-
Se estableció en Alemania el primer código que pretendía demarcar criterios de regulación para la investigación en seres humanos.
-
Primer código en que se plantea el derecho del individuo a dar "consentimiento voluntario".
-
La Asociación Médica Mundial (AMM) adaptó los postulados de Nuremberg a su código de ética.
-
Se establece en E.E.U.U, a través de los National Institutes of Health, que las clínicas deben recibir aprobación de un comité responsable antes de iniciar una investigación en humanos.
-
Se regula la ley que los laboratorios establezcan científicamente la seguridad antes de la comercialización de nuevas drogas.
-
Se publica el libro "Statistical Methods in clinical and preventive medicine" en el cual se plantea los conceptos básicos del ensayo clínico controlado.
-
Se revisan y enriquecen los postulados de Nuremberg en la Declaración de Helsinki.
-
Las National Welfare Rights Organizations solicitan la inclusión de ciertos reglamos de pacientes entre las normas éticas.
-
Sale a la luz la Primera Carta de Derechos de los Pacientes elaborada desde 1971.
-
Se constituyó en E.E.U.U. la National Commission for the Protection of the Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research.
-
Se elabora la Declaración de Tokio (Helsinki II) para la revisión de los postulados de Nuremberg y Helsinki I.
-
Se crea el Ethical Advisory Board para investigaciones de sujetos particularmente vulnerables.
-
Se forma la Institutional Review Board por Ley Federal en E.E.U.U.
-
El Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (COICM) con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró las "Pautas Internacionales Propuestas para la Investigación Biomédica en Seres Humanos".
-
La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) publicó una nueva revisión de las obligaciones de los promotores de ensayos clínicos.
-
Se pusieron en práctica las Normas de Buena Práctica Clínica (BPC) para ensayos clínicos con medicamentos de la Comunidad Económica Europea (CEE).