-
- Se fundan las primeras ciudades.
- Los españoles someten a las comunidades para que les den sus territorios y bienes.
-
Se debatio sobre la autoridad de la corona para juzgar a los indigenas y se advirtio un regimen especial, donde varios indegenas fueron condenados por sacrilegio, al haber enterrado varias imagines religiosas; varios hombres se llevan la idea de que los indios no deben ser juzgados como posteriormente lo afirmaria Fray Gil Gonzales De San Nicolas "ni sumajestad ni sus magistrados son competentes para juzgara los indigenas".
-
Comienza en el año 1500 con la primera llegada de los españoles a nuestro actual territorio. Finaliza en 1810 cuando se inicia el proceso de la independencia. El periodo hispánico, que duro más de 3 siglos se divide en las etapas de descubrimiento, conquista, y colonial.
-
- Se produjo el primer encuentro entre españoles e Indígenas.
- Durante la exploración de nuevos territorios los españoles encontraron poblaciones Indígenas y abundantes recursos naturales.
-
La irrupción de europa en el continente americano modifico de manera abrupta la vida de los pueblos indígenas,
Al momento de la conquista, iniciada en territorio de lo que hoy es Colombia con la expedición de Rodrigo de Bastidas, los pueblos indígenas tenían una distribución y desarrollo desigual. -
-
No mucho despues de la llegada de los primeros conquistadores a America, la corona Española manda que se observen las llamadas leyes de Burgos, sancionadas el 27 enero de 1512, que surgen por la preocupacion de la corona por el constante maltrato a lso indigenas, de auerdo a los informes de los padres Dominicos.
-
la corona estableció la pragmática sancion, en virtud de la cual ordenaba que ningun subdito. pudiese esclavizar ni cautivar a los habitantes de las tierras descubieras y por descubrir, aun bajo la orden de guerra justa establecida por la misma corona e incorporó una ordenanza especial, en la cual dispone que sean tratados como vasallos de la corona de castilla.
-
EL DERECHO SOBRE SUS BIENES: el pontifice ratificó en la bula "verita ipsa" expreso que los indigenas son aptos para ser instruidos, por la fe, y que aún estando por fuera de la fe de cristo, no deben ser objeto de esclavitud, ni privados de sus bienes, ni recibir agravio alguno.
-
El obispo Dominico Bartolome De Las Casas, levanto un debate entorno al maltrato de los indigenas con el sistema de las encomiendas, por lo que el emperador arlos V convoco una junta ante juristas a fin de resolver las controversias de estas juntas surgieron las llamadas lleyes nuevas, que ponian a los indigenas bajo la proteccion de la corona.
-
La corona otorgo mercedes reales para asignar territorios extensos como recompensa a los conquistadores a pesar de la resistencia de las comunidades indígenas del norte del territorio que durante los primeros años fueron esclavizados y traladados a las Antillas.
-
- España consolida su poder en nuevos territorios Americanos.
- Debido a la disminución de la población indígena, se trajeron negros del África para trabajar como esclavos.
- Se produjo un intenso mestizaje entre indígenas, negros. Blancos.
- La economía se baso en la extracción de oro y plata y el cultivo de quina, tabaco y añil.
- Se estableció el monopolio comercial, por la que todas las actividades de compra y venta de mercancías era controlada or la corona.
-
En la junta de villaloid y de las denuncias hechas por los abusos de los conquistadores y enconmenderos , el emperador carlos V decide otorgar a los caciques, la facultad de imponer castigos a los indigenas de sus comunidades, salvo aquellos que cuya pena sea la muerte o un castigo salvaje. este es el primer episodio que constituye el verdadero y primer antecedente de la jurisdiccion especial indigena.
-
se fundó la Real Audiencia de Santa Fe, al igual que las otras audiencias, era un tribunal con funciones, tanto politicas como administrativas y judiciales, con el fin de organizar y proteger a los indigenas tratando de limitar el poder otorgado a los conquistadores. Esta misma estaba compuesta por un presidente, oidores, un alguacil mayor, escribanos receptores, procuradores, y fiscales; los cuales se encargan de la proteccion de los indios.
