar estudios de educación superior
-
Artículos 7º, 10º, 13, 27, 63, 68, 70 y 243
-
Presión de los grupos étnicos para que se cumplan las leyes. Participan en la reglamentación de algunos decretos. Proponen los fundamentos y principios de la etnoeducación.
-
Ley 70 de 1993 / Comunidades Afrocolombianas
-
la cátedra debe desarrollarse dentro del área de Ciencias Sociales, aunque todas las áreas pueden incorporarse en esta dinámica. No es una nueva asignatura sino una propuesta interdisciplinaria, que atraviesa las ciencias naturales, la estética o el español.
-
Función principal: formular y adoptar políticas, planes
y programas. Asesorar y fortalecer administración
regional. Disminuye nómina y equipo etnoeducación.
2002 Revolución Educativa: calidad, cobertura,
eficiencia.
2003 Directiva 08 / Población indígena.
2003 Directiva 12 / Educación Contratada