-
Responsable del nacimiento de la didáctica.
-
Maestro de la Época. Es en Grecia Clásica donde la Didáctica abre sus ojos por primera vez.
-
Su gran aporte Obra la República - Tema central es la reflexión.
-
Fortalecen la didáctica. Primeros en elaborar el concepto de la "Cultura" ( paideia)
-
Nace el Código de San Benito, también conocido como " La Regla de San Benito" Educación en los hogares.
-
Surgen universidades Europeas - Corporación de maestros y estudiantes.
-
Enseñanza Técnica. El joven primero era aprendiz, luego compañero y luego llegaba al tercer lugar de la maestría.
-
Método educativo que consistía en estudiar las grandes obras de los autores, con el fin de comentarlos y seleccionarlos. Uso de la filosofía de Aristóteles.
-
El enfoque de este modelo, era el ejemplo. Se perseguía contribuir a que los caballeros, obtuvieran principios morales.
-
Se dedicó a los aspectos psicológicos de la educación, sobre una base aristotélica.
-
Fue el primero en utilizar la palabra didáctica como ciencia y arte de la enseñanza y de los métodos de la instrucción, en 1629.
-
"Padre de la pedagogía" y Autor de la Didáctica Magna, publicada en 1632, entendiendo a la didáctica como el arte completo de enseñar todo a todos.
-
Su filosofía es que la didáctica debe saber emplear los medios educativos para proteger la naturaleza originaria del ser y no, para dirigir el aprendizaje
-
Utilizo las claves de la Didáctica: La intuición, El desarrollo integral de las capacidades del niño. Se opuso a la enseñanza por memorización.
-
Decía que la didáctica dirige y controla la actividad del aprendizaje. que el docente dirige al alumno a la meta, la instrucción debe ser presentada al alumno como objeto de estudio.