-
Carlos II, el hechizado, promulgaría la recopilacion de los reinos de las indias que se convertiría en la ley oficial en el dominio de los borbones. Se consideró que las tierras que se habia otorgado a los indigenas tenian gran valor para estar en manos de pequeños grupos indigenas, por lo cual Carlos III decidió reducir la gran mayoria de los resguardos.
-
El virreinato quedó conformado por las Audiencias de Santafé, Panamá y de Quito, y algunas provincias de lo que posteriormente sería la Capitanía General de Venezuela. La capital del virreinato se situó en la ciudad de Santafé. El virreinato se disolvió temporalmente, por razones económicas, entre 1724 y 1740, cuando se reinstauró nuevamente. Finalmente desapareció en 1822 tras las guerras de independencia.
-
Se opta por la libertad de comercio de la mano de obra esclava, lo que hacia que la oposición inglesa debilitara el comercio y favoreciera su gradual extinción.
-
El Proceso de reorganización del movimiento indígena en Colombia redundo el establecimiento de organizaciones indígenas en varios departamentos
-
La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial.
-
El principio de igualdad proclamado en la independencia tuvo doble significado en lo que a los pueblos indigenas se referia. por un lado, para los indigenas ubicados en la zona andina se hablaba de la igualdad y ciudadanato concedido alos indios con restitucion plena de sus derechos.
-
El Congreso reunido en Angostura (Venezuela), el 17 de diciembre de 1819 proclamó la Ley Fundamental de la República de Colombia conformada por Venezuela y Nueva Granada, a la que posteriormente se anexaría Panamá (Gran Colombia) y la división en tres departamentos: Venezuela, Quito y Cundinamarca, siendo sus capitales respectivas Caracas, Quito y Bogotá. Los nombres de Nueva Granada y Santafé quedaron suprimidos.
-
Simon Bolivar devolveria de acuerdo a los titulos, la propiedad de las tierras que formaban los resguardos a los indigenas, este gesto se confundiría con un intento de otorgar a los indígenas los derechos y las pertenencias, que les fueron usurpadas, era parte de su estrategia para mitigar los razagos de la colonia, eliminando las restricciones sobre la venta de las tierras convirtiendo a los indígenas en colonos.
-
decreto del 8 marzo, el cual se autorizaba a las juntas de provincia a convenir la instalacion de misiones para la reduccion a la vida social de los indios infieles
-
la ley 29 abril establecia que los indios no civilizados son colombianos dignos de la consideracion y especial cuidado del gobierno.
-
Por medio de la resolución 15 de octubre eximió a los indigenas al pago de cualquier clase de tributos,a partir de esta época una larga lista de disposiciones legales se expidieron sobre las relaciones entre el naciente Estado y las comunidades indigenas.
-
La República de la Nueva Granada fue una república centralista conformada por los actuales países de Colombia, Panamá y en su momento de máxima extensión, la Costa de los Mosquitos hoy en Nicaragua. Sucedió al departamento grancolombiano de Cundinamarca, tras la disolución de la Gran Colombia en 1830 y fue reemplazada por la Confederación Granadina en 1858.
-
Se expidió una ley que pretendía acelerar la repartición de los resguardos otorgándoles a los gobernadores y cámaras provinciales amplias facultades al respecto y llegando al extremo de prohibirles a los indios interponer cualquier tipo de reclamación en contra, la resistencia de los indios fue tan vehemente que las propias cámaras provinciales de Riohacha, Cgta, Chocó, Pasto, Túquerres y Neiva se vieron precisadas a solicitar al gobierno central la suspensión del reparto de resguardos.
-
Los reformadores radicales de 1850 hecharon por el suelo la protección de los resguardos indígenas y posibilitaron que sus tierras pudiesen ser vendidas y alquiladas a extraños para su explotación, con el pretexto de que los ingresos obtenidos por las comunidades indígenas por dicho arriendo de tierras, se destinarían a la educación de los aborígenes.
-
La Confederación Granadina fue una república federal conformada por los actuales países de Colombia y Panamá. Sucedió a la República de la Nueva Granada en 1858 y precedió a los Estados Unidos de Colombia de 1863.
-
fue un estado federal que comprendía el territorio de las actuales repúblicas de Colombia y Panamá. Sucedió a la Confederación Granadina en 1861 (acción que fue confirmada con la constitución de 1863) y fue reemplazada por la República de Colombia en 1886.
-
República unitaria con centralización política y descentralización administrativa. Nace con la Constitución de 1886 en la que los estados federales desaparecieron para dar vida a los departamentos, que luego serían subdivididos en 1919. En 1991 se expido una nueva Constitución para la República
-
se expidió una nueva Constitución política en Colombia, en donde no se menciona, en absoluto, a la población indígena
y afrocolombiana. Es decir, fue una Constitución en donde no tenían cabida los grupos étnicos minoritarios. -
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4920 Por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada
-
Aunque esta ley mantenía una percepción negativa de los pueblos indígenas -como "semicivilizados" o salvajes" postuló un retorno a una política de manejo indirecto de los pueblos indígenas al estilo colonial mediante el reconocimiento de cabildos y de sus tierras en forma colectiva, mientras que se procedía a su disolución definitiva. Los indígenas quedaron al margen de la "legislación general" de la República, bajo la tutela de las misiones católicas, y fueron considerados como "menores de edad
-
la iglesia como la corona en un principio buscaron impedir que los indigenas fuesen sometidos a la esclavitud, a traves de bulas papales, cedulas reales y pronunciamientos, sin que esto se hubiese cumplido o hecho realidad por aquellos; la iglesia asi en su nombre administraron las nuevas colonias.
-
http://www.notinet.com.co/serverfiles/servicios/archivos/n1961/ley135-61.htm "sobre reforma. social agraria" Principal Artículo:
- 94 DEREGADO POR EL DECRETO 2001 DE 1988 -
En Lomas de Ilarco en el municipio de Coyaima con asistencia de 1500 delegados de los pueblos indígenas del país reunidos en asamblea general tuvo lugar el PRIMER ENCUENTRO INDIGENA NACIONAL DE COLOMBIA
-
PRIMER CONGRESO INDIGENA NACIONAL celebrado en bosa donde asistieron 2500 representantes de la mayor parte de los pueblos indígenas de Colombia y 12 delegaciones de indígenas internacionales.
-
http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_2001_1988.htm Por el cual se reglamenta el inciso final del Artículo 29, el inciso 3o. y el parágrafo 1o. del Artículo 94 de la Ley 135 de 1961 en lo relativo a la constitución de Resguardos Indígenas en el territorio nacional. DEROGADO POR EL DECRETO 2164 DE 1995
-
PRINCIPALES NORMAS EN MATERIA INTERNACIONAL
-
http://zedillo.presidencia.gob.mx/pages/chiapas/docs/oit-c169.html Sobre pueblos indígenas y tribales
-
PRINCIPALES NORMAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN
-
PRINCIPALES NORMAS EN MATERIA DE SALUD
-
http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1990/marzo/06/dec525061990.pdf Por el cual se reglamentan los artículos 55, 57, 59 y 60 de la Ley 24 de 1988, parcialmente los artículos 12, 13, y 18 de la Ley 29 de 1989 y se dictan otras disposiciones.
-
http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1990/julio/09/dec1490091990.pdf Por el cual se adopta la metodología Escuela Nueva y se dictan otras disposiciones. Principal Artículo:
- 7, exceptuan de la aplicación de este decreto las poblaciones étnicas minoritarias. -
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 10 de 1990 en lo referente a la prestación de servicios de salud para las comunidades indígenas. Principales Artículos:
- 1,
- 2,
- 3,
- 4,
- 5. -
http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/1991/Ley_21_de_1991.pdf Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989
-
PRINCIPALES NORMAS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
-
http://www.uab.cat/Document_AAA/L30-92,0.pdf Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior.
-
http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/L-024-92.htm Por la cual se establece la organización y funcionamiento de la Defensoría del Pueblo y se dictan otras disposiciones, en desarrollo del artículo 283 de la Constitución Política de Colombia.
-
PRINCIPALES NORMAS EN MATERIA AMBIENTAL
-
DECRETO 1088 DE 10 DE JUNIO DE 1993 Permite que los cabildos y/o autoridades tradicionales indígenas, en representación de sus respectivos territorios indígenas, conformen asociaciones con el caracter de entidades de derecho público de caracter especial.
-
PRINCIPALES NORMAS EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN
-
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1993/ley_0043_1993.html Por medio de la cual se establecen las normas relativas a la adquisición, renuncia, pérdida y recuperación de la nacionalidad colombiana; se desarrolla el numeral séptimo del artículo 40 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Principal Artículo:
- 1 -
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8633 "Por la cual se reglamenta el servicio de Reclutamiento y Movilización" Mediante esta norma se enuentran exentos de presentar servicio militar obligatorio en todo tiempo y no pagan cuota de compensación militar, los indígenas que reciden en su territorio y conserven su identidad cultural, social y económica.
-
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1993/ley_0062_1993.html Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un establecimiento público de seguridad social y Bienestar para la Policía Nacional, se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades extraordinarias al Presidente de la República
-
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.
-
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1993/ley_0100_1993.html Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones
-
PRINCIPALES NORMAS CONCERNIENTES AL TERRITORIO INDÍGENA
-
-
http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf Por la cual se expide la ley general de la educación. Principales Artículos:
Los establecidos en el capítulo III -
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9153 Por la cual se crean el Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías, se regula el derecho del Estado a percibir regalías por la explotación de recursos naturales no renovables, se establecen las reglas para su liquidación y distribución y se dictan otras disposiciones. MODIFICADA POR LA LEY 756/02
-
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1994/ley_0145_1994.html Por medio de la cual se aprueba el "Convenio Constitutivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe", suscrito en Madrid el 24 de julio de 1992. Principal Artículo:
- 1 -
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3703 Por el cual se desarrolla parcialmente el literal h) del Artículo 116 en lo relacionado con el establecimiento, organización o reforma de las corporaciones autónomas regionales y de las corporaciones de régimen especial, creadas o transformadas por la Ley 99 de 1993.
-
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6612 Por el cual se reglamenta el Consejo Nacional Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones.
-
http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1994/agosto/03/dec1868031994.pdf Por el cual se complementa la estructura orgánica del Ministerio del Medio Ambiente y se distribuyen sus funciones entre sus dependencias internas. DEROGADO POR EL DECRETO 1124/99
-
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1994/ley_0160_1994.html Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino. Se stablece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones
-
http://www.colombialider.org/wp-content/uploads/2011/05/dec2663031994.pdf Por el cual se reglamentan los Capítulos X y XIV de la Ley 160 de 1994, en lo relativo a los procedimientos de clarificaci
ón de la situación de las tierras desde el punto de vista de la propiedad, de delimitación o deslinde de las tierras del dominio de la Nación y los relacionados con los resguardos indígenas y las tierras de las comunidades negras. -
http://www2.igac.gov.co/igac_web/UserFiles/File/normas%20regulatorias/DECRETO_2664_DE_1994.pdf Por el cual se reglamenta el Capítulo XII de la Ley 160 de 1994 y se dictan los procedimientos para la adjudicación de terrenos baldíos y su recuperación.
-
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1377 Por medio del cual se reglamenta la atención educativa, para grupos etnicos.
-
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1995/ley_0191_1995.html Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre Zonas de Frontera. Principal Artículo:
- 8, -
http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1995/diciembre/07/dec2164071995.pdf Por el cual se reglamenta parcialmente el Capítulo XIV de la Ley 160 de 1994 en lo relacionado con la dotación y titulación de tierras a las comunidades indígenas para la constitución, reestructuración, ampliación y saneamiento de los Resguardos Indígenas en el territorio nacional.
-
Por el cual se crea el Comité Interinstitucional de Participación, CIP.
-
Por medio del cual se reglamentan algunos aspectos del régimen subsidiado del Sistema de Seguridad Social en Salud. Principale Articulo:
- 18, cuotas de recuperación -
DEMÁS NORMAS
-
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1333 Por el cual se reglamentan el Capítulo II del Título I y el apítulo XV del Título II del Decreto 2150 de 1995.
-
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1996/ley_0270_1996.html Incorporo dentro de la estructura de la Rama Judicial del poder público a las autoridades de los pueblos indígenas y reonocío como parte de la legislación nacionmal los usos y costumbres de los pueblos indígenas. Principales Artículos:
- 11,
- 12 -
Por el cual se establecen los mecanismos de giro de la subcuenta de solidaridad del Fondo de Solidaridad y Garantía.
-
http://www.humboldt.org.co/download/391.pdf Comisión del acuerdo de Cartagena, Regimén Común, sobre el acceso a recursos genéticos.
-
Por el cual se crea la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y la Mesa Permanente de Concertación con los pueblos y organizaciones indígenas y se dictan otras disposiciones. Principales Artículos:
- 1, comisión nacional de territorios indígenas;
- 2, funciones; -
http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1996/agosto/08/dec1396081996.pdf Por medio del cual se crea la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y se crea el programa especial de atención a los Pueblos Indígenas.
-
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1296 Por medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal.
-
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1296 Por medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal. Principal Artículo:
- 42, -
http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1998/julio/13/dec1320131998.pdf Por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio.
-
http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/decreto/dec_1124_290699.pdf Por el cual se reestructura el Ministerio del Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones.
-
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1999/ley_0505_1999.html Por medio de la cual se fijan términos y competencias para la realización, adopción y aplicación de la estratificación a que se refieren las Leyes 142 y 177 de 1994, 188 de 1995 y 383 de 1997 y los Decretos Presidenciales 1538 y 2034 de 1996. Principal Artículo:
- 16 -
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6245 Por el cual se reestructura el Ministerio del Interior.
-
Reglamenta la participación de representantes de comunidades indígenas ante el Consejo Directivo de las Corporaciones Autónomas.
-
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/6542.pdf?view=1 Por el cual se expiden normas para la constitución y funcionamiento de Entidades Promotoras de Salud, conformadas por cabildos y/o autoridades tradicionales indígenas.
-
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9202 "Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones". Principales Artículos:
- 121, integridad cultural;
- 122, zonas mineras indígenas;
- 123, territorio de comunidad indígena;
- 124, derecho de prelación de grupos indígenas;
- 125, concesión;
- 126, acuerdos con terceros;
- 127, áreas indígenas restringidas;
-128 y 129 -
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2001/ley_0691_2001.html Mediante la cual se reglamenta la participación de los Grupos Étnicos en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia.
-
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos
151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones
para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Principales Artículos:
- 83 y 84 -
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4930 "Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 715 de 2001" Principal Artículo:
- 3, certificación de información;
- 4, información a utilizar para la distribución del año 2002 -
Por el cual se corrige un yerro de la Ley 715 de 2001, por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.
-
Por la cual se modifica la Ley 141 de 1994, se establecen criterios de distribución y se dictan otras disposiciones. Principal Artículo:
- 11,
- 14,
- 15 -
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7809 Por medio del cual se definen la forma y las condiciones de operación del Régimen Subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Derogado por el art. 96, Acuerdo del C.N.S.S.S. 415 de 2009
-
La ONIC se constituyo como autoridad Nacional de Gobierno indígena.
-
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37351#96 Por medio del cual se modifica la forma y condiciones de operación del Régimen Subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.